Cómo hacer fava griega ✔️

Fava griega
Fava griega

La fava griega es una receta saludable y muy fácil de preparar. El ingrediente principal son los guisantes amarillos secos, una legumbre que se ha puesto de moda por su alto contenido en fibra y proteínas (18 g 16 g respectivamente).

Esta variedad, supera a los guisantes verdes convencionales que tienen 7.8 g de fibra y 5.3 g de proteínas. En otro artículo de Periodista Digital hicimos puré de calabaza, hoy te contamos cómo preparar fava griega.

Historia de la fava griega

La receta auténtica se elabora con guisantes DOP Fava de Santorini, procedentes de la Lathyrus clymenum L. , una planta con flores cultivada en ocho de las islas Cícladas en el sur del Egeo. Otras variedades de guisantes amarillos se cultivan en Canadá, el máximo productor a nivel mundial.

planta del guisante Lathyrus clymenum L.

Según la web oficial de la UE, la historia de la fava de Santorini se remonta 1.000 años atrás. En el año XVI a. C, las islas de Santorini experimentaron erupciones volcánicas, la llamada erupción Minoica fue uno de los fenómenos naturales más importantes en el Mar Egeo durante la Edad del Bronce.

Este fenómeno asoló la isla, y causó un cambio del clima en la zona. Los habitantes abandonaron las islas que quedaron cubiertas de cenizas volcánicas.

Una de las ciudades abandonadas fue Akrotiri, las excavaciones realizadas miles de años después revelaron restos de grano de la planta Lathyrus L. clymenum, lo que evidencia que ya se cosechaba y molía para su consumo.

Años después de la erupción, cuando los habitantes volvieron a la ciudad, esta variedad de guisantes amarillos era de los pocos que podía cultivarse en el suelo volcánico.

Restos de encontrados en la Isla de Santorini

Restos de encontrados en la Isla de Santorini

La importancia de la fava de Santorini, un cultivo milenario, fue reconocida por la Unión Europea en el 2010 al concederle el estatus de DOP o Denominación de origen protegida.

Una DOP según el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo, se define como un nombre que identifica un producto, originario de una zona, región ó país, cuya calidad o características se deben exclusivamente a ese medio geográfico y a los factores naturales o humanos inherentes a él

En España tenemos 102 DOP agroalimentarias como los ‘Espárragos de Navarra’, el ‘Arroz de Calasparra’, el ‘Queso de Cabraleso Ternasco de Aragón

Calorías y nutrientes de los guisantes amarillos secos

guisantes amarillos secos

Principal ingrediente de la receta:

  • Calorías, (317 Kcal/100 g)
  • Proteínas, (16 g)
  • Grasas, (2 g)
  • Hidratos de carbono– (46 g)
  • Azúcares – (2 g)
  • Fibra, (18 g)
  • Sal, (8 g)
  • Colesterol, (0 g)
  • Contienen aminoácidos esenciales como: valina, lisina o leucina, y aminoácidos no esenciales como la serina, la arginina, la glutamina y el ácido aspártico.
  • Vitaminas del grupo B, como la B1, B2, B3 y B6
  • Minerales como el calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio y zinc
  • Fitonutrientes antioxidantes: saponinas, taninos, ácidos fenólicos y flavonoides

guisantes amarillos secos

Los guisantes amarillos son ricos en fibra, 100 g aportan 18 g de fibra, algo que beneficia al sistema digestivo, reduce el riesgo de cáncer de intestino, y previene el estreñimiento. La fibra que contienen estos guisantes, se digieren lentamente, lo que les otorga un índice glucémico bajo ,

Consumir suficiente fibra en la dieta es fundamental para la salud del sistema digestivo, ayuda al crecimiento de bacterias saludables.

Los estudios científicos avalan una correlación positiva entre la ingesta de fibra y la reducción de enfermedades cardiovasculares. La fibra reduce los niveles del colesterol malo o LDL. Esto puede deberse a la forma con las que algunas fibras pueden unirse a las sales  biliares o grasas para eliminar estas sustancial del cuerpo. La fibra también contribuye a la pérdida de peso al reducir el apetito y aumentar la saciedad.

Receta de fava griega

Ingredientes

  • Guisantes amarillos – 400 g
  • Cebolla – 1 unidad
  • Zanahoria – ½ unidad
  • Aceite de oliva virgen – 2 cucharadas
  • Sal – al gusto
  • Pimienta – al gusto
  • Hoja de laurel – 1 unidad

Para adornar

  • Aceitunas negras
  • Alcaparras

Preparación

  1. Dejar los guisantes a remojo al menos 10 horas para que se hidraten, los puede encontrar en tiendas de dietética y también online.
  2. Previa a la preparación de la receta, cortar fino una cebolla y la zanahoria.
  3. Añadir aceite a la olla a presión, y sofreír la cebolla y la zanahoria durante 4 minutos.
  4. Incorporar los guisantes escurridos y agua hasta cubrir ligeramente.
  5. Agregar la hoja de laurel.
  6. Cerrar la olla, encender el fuego a media temperatura, cuando la válvula suba, contar el tiempo entre 30-35. Si vives en una zona de aguas duras, como en Alicante, Jaén o Murcia el tiempo se incrementa a unos 40 minutos. Mientras que si vives en zona de agua blanda como Madrid con unos 25 minutos tendrás suficiente.
  7. Finalizado el tiempo de cocción, abrir la olla.
  8. Si prefieres que quede más espeso, retira parte del caldo que quede en el interior.
  9. Quita también la hoja de laurel, (hay quien usa laurel en polvo para evitar los trocitos de la hoja que se pueden romper).
  10. Triturar con la batidora de mano hasta obtener una textura de puré homogénea.
  11. Si te ha quedado muy espeso puedes añadir un poco del caldo que has retirado o de caldo de verduras.
  12. A la hora de servir adornar con aceitunas negras, alcaparras o trocitos de cebolla morada.fava griega

También te puede interesar

Puré de patatas irlandés, Irish champ

¿Te ha sido útil el artículo sobre la fava griega? En Facebook tienes más ideas por descubrir.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

Lo más leído