Invitado por Turismo de Yucatán (México), Travellers de Periodista Digital, visitó este destino único en el mundo

«Las Coloradas»: El mágico encanto de las lagunas rosadas en Yucatán

Ubicado en la costa norte de Yucatán, "Las Coloradas" es un destino de una belleza espectacular que deslumbra con sus lagunas rosadas y paisajes únicos, donde la naturaleza y la tranquilidad conviven en perfecta armonía

"Las Coloradas": El mágico encanto de las lagunas rosadas en Yucatán
Las Coloradas Yucatán Travel

Invitado por Turismo de Yucatán (México), Travellers de Periodista Digital, visitó este destino único en el mundo.

@monzonpaul

Este pequeño pueblo pesquero, a unos 30 kilómetros de Río Lagartos, ha ganado notoriedad en los últimos años gracias a sus asombrosas lagunas de color rosa, que parecen sacadas de un sueño.

Este fenómeno natural, combinado con la tranquilidad del lugar y su riqueza en biodiversidad, ha hecho que Las Coloradas sea un punto de interés turístico que no puedes dejar de conocer si visitas la península de Yucatán.

Un espectáculo natural: ¿Por qué son rosas las lagunas?

El principal atractivo de Las Coloradas es, sin duda, sus lagunas de color rosa. Este fenómeno se debe a la alta concentración de sal y a la presencia de ciertos microorganismos, como las algas rojas y el plancton que habita en las aguas salinas. Estos microorganismos producen un pigmento que da lugar al color rosado, especialmente visible cuando el sol está en su punto más alto y refleja sobre la superficie del agua. Durante el día, la intensidad del color varía, creando un espectáculo visual que cambia con la luz del sol, desde tonos suaves hasta un rosa vibrante.

Las lagunas son parte de una gran reserva de salinas que se utilizan para la producción de sal desde tiempos prehispánicos. La industria salinera ha sido históricamente uno de los motores económicos de la región, y las montañas de sal que rodean el lugar añaden un toque surrealista al paisaje.

Panorámica de «Las Coloradas». Foto: Turismo de Yucatán

Biodiversidad y vida silvestre

Las Coloradas no solo son un deleite visual, sino que también albergan una rica biodiversidad. Parte de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, esta área protegida es hogar de una impresionante variedad de aves, entre las que destacan los flamencos rosados, que migran a la zona entre los meses de abril y agosto. Estos elegantes animales se alimentan de los mismos microorganismos que le dan su color a las lagunas, lo que contribuye a su característico plumaje rosado.

Además de los flamencos, es común ver aves como garzas, pelícanos y fragatas, así como cocodrilos y otras especies propias de los humedales. Para los amantes de la naturaleza, este es un lugar perfecto para practicar el ecoturismo y la observación de fauna en su hábitat natural.

Delegación de periodistas de España que visitaron «Las Coloradas»

Actividades para los visitantes

A pesar de ser un pueblo pequeño y tranquilo, Las Coloradas ofrece una variedad de actividades para los visitantes que buscan explorar y conectar con la naturaleza.

Recorridos guiados por las lagunas: Puedes contratar guías locales que te llevarán por las áreas permitidas de las salinas y las lagunas, explicándote el origen del color rosa y los procesos de producción de sal.

Tours en la Reserva de Ría Lagartos: A pocos kilómetros de Las Coloradas se encuentra esta reserva natural, donde se pueden realizar paseos en lancha por los manglares, observar la vida silvestre y conocer los esfuerzos de conservación de las especies locales.

Belleza natural, única en el mundo. Foto: Turismo de Yucatán

Baños de arcilla: Algunos tours incluyen la experiencia de cubrirse con arcilla rica en minerales, que se dice tiene propiedades curativas y beneficiosas para la piel.
Fotografía: Sin duda, Las Coloradas es un paraíso para los amantes de la fotografía. Las aguas rosadas, el cielo azul y la fauna exótica crean una combinación perfecta para capturar imágenes inolvidables. Y nosotros no íbamos a ser menos.

Cómo llegar y qué saber antes de ir

Las Coloradas está a unas 3 horas en coche desde Mérida, la capital de Yucatán, y a unas 2 horas desde la ciudad de Valladolid. La ruta más común es tomar la carretera que va hacia Río Lagartos y luego seguir los señalamientos hacia el pueblo.

Es importante recordar que, al ser parte de una reserva natural y una zona de producción de sal, muchas áreas están restringidas para evitar daños al ecosistema. Por ello, se recomienda visitar el lugar con respeto, siguiendo las indicaciones de los guías locales y evitando contaminar o dañar el entorno.

Aunque la infraestructura turística es limitada, hay algunos restaurantes y hospedajes modestos en los alrededores. Para aquellos que buscan un escape del bullicio y una experiencia más cercana a la naturaleza, Las Coloradas es el lugar ideal.

Un destino único en el mundo

Las Coloradas, con sus mágicas lagunas rosadas y su tranquilidad, es un destino que sorprende y cautiva. Su mezcla de paisajes surrealistas, biodiversidad única y una atmósfera de paz lo convierte en un lugar especial, perfecto para aquellos que buscan algo más que los típicos destinos turísticos de Yucatán. Este pequeño rincón del mundo es una prueba de que la naturaleza puede crear obras de arte tan impresionantes como cualquier creación humana, y su conservación es vital para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su belleza.

Nuestro agradecimiento a Turismo de Yucatán, Icarión Viajes y World2fly por hacer posible esta visita.

El autor, director de Travellers, con el fondo de Las Coloradas

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído