Más información
¿Eres fan de las recetas de comida china?
El año 4722 según el calendario chino comenzó el 10 de febrero de 2024.
Según el horóscopo chino, cada año está asociado a uno de los doce animales del zodiaco y a uno de los cinco elementos de la naturaleza.
El animal representa la personalidad y el destino de las personas nacidas en ese año, mientras que el elemento influye en sus características y comportamiento.
En 2024, el animal es el dragón y el elemento es la madera.
En Periodista Digital te presentamos una selección de las mejores recetas para celebrar el Año Nuevo Chino.
¿Desde cuándo se celebra el Año Nuevo Chino?
La celebración de este evento en China tiene una larga historia, no se sabe con exactitud, pero se cita la Dinastía Shang (1600-1046 a. C), como una fecha clave cuando las personas realizaban ceremonias en honor a los dioses y antepasados al principio o final de cada año.
El término que designa año, ‘Nian’ surgió en la dinastía Zhou (1046 a 256 a. C). En aquel momento ya era tradición ofrecer sacrificios a los dioses y adorar a la naturaleza para bendecir la cosecha al final del año.
El Año Nuevo es la celebración más importante del calendario tradicional chino. Cada año lleva el nombre de uno de los doce animales que aparecen en el zodíaco chino.
El próximo 12 de febrero daremos la bienvenida al año del buey. En la cultura china el buey es un animal trabajador, implica movimiento y acción. Según estas premisas, el año XXI, será un año de cambio, especialmente en la segunda mitad del año.
El horóscopo chino resulta curioso comparado con el horóscopo zodiacal. En el horóscopo chino no es el mes, sino el año de nacimiento lo que determina qué animal te representa en el horóscopo según unas tablas de años preestablecidas.
Por ejemplo el año pasado los nacidos en: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022, estaban representados por el tigre.
¿Qué significa el año del conejo?
Este 2023, será el año del conejo, que representa a los nacidos en los años: 2023, 2011, 1999, 1987, 1975, 1963, 1951, 1939, 1927.
El conejo es uno de los doce animales del horóscopo chino, (rata, buey, cerdo, dragón, conejo, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y tigre), combinado con uno de los cinco elementos, (Madera, Oro, Agua, Fuego y Tierra).
Ocupa el cuarto lugar en el zodíaco chino, para la cultura china es un animal afortunado. La leyenda sobre el orden del zodíaco chino, dice que el Conejo estaba orgulloso, incluso arrogante, de su velocidad. Era vecino del buey y siempre se burlaba de lo lento que era . Un día, el Emperador de Jade dijo que el orden del zodíaco se decidiría por el orden en que los animales llegaran a su fiesta.
El Conejo partió al amanecer. Pero cuando llegó allí, no había otros animales a la vista. Pensando que obviamente sería el primero, se fue a un lado y tomó una siesta. Sin embargo, cuando despertó, ya habían llegado otros tres animales. Uno de ellos era el Buey al que siempre había menospreciado.
El conejo simboliza la elegancia, la misericordia y la belleza. Los nacidos bajo este signo son tranquilos, evitan las peleas y discusiones. Muestran talento artístico y tienen buen gusto, por eso suelen prestar atención a los pequeños detalles. Son personas inseguras y muy sensibles a las que les disgustan los cambios. Los nacidos bajo el signo del conejo son inteligentes y perseverantes en el estudio.
En la cultura china, los conejos representan la luna. Algunos dicen que es porque las sombras de la luna se asemejan a un conejo. Otros dicen que es por las características puras del conejo.
Los chinos creen que estar despierto la víspera del Año Nuevo Chino, (antes de las doce del 23 de enero del 2023) y desear ‘Feliz año’ a familia y amigos pasadas las 00:00 del día 1 de febrero traerá buena suerte para todo el año a quien lo desea y sus seres queridos.
Las celebraciones del Año Nuevo Chino siempre son entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Los chinos celebran esta fecha tan señalada reuniéndose en familia para comer, y también comparten algunas costumbres occidentales de Fin de Año, como vestir alguna prenda de color rojo.
Otras tradiciones son los desfiles de dragones o hacer una limpieza a fondo de la casa y reparar lo que está roto o incluso pintar las paredes si están estropeadas. Se trata de deshacerse de la suciedad y barrer la mala suerte, esperando lleguen buenas noticias con el nuevo año.
Las mejores recetas para el Año Nuevo Chino 2023
Rollitos de primavera al horno
Los famosos rollitos de primavera tienen una larga tradición en China. Se cree que esta receta se originó durante la dinastía Jin, al este de China. Esta dinastía abarca desde el 265 a 420 d.C. En aquella época se preparaban pasteles de masa fina rellenos de verduras para celebrar la llegada de la primavera.
Ingredientes
- Hojas de pasta brick –1 paquete
- Dientes de ajo –1 unidad
- Pechuga de pollo – 2 unidades
- Zanahoria rallada – 1 taza
- Pimiento rojo-¼ de unidad
- Repollo – 1 taza
- Cebolla – ½ unidad
- Jengibre rallado – 1 cucharada
- Brotes de soja – 4 cucharadas
- Aceite de girasol – 2 cucharadas
- Maicena –1 cucharadita
Preparación
Sigue el paso a paso de la receta desde este enlace ? o en el que da título a la receta.
Ensalada china
Refrescante y original con brotes de soja, bambú y col china. Se le pueden añadir otros ingredientes insólitos como los tirabeques.
Ingredientes
- Col china – 350 g
- Brotes soja – 200 g
- Brotes de bambú – 100 g
- Zanahoria rallada – 150 g
- Pepino rallado – 150 g
Aliño
- Vinagre de arroz – 2 cucharadas
- Aceite de girasol – 5 cucharadas
- Jengibre en polvo – ½ cucharadita
- Salsa de soja – 1 y ½ cucharada
Preparación
Sigue el paso a paso de la receta desde este enlace.?
Tofu a la plancha con verduras
Una receta ideal para veganos y vegetarianos. El tofu es un alimento elaborado a base de leche de soja que se presenta en bloque sólidos de color blanco. Sigue un proceso bastante similar a la elaboración del queso.
El tofu es original de China, tiene hasta su propia leyenda: cuenta que, un cocinero chino lo creó por accidente, al mezclar leche de soja con nigari.
El nigari es lo que queda cuando se extrae sal del agua del mar. Cloruro de magnesio, un agente coagulante rico en minerales. El tofu tiene 160 calorías por ración de 100 g, 8,3 g de ´grasa, y 15 g de proteínas. Su contenido en sal es de 0,57 g y es pobre en azúcares, tan solo 0.9 g.
Ingredientes
- Tofu firme fresco – 300 g
- Cebolla – ½ unidad
- Brócoli fresco o congelado- 400 g
- Champiñones frescos o de lata – 200 g
- Aceite de girasol – 2 cucharaditas
- Pimienta – al gusto
Para la salsa
- Salsa de soja – 2 cucharaditas
- Zumo de limón – 1 cucharadita
- Aceite de girasol- 2 cucharadas
- Semillas de sésamo – al gusto
Preparación
Sigue el paso a paso de la receta desde este enlace.
Recetas de wok de pollo fáciles
El wok es una especie de sartén cóncava, con asas, que se lleva usando en China desde hace más de 1.000 años. Los wok de pollo son una alternativa divertida, combinan colores, texturas y sabores. Puedes usar distintas partes del pollo como pechuga, alas o contramuslos.
Ingredientes
- Pollo – 500 g
- Cebolla morada – 1 unidad
- Maicena –100 g
- Cebolla fresca – 1 unidad
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Pimiento rojo- 1 unidad
- Calabacín – ½ unidad
- Champiñones de lata – 150 g
- Aceite de oliva – 3 cucharadas
- Curry – ½ cucharadita
- Zumo de limón – él de ½ limón
- Ralladura de limón – 1 cucharadita
- Caldo de pollo – 60 ml
- Salsa de soja – al gusto
Preparación
Sigue el paso a paso de esta receta desde este enlace ?, o pulsa sobre el título de la receta.
Gyozas, o empanadillas chinas
Según el folklore chino, su creador fue Zhang Zhongjing AD, un médico chino que nació en el año 150 en Nanyang ,una ciudad al suroeste de China. Fue uno de los médicos más destacados de la dinastía Han, falleció en el 219.
Zhang Zhongjing, se preocupaba por las personas con menos recursos, y quería evitar que pasaran frío durante el invierno, cuando las temperaturas bajaban de los 0º.
Zhang Zhongjing, creó un alimento diseñado para elevar la temperatura corporal de las personas, tenía forma de oreja, se supone era para colocarlo en esta zona. Se trataba de bolas de masa hervidas que mantenían mucho el calor
Ingredientes
Para la masa de las gyozas (pasta Wonton)
- Harina para todo uso – 220 g
- Huevo – 1
- Agua – 120/140 ml
- Sal – ½ cucharadita
- Maicena – (1 cucharada para espolvorear)
Para el relleno
- Col china – 250 g
- Sal – ¼ de cucharadita
- Carne picada de pollo – 110 g
- Huevo – 1 unidad
- Jengibre rallado – 1 cucharada
- Dientes de ajo – 1 unidad
- Salsa de soja – 2 cucharadas
- Aceite de girasol o soja (sabor neutro) – 2 cucharadas
Para cocinar las gyozas
- Aceite de girasol – 2 cucharaditas
- Agua – 60 ml
Preparación
Sigue la elaboración de la receta desde este enlace. ?
Rollitos de primavera al estilo Thai
Otra versión de los famosos rollitos.
Ingredientes
- 300 gramos de pollo picado
- 100 gramos de fideos de soja hidratados
- 15 gramos de cebollino picado
- 6 ramitas de cilantro picado
- 150 gramos de brotes de soja
- 150 gramos de repollo cortado
- un paquete de papel de arroz
- un huevo
- 50 gramos de zanahoria rallada
- salsa de soja
- dos dientes de ajo
- una cucharada de azúcar
- una pizca de pimienta blanca
- Sal
Preparación
Sigue la receta en vídeo desde este enlace. ?
Chop Suey receta original
Según el antropólogo Benedict Anderson, esta receta proviene de otra muy antigua que se preparaba en la provincia de Guangdong. Sin embargo la receta que hoy conocemos de Chop Suey, es una creación de los inmigrantes chinos en los Estados Unidos, surgió en el siglo XIX al combinar distintas verduras salteadas con carne.
Ingredientes
- Carne de lomo de ternera – 600 g
- Brotes de bambú –150 g
- Brotes de soja- 150 g
- Cebolla – 1 unidad
- Zanahoria – 1 unidad
- Pimiento verde – ½ unidad
- Caldo de carne – 400 ml
- Salsa de soja – 60 ml
- Maicena – 2 cucharadas
- Agua- 4 cucharadas
- Aceite de soja o girasol – 80 ml
- Setas Shiitake de bote- 200 g opcional
Preparación
Sigue la preparación desde este enlace.?
Cerdo agridulce
Proviene de un plato clásico cantonés, le llaman ‘gu lao rou’. Su elaboración requiere paciencia, pero se puede preparar en casa sin problemas.
Ingredientes
- Lomo de cerdo – 500 g
- Piña en lata o natural – 150 g
- Tomate – 150 g
- Sal gorda- al gusto
- Maicena – 150 g
- Yema de huevo – 1 unidad
- Pimiento rojo –½ unidad
- Pimiento verde italiano –½ unidad
- Zanahoria –½ unidad
- Cebolla – ½ unidad
Para marinar
- Almíbar de la lata de piña (o zumo de piña) – 75 ml
- Salsa de soja – 1 cucharada
- Vino blanco – 60 ml
Para la salsa agridulce
- Tomate frito –120 ml
- Azúcar –1 cucharada
- Salsa de soja – 2 cucharadas
- Vinagre de manzana – 2 cucharadas
Preparación
Sigue la receta desde este enlace.?
Pollo con salsa de ostras
La salsa protagonista de esta receta es fácil de encontrar, le añade el aroma de las ostras al pollo logrando un sabor peculiar, característico de los platos chinos.
Ingredientes
Para marinar el pollo
- Pollo troceado – 400 g
- Aceite de girasol – 1 cucharadita
- Salsa de soja – 2 cucharadas
- Vino de arroz o jerez seco–1 cucharada
- Pimienta – al gusto
- Harina de maíz o maicena – 20 g
Para el sofrito
- Cebolla – ½ unidad
- Diente de ajo – 2 unidades
- Pimiento rojo -½ unidad
- Jengibre fresco rallado-2 cucharaditas
- Guindilla – 1 unid
- Jerez seco o vino de arroz– 1 cucharada
Para la salsa
- Salsa de ostras – 2 cucharadas
- Aceite de girasol – 1 cucharada
- Caldo de verduras-80 ml
- Azúcar – 1 cucharadita
- Salsa de soja – 1 cucharadita
- Vino de arroz o jerez – 2 cucharaditas
Maicena – 2 cucharaditas
Preparación
Sigue la receta desde este enlace.
Noodles con verduras y langostinos
Los noodles o fideos llevan siendo un alimento básico para la humanidad desde hace miles de años.
La evidencia más antigua, es un plato de fideos de unos 4.000 años de antigüedad. Fue encontrado en el 2005, en el sitio arqueológico de Lajia, China, por un equipo de arqueólogos. Al parecer estos milenarios fideos se parecían al al lamian, un tipo de fideos chinos.
La receta que nos propone Ana Rojo, combina delicias del mar como los langostinos con verduras como las zanahorias, los calabacines o el puerro.
Ingredientes
- 8 Langostinos pequeños
- 1 Zanahoria 1
- 1/2 calabacín
- 1 puerro pequeño
- Un ramillete de brócoli
- Fideos noodles 160 g
- Aceite de oliva virgen extra una cucharada
- Aceite de sésamo (opcional), unas gotas
- Salsa Teriyaki
Preparación
Sigue la receta desde este enlace.
Pollo al curry light
El pollo al curry es un clásico de la gastronomía de la India, y también de otros países como China o Tailandia. Esta receta sustituye la leche de coco original de la receta por queso batido 0% que es más bajo en grasa y calorías.
Ingredientes
- Pechugas de pollo deshuesadas – 500 g
- Curry en polvo – 3 cucharaditas
- Cebolla – 1 unidad
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Aceite de girasol – 2 cucharadas
- Queso batido desnatado – 400 ml
- Tomate tamizado – 125 g
- Azúcar – ½ cucharadita
- Zumo de limón – el de ½ limón
- Sal – al gusto
- Pimienta – una pizca
Preparación
Sigue la receta desde este enlace.?
Trucos para hacer arroz chino
No podía faltar una receta de arroz chino en nuestra lista. El arroz es un alimento básico en la cultura China. Durante la dinastía Zhou (1100 – 771 a. C), el arroz ya era considerado un alimento primordial, se puede encontrar en las inscripciones de las vasijas de bronce empleadas para almacenar este cereal.
Ingredientes
- Arroz (el convencional grano medio o el jazmín) – 400 g
- Pechuga de pollo – 1 unidad
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Guisantes de lata – 60 g
- Huevos – 2 unidades
- Agua o caldo de pollo – 900 ml
- Pimiento rojo – ¼ de unidad
- Jengibre en polvo – ½ cucharadita
- Agua – 850 ml
- Salsa de soja – 40 ml
- Aceite de oliva suave o de girasol – 6 cucharadas
Preparación
Sigue el paso a paso de la receta desde este enlace.?
Pato a la pekinesa o laqueado
Una receta con siglos de historia, se preparaba pato asado en China desde las dinastías del Sur y del Norte, (420-589).
Ingredientes
- Un pato entero – 2 kilos, (puede ser congelado)
- Salsa de soja – 2 cucharadas
- Miel – 2 cucharadas
- Agua – 5 cucharadas)
- Vinagre de arroz – 1 cucharadita
- Polvo de hornear o levadura química – 1 cucharadita
- Sal gorda- al gusto
Preparación
No te pierdas el paso a paso de la receta desde este enlace.
Pollo a la naranja
Una receta exótica que te sorprenderá, combina muy bien el sabor cítrico con la carne de pollo.
Ingredientes
- Pechuga de pollo –4 unidades
- Naranjas – 4 unidades
- Huevo – 1 unidad
- Salsa de soja – 2 cucharadas
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Vino de arroz – un chorrito
- Maicena – 1 cucharadita
- Sal – al gusto
- Pimienta – al gusto
- Aceite de oliva –2 cucharadas
Preparación
Sigue la receta en vídeo desde este enlace.?
Bolas de sésamo al estilo chino
Para finalizar un postre tradicional del Año Nuevo Chino, le llaman también ‘galletas de boca sonriente’, lo que hizo que estas bolas se hicieran muy populares en China para simbolizar la felicidad y la risa.
Ingredientes
- Semillas de sésamo – 300 g
- Harina de arroz glutinoso – 500 g
- Azúcar moreno –180 g
- Pasta de frijol azuki-250 g
- Aceite de girasol – 1 litro
- Agua hirviendo – 400 ml
Preparación
Puedes seguir el paso a paso de la receta desde este enlace.?
También te puede interesar
Cómo hacer sopa Ramen japonesa
¿Te han gustado las mejores recetas para el Año Nuevo Chino 2023? En Facebook tienes más ideas por descubrir.
Más en Gastronomía
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE