Cuando realizas un viaje con escalas, tu equipaje, si fuera un personaje de dibujos animados y tuviera expresión, comenzaría a llorar por la incertidumbre de no saber dónde acabará. Pero tranquilo, eso ocurre hasta a las mejores maletas.
A pesar de que la probabilidad de que tu equipaje sea extraviado se multiplica en vuelos con escalas, lo cierto es que la gran mayoría llegan a tu destino final sin ningún problema.
En el caso de realizar una escala, nos aconsejan los amigos de Skyscanner, tendrás que tener en cuenta los siguientes supuestos relativos al equipaje:
Continúas viaje con la misma aerolínea y la escala es de menos de 24 horas: en estos casos, lo normal es que no tengas que preocuparte de tus maletas, pues serán facturadas hasta tu destino final en el mostrador que la aerolínea tenga en tu aeropuerto de inicio del viaje. Suele ocurrir lo mismo si el segundo vuelo lo realizas con una compañía asociada a la aerolínea del primero.
Continúas viaje con la misma aerolínea y la escala es superior a 24 horas: infórmate en tu aeropuerto de salida, pues puede que tengas que recoger tu equipaje de la cinta del aeropuerto de escala y facturarlo para el siguiente vuelo.
Continúas viaje con una aerolínea distinta a la del primer vuelo: en este caso,al tener (casi con total seguridad) dos billetes independientes, tendrás que recoger tus maletas de la cinta de equipaje del aeropuerto en el que haces escala y llevarlas al mostrador de facturación de la aerolínea con la que continúas el viaje.
Una excepción es Estados Unidos, donde, independientemente de si realizas ambos tramos de tu viaje con la misma aerolínea, te pueden pedir que transportes el equipaje de una cinta a la otra. Lo mejor en estos casos, es informarse bien en el mostrador de facturación cuando vas a embarcar en tu primer vuelo.
¿Tengo que volver a facturar durante una escala?
Si has comprado ambos billetes de avión con la misma aerolínea, u otra asociada, no tendrás que volver a facturar en el aeropuerto en el que realizas la escala. Es decir, te entregarán todas las tarjetas de embarque que necesites en el mostrador de facturación del aeropuerto en el que inicias tu viaje.
Por ejemplo, imagínate que vuelas de Barcelona a Johannesburgo y el trayecto es: con Iberia hasta Londres y desde allí vuelas con British Airways hasta la ciudad sudafricana. Al ser dos aerolíneas asociadas, no tendrás que preocuparte, durante tu escala en Londres, de las tarjetas de embarque ni del equipaje.
Sin embargo, si el viaje lo realizas con aerolíneas distintas – y que no están asociadas -, tendrás que conseguir una nueva tarjeta de embarque en el aeropuerto de escala.
Por ejemplo, si vuelas de Madrid a Rangún (Myanmar), puedes hacerlo con Thai Airways hasta Bangkok y allí tomar un vuelo barato de Air Asia hasta la antigua capital de Myanmar. En ese caso, en el aeropuerto de Bangkok tendrás que recoger tu equipaje y acercarte al mostrador de facturación de Air Asia para dejar tus maletas y obtener una nueva tarjeta de embarque.