La crisis del coronavirus ha tenido un impacto demoledor en el turismo. El empresario inmobiliario Ricardo Miranda Miret considera que “el turista se lo piensa dos veces antes de coger un avión”. Cree que España sigue siendo una desconocida: “Hay que poner en valor las enormes cualidades que tiene España como destino turístico”.
SOBRE COVID
¿Cómo está afectando el coronavirus en la reserva de viajes?
La forma de planificar el viaje ha cambiado. Ahora prima la posibilidad de cancelar o modificar una reserva gratuitamente. El cliente no quiere correr ningún riesgo y esta búsqueda de flexibilidad se mantendrá hasta que la confianza previa a la pandemia se recupere.
A su vez, la flexibilidad genera mucha incertidumbre. Por un lado, trae consigo un aumento en las reservas; y, por otro lado, supone muchas cancelaciones de última hora.
¿Habrá un cambio en el modelo turístico?
Habrá un antes y un después de esta pandemia. Ahora, el turista se lo piensa dos veces antes de coger un avión para irse de viaje. Con total seguridad, el sector sufrirá cambios, pero su profundidad aún es difícil de predecir.
¿Cómo se puede preparar el sector?
Lo primero de todo es que sigamos haciendo las cosas bien. Ahora hay cierto nerviosismo porque las grandes cadenas están aprovechando las condiciones actuales para bajar precios, lo cual es lógico. Pero, al final del día, cuando el cliente está satisfecho y el hotel ha hecho un gran trabajo no hay nada que temer. Si ofreces una buena relación calidad-precio, mejoras tus servicios constantemente y cuentas con un buen equipo no tienes por qué tener miedo.
SOBRE CARIBE
Para Ricardo Miranda Miret, América Latina es una de las regiones que tiene un potencial en cuanto a inversión en turismo se refiere. No por nada actualmente se encuentra trabajando, según nos comenta, «en un ambicioso proyecto en asociación con varios grupos hoteleros e inmobiliarios de primer nivel internacional. La República Dominicana es la localización preferida en todos los sentidos y queremos que sea una realidad en la segunda mitad del 2022».
El primer hotel será en Punta Cana. Se trata de un resort con capacidad para, al menos, 800 habitaciones en un complejo de 5 estrellas que cuenta con una inversión cercana a los 200 millones de dólares. El segundo hotel está previsto en el área de Cabeza de Toro y está dirigido a un público exigente que busca algo más que sol y playa. Por eso contará con instalaciones deportivas y servicios especializados de talasoterapia y estética, entre otras cosas.
¿Qué peso ha tenido la Administración Pública en el desarrollo del turismo en República Dominicana?
El turismo es un sector estratégico para la economía del país. En los últimos años, las autoridades locales han realizado importantes inversiones en infraestructuras que han mejorado el transporte por carretera, permitiendo recortar los tiempos de desplazamiento entre los diferentes destinos vacacionales.
¿Qué atributos convierten a República Dominicana en un destino único?
La lista es interminable. Sus magníficas playas de aguas turquesas y arenas blancas contrastan con espectaculares áreas de montaña. Parques nacionales únicos como Pedernales, Cotubanamá, Los Haitises; islas maravillosas como Saona o Catalina. La gastronomía local está repleta de frutas tropicales, carnes y mariscos. Su ciudad colonial es la primera de toda América. Por no hablar de las fincas de café y de tabaco, los campos de golf y el clima, que garantiza 300 días de sol al año. Y, por encima de todo, está su gente. Encantada de recibir a visitantes de todas las nacionalidades.
¿Qué perfil de público visita República Dominicana?
En 2019 visitaron República Dominicana unos 7 millones de turistas. Se trata de un visitante de clase media que, sobre todo, procede de Estados Unidos, Canadá y Europa. El sector hotelero y las autoridades locales están preparados para recibir un turismo más exigente que busca servicios de alta calidad. Son conscientes de que, cada vez más, el perfil de visitante que llega al país es de un nivel más elevado.
Turismo en España
Aunque la pandemia del coronavirus ha afectado a nivel alarmante al turismo receptivo, Ricardo Miranda Miret, considera que «España es un país con una larga tradición turística que debe seguir el camino de la sostenibilidad ambiental y económica. Lo más importante ahora mismo es el gasto por turista y, en este sentido, los esfuerzos de promoción deben ir encaminados en captar la atención de este perfil de visitante que aprecia servicios de calidad y diferenciación»
¿Cómo se ha de trabajar para conseguir esa diversificación de la oferta turística?
Hay que poner en valor las enormes cualidades que tiene España como destino turístico. Aunque parezca difícil de creer, España sigue siendo un gran desconocido para muchos ciudadanos debido a la promoción de un modelo de turismo muy concreto en las últimas décadas. Debemos mirar más allá. Somos referente mundial en cuanto a conectividad por tren, avión y carretera. Tenemos ciudades con una historia milenaria y un patrimonio cultural, monumental y culinario inigualable. Contamos con una red de hoteles y alojamiento de gran calidad.
TURISMO Y TECNOLOGÍA
¿Qué papel juega la tecnología en este nuevo paradigma turístico?
No hay que dejar de lado la tecnología. Nuestro deber es estar al día y adaptarnos a las nuevas tendencias para mejorar la comunicación con el huésped y darle seguridad. Todavía hay quienes están a la espera de ver qué va a pasar y eso es un error. Los hoteleros no pueden quedarse de brazos cruzados y esperar a que todo pase para actuar.
Más en Viajes
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE