¿Te apetecen unos canutillos de merengue? Están inspirados en una receta de la República Checa llamada kremrole.
Chequia es un paraíso para los golosos con decenas de dulces gourmets como los piškot de bizcocho rellenos de chocolate o los Laskonka , placas de galleta de merengue y coco rellenas de ganache de chocolate.
En Periodista Digital, te contamos el paso a paso de estos kremrole o canutillos de merengue.
¿De dónde vienen los canutillos rellenos?
En España tenemos recetas variadas de canutillos con relleno dulce, como los canutillos de Bilbao o los de Navarra con crema pastelera o los canutillos de Navarra. El término canutillo se traduce en inglés como ‘eclairs’ y en francés como éclairs. Por lo tanto, para averiguar más detalles sobre estos dulces, un punto de partida es conocer más sobre los eclairs.
Los eclairs provienen de unos pastelitos creados por Popellini, pastelero de Catalina de Médici
La aristócrata de origen italiano, llevó su propio séquito a la corte francesa al contraer matrimonio con Enrique II de Francia en 1533.
Popellini, elaboró una masa secada al fuego que se servía como entremés, en Francia recibió el nombre de ‘popelina’.

Catalina de Médici
Esta pasta con forma de cañón se mantuvo hasta mediados del siglo XVIII. Los eclairs aparecieron más tarde, inspirándose en las popelinas. En este periodo la pastelería francesa prosperó con nombres como Tirolay pasteleros de la casa de Orleans, y más tarde de Philippe Egalite Orleans (primo de Luis XVI).
En el siglo XIX, el maestro pastelero Marie Antoine Antoni Carême, considerado un precursor de la gastronomía francesa, e inventor del conocido ‘gorro de cocinero’, creó los eclairs, los profiteroles y los ‘croquembouches’ utilizando como base la pasta choux. ‘petite duchesse’, elaborado con pasta choux y relleno de crema pastelera aromatizada y fondant de chocolate para la decoración.
Estos dulces pronto se extendieron por las pastelerías de París. Los eclairs en la actualidad han sido protagonistas de récords curiosos, como el ‘eclair más largo del mundo’ elaborado en 2016 en Verviers, Bélgica que medía 676 m de largo. Se necesitaron unos 25 pasteleros y 3 horas de trabajo para crearlo.
Receta de canutillos de merengue
Ingredientes
Masa
- Harina – 350 g
- Mantequilla – 250 g
- Sal – una pizca
- Nata- 200 ml
- Yema de huevo – 1 unidad
Merengue
- Claras – 4 unidades
- Azúcar – 250 g
- Agua – 100 ml
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
- Zumo de limón – 1 cucharada
Decoración
- Azúcar en polvo o glass – 50 g (opcional)
Preparación
- Sobre un recipiente, tamizar con un colador la harina.
- A continuación añadir la mantequilla con textura semi blanda.
- Incorpora la yema de huevo y la nata líquida.
- Agregar un poco de sal.
- Remover los ingredientes primero con una cuchara, luego si hace falta con puedes usar las manos, amasar de esta manera tal como se hacía antes, es relajante y puedes percibir cómo va cambiando la textura de la masa.
- Mezcla hasta obtener una masa homogénea y suave.
- Hacer una bola con la masa. Envolver en papel film y dejar reposar 25 minutos.
- Pasado este tiempo, prepara una bandeja de horno forrada con papel.
- Precalienta el horno a 180º.
- Espolvorear un poco de harina sobre una superficie plana.
- Cortar la bola de masa por la mitad, y alisar con el rodillo de cocina.
- Repetir la operación con la otra mitad hasta dejar una plancha de masa fina cuadrada como de 0.5 cm de grosor.
- Con un cortapizza o un cuchillo cortar tiras de unos 5 cm de ancho.
- Para conseguir la forma deseada de los canutillos, necesitamos unos moldes cilíndricos.
- A continuación enrolla las tiras de masa en los canutillos.
- Coloca los kremroles o canutillos enrollados en los cilindros en la bandeja de horno.
- Hornear a 180º durante 15 minutos más 5 de reposo en el interior del horno.
- Mientras se van haciendo los canutillos, podemos avanzar con el merengue.
- Esta receta lleva un tipo de merengue especia, ‘el italiano’ que se elabora con almibarada y clara de huevo, tiene una textura densa y un sabor aterciopelado.
- En una cacerola a fuego medio añade el azúcar y el agua. Remover para ayudar a que el azúcar se disuelva.
- Añadir el aroma de vainilla, cuando el azúcar esté completamente líquida, la retiramos del recipiente.
- En un bol añadir las claras de huevo, comenzar a batir con una batidora de varillas, sin mover la batidora.
Cuando notes se van espumando, añadir la cucharada de zumo de limón.
- Cuando las claras estén a punto de nieve, vamos a incorporar en forma de hilo, – es decir muy poco poco- , el almíbar, (aún estará caliente si agregáramos de golpe podrían cuajar las claras).
- Un vez hemos incorporado todo el almíbar, continuamos batiendo un poco hasta que el merengue adquiera
una textura más densa.
- Para rellenar los canutillos, introduce merengue en una manga pastelera. Si no tienes usa una bolsa como las de congelar, ‘Zip’.
- Introduce el merengue, y corta un piquito de la bolsa, para que por ahí pueda salir el merengue.
- Rellena los canutillos por ambos lados. Si lo deseas, espolvorea un poco de azúcar glass.
- ¡Listos para servir!
Notas sobre la receta
Puedes variar el relleno de los canutillos a tu gusto, por ejemplo con chocolate o crema pastelera.
También te puede interesar
Profiteroles de chocolate: 2 recetas fáciles
¿Te han gustado los canutillos de merengue? En Facebook tienes más ideas por descubrir.