Logo
 
-

Pesto a la Trapanese (pesto rojo)

Elena Bellver Actualizado: 21 Abr 2024 - 08:27 CET
Archivado en:

Más información

Salsa de Jerez: 2 recetas fáciles

¿Para qué se acompaña la salsa bearnesa?❓

El pesto Trapanese es una receta típica del oeste de Sicilia, es muy diferente al pesto a la genovesa en su color y sabor. Entre los ingredientes principales está el tomate, y hierbas aromáticas.

Si te gusta probar recetas de otros países, en Periodista Digital te contamos cómo preparar el pesto al estilo de Trapani.

¿Cuál es el origen del pesto Trapanese?

Esta salsa está unida al puerto occidental de Trapani, un puerto muy antiguo, el geógrafo El Edrisi (también conocido como El Árabe de Nubia), (1099-1166). Escribió sobre la ciudad y citó el puerto:

«El puerto está en un lado sur, es tranquilo con abundante pesca. En él se resguardan una gran cantidad de embarcaciones. Del mar de Trapani, se extrae también citaba el geógrafo siglos atrás, una forma de coral de gran calidad y frente a la puerta de la ciudad hay una salina.»

Para intentar saber de forma aproximada, cuando comenzó a preparar la receta, examinamos los ingredientes. Las almendras, albahaca y el aceite de oliva, estaban presentes en Sicilia desde al menos un milenio antes de Cristo. Sin embargo el componente principal de la salsa, el tomate llegaría mucho después.

El tomate arribó a España procedente de América en el siglo XVI,y desde nuestro país se extendió por Europa. Llegó a Italia procedente de España en el siglo XVII, pero no sería  hasta el XVIII cuando se haría popular.

Por ese motivo el pesto trapanese no pudo surgir antes de esa fecha, al ser el tomate uno de sus principales ingredientes.

El puerto de Trapani fue durante siglos una parada habitual de comerciantes y exploradores que surcaban el Mediterráneo. Los expertos creen que la salsa pesto pudo surgir de la influencia del pesto genovés.

A menudo barcos genoveses atracaban en el puerto de Trapani, y los marineros cocinaban pesto que luego comían con pasta o pan.  

Tomate, almendras y albahaca junto con aceite de oliva son los ingredientes de este pesto.

Es probable que comenzará a prepararse sin tomate, y cuando esta hortaliza se hizo común se incorporara a la receta quedando tal como hoy la conocemos.

Calorías y nutrientes del tomate

Principal ingrediente de la receta. El tomate es el fruto de la tomatera, una planta que pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que las patatas o los pimientos.

El tomate ya era conocido por la civilización azteca (1325-1521). A comienzos del siglo XVI llegó el tomate a España gracias a los conquistadores españoles, que también trajeron otros productos como la patata, el cacao, el tabaco, la calabaza o el pimiento.

La planta del tomate está cubierta por pequeños pelillos que absorben el agua y los nutrientes. Sus hojas tienen bordes dentados y son aromáticas.

El tomate florece dependiendo de las temperaturas, entre 30 y 60 días, se deben plantar en zonas luminosas ya que requieren al menos 6 horas de sol para poder florecer. La recolección del tomate se lleva a cabo en los meses de verano.

Entre los nutrientes que aportan los tomates destacan:

Los tomates son fuentes de antioxidantes

Como la vitamina A, la vitamina C y el licopeno.

El cuerpo humano se oxida a diario a través de la respiración, cada día se producen radicales libres, los antioxidantes ayudan a nuestro sistema inmunológico del daño causado por los radicales libres.

Los radicales son moléculas a las que les falta un electrón, son inestables y buscan siempre robar electrones a otras moléculas que les rodean. Si lo logran crean otro radical libre al dejar sin electrón a otra molécula y se genera un efecto en cadena.

Esta cadena acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades degenerativas.

Aquí llegan los antioxidantes que son moléculas que pueden donar un electrón a los radicales libres, sin volverse inestables. Logran que el radical libre se estabilice y por tanto sea menos reactivo.

Los radicales libres pueden formarse en la piel por varias razones, pero la más común es por la exposición solar que causa en un 90% de los signos del envejecimiento prematuro.

Pesto a la Trapanese (pesto rojo)

Ingredientes

Preparación

  1. La receta tradicional se hace machacando los ingredientes bien troceados en un mortero. Pero también puedes usar la picadora.
  2. Verter en una picadora o procesador de alimentos el tomate, el diente de ajo y la albahaca.
  3. Es mejor que sea fresca ya que dará más sabor, puedes encontrar hierbas aromáticas frescas en la sección de ensaladas de cualquier supermercado.
  4. Triturar durante unos segundos hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Agregar el queso, en Italia se usa el Pecorino, pero puedes sustituir por otro queso curado.Triturar de nuevo.
  6. Probar y sazonar con sal y pimienta al gusto. Mezclar unos segundos.
  7. Verter la salsa en un tazón si la vas a servir o en un táper si no la vas a consumir inmediatamente.
  8. Para servir regar con un poco de aceite de oliva y remover.
  9. Combinar con la pasta que se desee, espaguetis, macarrones, tallarines etcétera.

También te puede interesar

Salsa de tomate especial para pasta

¿Te ha sido útil el artículo sobre el pesto a la Trapanese? En Facebook tienes más ideas por descubrir.

Más en Gastronomía

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by