El renombrado cineasta Martin Scorsese ha regresado a la gran pantalla con su última obra, «Los Asesinos de la Luna«, que llegó a las salas de cine en España la semana pasada.
Esta magistral obra cinematográfica es una adaptación del libro original de David Grann y transporta a la audiencia a través de un impactante viaje a lo largo de la dolorosa historia del pueblo indígena Osage, que enfrentó una ola de violencia y asesinatos en la década de 1920.
La película fue rodada principalmente en Oklahoma, en el mismo territorio Osage donde ocurrieron los trágicos eventos que inspiraron la trama. Según las palabras de Scorsese, «Contar esta historia en el lugar donde realmente sucedieron estos sucesos es de suma importancia y esencial para lograr una representación precisa de la época y la gente que la vivió».
1. Pawhuska, Oklahoma
La ciudad, de unas 3.000 personas, está situada en territorio Osage y desempeña un papel destacado en la película. Rica en historia, cultura indígena y paisajes naturales, Pawhuska proporciona un telón de fondo auténtico para los temas centrales de la narrativa, añadiendo profundidad a la historia.
2. Fairfax, Oklahoma
Fairfax fue sede de parte del rodaje, y también está ubicada en el condado de Osage. Fundada a principios del siglo XX, la ciudad tiene una historia ligada a la industria petrolera y fue un importante centro industrial y comercial durante el apogeo de la producción de este combustible.
3. Bartlesville, Oklahoma
El tercer lugar de rodaje de la película de Scorsese tiene parte de su territorio en tierras Osage, y alberga el complejo Frank Phillips Home, un hito histórico que data de principios del siglo XX y que pone de relieve la influencia de la industria petrolera en la región.
4. Museo Nacional del Indio Americano, Washington, D.C.
Este museo está dedicado exclusivamente a la historia, la cultura y el arte de los pueblos indígenas de las Américas. Alberga una impresionante colección de artefactos y ofrece exposiciones informativas.
5. Reserva india de Pine Ridge, Dakota del Sur
Hogar de la tribu Lakota Sioux, la reserva de Pine Ridge ofrece la oportunidad de aprender sobre la historia y la cultura de los nativos americanos, con visitas a museos e interacciones con la comunidad local.
6. Monument Valley, Arizona / Utah
Además de sus impresionantes formaciones geológicas, Monument Valley es una región habitada por el pueblo navajo. Es posible participar en visitas guiadas por esta misma población local, como el tour panorámico por Monument Valley, que brinda información sobre la cultura e historia de este pueblo.
7. Cherokee, Carolina del Norte
La Nación Cherokee tiene una presencia significativa en esta área, con el Museo y Centro Cultural Cherokee que ofrece exhibiciones informativas y presentaciones culturales.
8. Taos Pueblo, Nuevo México
Taos Pueblo es una de las comunidades indígenas más antiguas de los Estados Unidos y ofrece visitas guiadas que le permiten explorar su arquitectura única y aprender sobre la cultura de los Pueblo.
9. Parque Nacional Mesa Verde, Colorado
Este parque nacional es famoso por sus viviendas en los acantilados construidas por los indios Pueblo. Los visitantes pueden explorar las ruinas y aprender sobre la historia y el estilo de vida de los antiguos habitantes.
10. Reserva Hopi, Arizona
Los Hopi han habitado la región durante más de mil años. Al visitar la reserva, es posible explorar pueblos tradicionales de adobe donde los Hopi mantienen viva su herencia ancestral.