Más información
Machu Picchu es uno de los lugares más fascinantes que existen.
Asombrosa, espectacular, inquietante, mística, misteriosa y hermosa, son algunos de los adjetivos más usados para describir la fascinación que inspira esta ciudad abandonada en personas de todo el mundo.
Es uno de los lugares más misteriosos del mundo y es la atracción más importante en Perú y Sudamérica.
De hecho, casi nadie viene a esta parte de América del Sur sin visitar este increíble lugar.
Sigue siendo un enigma lleno de belleza, historia y misterio, y su legado perdura como uno de los tesoros más grandes de la civilización inca.
Ha cautivado a historiadores, arqueólogos y viajeros por igual.
1. No es la Ciudad Perdida de los Incas
Aunque a menudo se la llama «La Ciudad Perdida de los Incas», Machu Picchu no era realmente «perdida». Los habitantes locales siempre conocieron su existencia, pero fue «redescubierta» en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, quien pensaba inicialmente que había encontrado la legendaria ciudad de Vilcabamba, el último refugio de los incas.
2. Machu Picchu significa «Montaña Vieja»
El nombre Machu Picchu proviene del quechua, la lengua de los incas, y significa «Montaña Vieja». La ciudad está ubicada en la cresta de la montaña del mismo nombre, con otra montaña más alta, llamada Huayna Picchu (que significa «Montaña Joven»), detrás de ella.
3. Desconocida para los conquistadores españoles
Sorprendentemente, los españoles nunca encontraron Machu Picchu durante la conquista del Imperio Inca, lo que permitió que el sitio permaneciera relativamente intacto. Esto ha contribuido a su conservación y a la preservación de muchas de sus estructuras originales.
4. Construcción sin mortero
Una de las maravillas arquitectónicas de Machu Picchu es la forma en que las piedras de sus edificios están tan perfectamente cortadas y ensambladas que no se necesita mortero para mantenerlas juntas. Este tipo de mampostería se llama «sillar» y ha demostrado ser extremadamente resistente a los terremotos, lo que es crucial en una zona sísmica como los Andes.
5. Altitud impresionante
Machu Picchu se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,430 metros (7,970 pies) sobre el nivel del mar, lo que contribuye a sus vistas espectaculares y también puede causar mal de altura en algunos visitantes que no están acostumbrados a altitudes tan elevadas.
6. Se desconoce su función exacta
Los arqueólogos aún no están completamente seguros de cuál era el propósito de Machu Picchu. Se cree que podría haber sido un retiro real para el emperador inca Pachacútec, un centro religioso, o incluso una ciudadela militar. Lo más probable es que cumpliera múltiples funciones, combinando aspectos políticos, religiosos y agrícolas.
7. El Templo del Sol
En Machu Picchu hay varias estructuras que se destacan, entre ellas el Templo del Sol, un edificio semicircular que se usaba para rituales religiosos y observaciones astronómicas. En el solsticio de invierno, la luz del sol entra perfectamente por una ventana del templo y se alinea con la piedra sagrada en su interior, lo que sugiere la importancia de la astronomía para los incas.
8. Agricultura en terrazas
Machu Picchu cuenta con un complejo sistema de terrazas agrícolas que permitían cultivar en las laderas de la montaña. Estas terrazas no solo ayudaban a evitar la erosión, sino que también aprovechaban el agua de la lluvia y los canales de riego para mantener las cosechas. Se cultivaban alimentos como maíz, papas y quinoa.
9. Un misterio climático
Machu Picchu está situada en una zona climática muy peculiar, entre los Andes y la selva amazónica. Esto le otorga un clima variado: por las mañanas es frecuente ver una densa niebla, y luego puede despejarse rápidamente. El sitio tiene una temporada de lluvias que va de noviembre a marzo, y otra seca, de abril a octubre.
10. El Camino Inca
Una de las formas más populares de llegar a Machu Picchu es a través del Camino Inca, una red de senderos que conectaba varias ciudades y puntos importantes del Imperio Inca. Hoy en día, es una ruta de senderismo muy famosa que toma alrededor de 4 días y ofrece impresionantes paisajes de montaña.
11. Descendencia imperial inca
Los estudios sugieren que solo los miembros de la élite inca vivían permanentemente en Machu Picchu, y la ciudad tenía una población reducida de entre 300 y 1,000 personas. Muchos de los restos humanos descubiertos en la ciudad pertenecen a mujeres, lo que ha llevado a especular que pudo haber habido una comunidad religiosa de acllas (mujeres elegidas para servir en rituales sagrados).
12. Red hidráulica avanzada
Los incas desarrollaron un sistema de agua impresionante en Machu Picchu. La ciudad tenía 16 fuentes de agua que se alimentaban a través de un complejo sistema de canales subterráneos. Esto aseguraba un suministro de agua constante tanto para los habitantes como para las áreas agrícolas, incluso en tiempos de sequía.
13. Reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo
En 2007, Machu Picchu fue declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo a través de una votación mundial. También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983.
14. Fantasmas en Machu Picchu
Debido a la espiritualidad y la reverencia por la muerte en la cultura inca, hay leyendas locales que dicen que Machu Picchu está habitada por «apus» o espíritus de las montañas. Algunos guías y visitantes han afirmado haber visto sombras o figuras misteriosas en las ruinas, lo que añade un toque místico al sitio.
15. Conservación y límites de visitantes
La popularidad de Machu Picchu ha crecido tanto que se ha implementado un límite en el número de visitantes diarios para proteger el sitio de la erosión y el deterioro. Solo se permiten unos 2,500 turistas por día, y en años recientes se han hecho esfuerzos para promover el turismo sostenible en la zona.
16. Un refugio sagrado
Machu Picchu fue diseñada teniendo en cuenta tanto la topografía de la montaña como la cosmología inca. Muchos estudiosos creen que la disposición de los edificios, caminos y áreas ceremoniales de la ciudad tiene un significado espiritual profundo y está alineada con importantes hitos astronómicos.
17. Casi fue un hotel de lujo
Antes de que fuera reconocido como patrimonio arqueológico, en las décadas de 1980 y 1990 hubo planes para construir un hotel de lujo en Machu Picchu. Afortunadamente, estos planes fueron rechazados debido a la fuerte oposición de organizaciones peruanas e internacionales.