Logo
 
-

Baba de camello, postre portugués ?

Elena Bellver 22 Sep 2022 - 14:15 CET
Archivado en:

Más información

Mousse de piña: 2 recetas fáciles?

Mousse de chocolate: la receta francesa ?

El nombre de baba de camello no le hace justicia a este delicioso postre, no se sabe si adquirió dicho nombre por su color similar al de los camellos.

Su historia no se sabe con exactitud, la leyenda dice que fue un postre que una ama de casa preparó ‘con prisas’ utilizando ingredientes que tenía a mano.

En Portugal son comunes los postres a base de yemas o huevos como los pasteles de Belem o los huevos moles, hay una razón clara, entre los siglos XVIII y XIX, Portugal fue el mayor productor de huevos en Europa.

En Periodista Digital te contamos el paso a paso de esta receta.

Repostería conventual en Portugal

Como su nombre indica estos postres tienen su origen en conventos y monasterios del  país luso. Las claras de huevos tienen desde hace siglos múltiples usos, por ejemplo para clarificar el vino blanco o para facilitar el planchado de la ropa.

En el siglo XV con la expansión del azúcar es cuando alcanzaron mayor popularidad.  A muchos conventos los feligreses llevaban huevos para favorecer que hiciera buen tiempo en una fecha especial, como una boda o bautizo.

Desde mediados del siglo XVIII, cuando se decretó la extinción de las órdenes religiosas, monjas y frailes, tuvieron que ingeniárselas para subsistir. La venta de repostería fue una de las actividades que les ayudó a salir adelante.

La abundancia de huevos y la astucia de las monjas favoreció la creación de muchas recetas. Seguramente por eso en Portugal encontramos tantos postres que llevan huevos entre sus ingredientes principales, la influencia de Portugal en el Nuevo Mundo, transmitió también recetas que hoy se preparan en Brasil.

Aunque el origen del postre ‘baba de camelo’ como lo llaman en Portugal no es conocido, existe una leyenda urbana que habla sobre la historia de este cremoso postre.

La leyenda dice que el postre se creó a comienzos del siglo XX. Una señora andaba atareada en su cocina cuando llamaron a la puerta. Eran unos visitantes inesperados. La señora no queriendo parecer una anfitriona descortés, improvisó y preparó una versión de las  natillas, con huevos y pocos ingredientes que tenía en la cocina en ese momento. Preparó una crema con color tostado y le llamó ‘baba de camello’

Baba de camello, postre portugués

Ingredientes

Preparación

  1. Separar las claras de las yemas, las claras las reservas para más tarde.
  2. Depositar las yemas en una cacerola. Abrir el bote de dulce de leche, añadir a las yemas.
  3. Encender el fuego al mínimo, y colocar la cacerola sobre el fuego, y añadir también la mantequilla.
  4. Batir con unas varillas lentamente para que se vayan mezclando los ingredientes.
  5. Continuar mezclando hasta obtener una textura homogénea.
  6. Una vez conseguida esta textura apaga el fuego. Dejar reposar para que vaya perdiendo temperatura unos 15 minutos.
  7. Mientras tanto recupera las claras de huevo, añadir a un recipiente, montar a punto de nieve con una batidora o unas varillas. Comenzamos batiendo suave, añade unas gotitas de limón o vinagre y continúa batiendo hasta que las claras nos hagan ‘picos’.
  8. Comprobar que la mezcla de yemas y crema de leche no quema, añadir poco a poco las claras montadas a la mezcla de yema y mezclar con suavidad.
  9. Verter en copas o vasos tapar con film plástico y a la nevera al menos dos horas.
  10.  Se puede decorar con nata , almendras fileteadas o fideos de chocolate.

Notas sobre la receta

También te puede interesar

Quindim tradicional, receta brasileña

¿Te ha gustado la receta de baba de camello, postre portugués? En Facebook tienes más para escoger.

Más en Gastronomía

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by