Más información
El rodaballo al horno con patatas panadera es uno de esos platos que nunca falla en la mesa.
Originario del norte de España, especialmente en regiones como Galicia y el País Vasco, este pescado de carne firme y delicada se ha ganado un lugar de honor en la gastronomía nacional.
Hoy es más accesible gracias a la acuicultura, pero sigue siendo sinónimo de ocasión especial y de cocina festiva, perfecta para sorprender sin complicarse.
El secreto está en la combinación: el rodaballo, con su textura jugosa, se asienta sobre una cama de patatas panadera y cebolla, que absorben los jugos del pescado durante el horneado.
El resultado es un plato lleno de matices, donde cada ingrediente brilla por sí solo y en conjunto.
Ingredientes básicos para un rodaballo al horno tradicional
Para 4 personas:
- 1 rodaballo limpio (1,2-1,5 kg)
- 4 patatas medianas
- 2 cebollas grandes
- 3 dientes de ajo
- 1 limón (opcional)
- 150 ml de vino blanco seco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
- Perejil fresco picado
Consejo: Pide al pescadero que prepare el rodaballo para horno; así ahorrarás tiempo y esfuerzo.
Paso a paso: cómo preparar el rodaballo con patatas panadera
1. Prepara la base de patatas panadera
- Pela las patatas y córtalas en rodajas finas, tipo panadera.
- Haz lo mismo con las cebollas.
- En una sartén grande, rehoga las patatas y las cebollas en aceite de oliva a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, hasta que estén casi tiernas pero no doradas del todo.
- Salpimenta ligeramente.
Truco: Este paso garantiza que las patatas queden tiernas tras el horneado y no crudas por dentro.
2. Monta la bandeja
- Precalienta el horno a 180°C.
- Distribuye las patatas y cebollas en una bandeja apta para horno formando una base uniforme.
- Si te gusta, añade unas rodajas finas de limón entre las patatas para dar un toque cítrico.
3. Prepara el rodaballo
- Sazona el rodaballo por ambos lados con sal y pimienta.
- Haz unos cortes superficiales en la piel; así se cocina mejor por dentro.
- Coloca el pescado sobre la cama de patatas.
- Añade los ajos picados o laminados sobre el pescado y alrededor.
- Riega todo con un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra y el vino blanco.
4. Horneado perfecto
- Hornea durante 20 a 30 minutos (según tamaño), con calor arriba y abajo. Un rodaballo de ración necesita menos tiempo; uno grande puede llegar a los 35 minutos.
- Sabrás que está listo cuando la carne se separa fácilmente del hueso central.
- Si te gusta el toque vasco, puedes preparar una salsa bilbaína aparte (ajos dorados en aceite con un poco de guindilla) para verterla sobre el pescado justo antes de servir.
5. Presentación y acompañamiento
Saca la bandeja del horno y espolvorea perejil fresco picado. Sirve porciones generosas acompañadas siempre por las jugosas patatas panadera.
Acompañamientos sugeridos:
- Ensalada verde o mixta
- Pan artesano para mojar en los jugos del asado
- Un vino blanco gallego o txakoli bien frío
Consejos prácticos para un resultado sobresaliente
- Elige un rodaballo fresco, preferiblemente salvaje si es ocasión especial.
- No sobrecocines: el exceso de tiempo reseca el pescado. Vigila los últimos minutos.
- Usa un vino blanco que beberías; dará mejor sabor al conjunto.
- Si quieres variar, puedes añadir pimientos verdes o rojos a la base junto a las patatas.
- Para una presentación más vistosa, termina con unas almendras laminadas tostadas o unas gotas de limón fresco.
Variantes populares: tradición e innovación
Aunque la receta tradicional es insuperable, algunos cocineros como Karlos Arguiñano añaden su toque personal con refritos o ajadas (salsas calientes de ajo y guindilla) que realzan aún más el sabor del rodaballo. En otras zonas se acompaña con verduras asadas o incluso arroz blanco aromatizado con caldo de pescado para una experiencia más completa.
El rodaballo al horno es uno de los grandes tesoros del recetario español; sencillo pero elegante, fácil pero sofisticado.
¿Por qué triunfa siempre el rodaballo al horno?
Su éxito radica en estos puntos:
- Es sencillo: pocos ingredientes, pasos claros.
- Es saludable: bajo en grasas saturadas pero rico en nutrientes marinos.
- Es versátil: admite variaciones según temporada o preferencias personales.
- Es vistoso: resulta ideal para lucirse en comidas familiares o celebraciones importantes.
En resumen
El rodaballo al horno con patatas panadera es un clásico que nunca pasa de moda. Una receta que conquista tanto por su sabor como por su facilidad. Perfecta para quienes buscan comer bien sin complicaciones ni artificios innecesarios. Si buscas impresionar a tus comensales apostando por lo seguro, este plato te hará quedar como un auténtico anfitrión.
¿Te animas a prepararlo este fin de semana?