El papiro egipcio es un material de escritura antiguo que se usaba en el antiguo Egipto.
Se hacía a partir de la planta del papiro, que crecía en las orillas del río Nilo.
Para hacer el papiro, se cortaba la planta en tiras finas y luego se colocaban en capas horizontales y verticales en un ángulo recto.
Luego se mojaba la pila de tiras en agua y se prensaba para quitar el exceso de agua y unir las fibras.
Después se dejaba secar al sol, y una vez seco, se pulía con una piedra para obtener una superficie lisa.
El resultado era una hoja de papiro flexible y resistente, que se utilizaba para escribir.
El papiro era un material muy valioso en el antiguo Egipto y se usaba para escribir textos religiosos, literarios, científicos y administrativos.
Travellers visitó la tienda Sondos Papyrus en Aswan (Egipto) y conoció in situ cómo se elabora este papel milenario sobre el cual los antiguos egipcios plasmaban sus dibujos y escritura.
- Origen egipcio: Los papiros tienen sus orígenes en el Antiguo Egipto, donde se utilizaban ampliamente como material de escritura. Los antiguos egipcios elaboraban los papiros a partir de la planta de papiro, que crecía abundantemente a lo largo del río Nilo.
- Papiro más antiguo conocido: Se han encontrado ejemplos de papiros que datan de alrededor del 2500 a.C., lo que los convierte en uno de los materiales de escritura más antiguos que se conocen.
- Proceso de fabricación: El proceso de fabricación del papiro era laborioso. Se cortaban tiras finas de la planta de papiro, se colocaban en capas superpuestas y se prensaban y secaban para formar una lámina resistente pero flexible que podía ser utilizada para escribir.
- Escritura jeroglífica: Los antiguos egipcios usaban los papiros para escribir en diferentes estilos de escritura, incluyendo jeroglíficos, hierático y demótico. Estos textos incluían desde registros contables y documentos legales hasta literatura y textos religiosos.
- Uso en otras culturas: Aunque los papiros son más comúnmente asociados con el Antiguo Egipto, también se utilizaron en otras culturas del Mediterráneo, como la antigua Grecia y Roma. Se encontraron papiros en sitios arqueológicos en estas regiones, donde se usaban para una variedad de propósitos similares a los de Egipto.
- Conservación: Debido a su delicadeza y sensibilidad al agua, los papiros antiguos requieren condiciones específicas para su conservación. La aridez del desierto egipcio ha permitido la preservación de muchos papiros antiguos, pero aquellos que se encuentran en otros entornos pueden requerir técnicas especiales de conservación para evitar su deterioro.
- Decadencia y resurgimiento: Con la llegada del papel en Europa, el uso de los papiros disminuyó gradualmente, y la fabricación de papiros en el Antiguo Egipto cesó en algún momento durante el primer milenio d.C. Sin embargo, en tiempos modernos, ha habido un resurgimiento del interés en la fabricación de papiros como arte y artesanía, con algunos artesanos modernos recreando los métodos tradicionales de fabricación de papiros.
Del papiro al papel
Dice Francisco Beltrán en El libro y la imprenta que la primera biblioteca que se menciona en la historia fue la de Osimandias, rey de Egipto en el siglo XVIII a. C.
Estaba instalada en su palacio de Tebas. Entonces los libros se hacían en rollos de papiro, planta que, preparada y tejida adecuadamente, permitía escribir sobre ella.
El faraón Ptolomeo V (210-181 a. C.) intentó controlar su mercado prohibiendo la exportación.
Pero, en Pérgamo, ciudad griega de Asia Menor situada en la actual Turquía, se les ocurrió usar piel de cordero limpia y estirada como soporte de escritura, que fue llamada pergamino.
El papel, creado por Cai Lun con fibras de bambú, trapos y cuerdas, se utilizaba en China desde el año 153.
De allí pasó a Persia, y los árabes lo trajeron en el siglo X a España.
Se sabe que en 1056 ya había un molino papelero en Xàtiva (Valencia).
El nuevo material cogió su nombre en valenciano y catalán –paper– del papyrus latino.
Luego pasó al castellano como papel y a otros idiomas con voces parecidas: paper en inglés, papier en francés y papel en portugués.