Logo
 
-

Un felino olvidado en un avión se convierte en pasajero frecuente involuntario

El gato viajero: Una odisea aérea entre Australia y Nueva Zelanda

La increíble historia de un gato que realizó tres viajes internacionales en 24 horas debido a un error humano

Paul Monzón 22 Ene 2025 - 12:14 CET
Archivado en:

Más información

Periodista Digital celebra la V Edición de sus ‘Travellers Awards’ por todo lo alto

Concluye exitosamente la edición de 25ª MITM Europe

En un giro inesperado de los acontecimientos, un gato doméstico se ha convertido en el protagonista de una insólita aventura aérea entre Australia y Nueva Zelanda.

El felino, cuyo nombre no ha sido revelado, realizó tres viajes internacionales en menos de 24 horas después de ser accidentalmente abandonado en un avión.

Este peculiar incidente ha captado la atención de los medios de comunicación y ha generado un debate sobre los protocolos de seguridad en los vuelos con mascotas.

Todo comenzó cuando una familia australiana decidió viajar a Auckland, Nueva Zelanda, llevando consigo a su querida mascota.

Siguiendo los procedimientos habituales, el gato viajaba en un transportín especial en la cabina del avión. Sin embargo, al llegar a su destino, en medio de la confusión del desembarque y la recogida de equipajes, la familia olvidó por completo que llevaban a su mascota, dejándola a bordo del avión.El personal de limpieza del aeropuerto de Auckland no se percató de la presencia del felino, que permaneció en silencio en su transportín. Así, el avión emprendió su viaje de regreso a Sydney con un pasajero extra a bordo.

Una vez en Australia, el gato tampoco fue detectado durante la revisión rutinaria de la aeronave, por lo que volvió a cruzar el Mar de Tasmania en un nuevo vuelo hacia Auckland. Fue durante este tercer trayecto cuando una azafata escuchó unos maullidos provenientes de debajo de un asiento. Al investigar, descubrió al confundido viajero felino, que para entonces había completado casi 6.000 kilómetros de vuelo en menos de un día.

La aerolínea, cuyo nombre no ha sido revelado por razones de privacidad, se puso inmediatamente en contacto con la familia propietaria del gato. Los dueños, que ya habían notificado la desaparición de su mascota, no podían creer la odisea que había vivido su pequeño compañero.

Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de los protocolos de seguridad y revisión en los vuelos que transportan mascotas.

Según las normativas vigentes, viajar con animales de compañía requiere una serie de preparativos y precauciones. Como nos recuerda el blog «Viaja en mi mochila», es fundamental informarse sobre las políticas de cada aerolínea y los requisitos del país de destino antes de emprender un viaje con mascotas.Las aerolíneas que operan entre Australia y Nueva Zelanda permiten, en general, el transporte de gatos en cabina, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

El animal debe viajar en un transportín adecuado, que se coloca debajo del asiento delantero. Además, es necesario reservar este servicio con antelación, ya que existe un límite de mascotas por vuelo.La documentación es otro aspecto crucial.

Tanto Australia como Nueva Zelanda tienen estrictas regulaciones para la entrada de animales, que incluyen certificados de vacunación, tratamientos antiparasitarios y, en algunos casos, períodos de cuarentena.

En este caso particular, el gato había cumplido con todos los requisitos legales para entrar en Nueva Zelanda, lo que facilitó su eventual reunión con sus propietarios.

El Dr. Mark Johnson, veterinario especializado en viajes internacionales de mascotas, comentó sobre el incidente: «Aunque es un caso extremadamente raro, subraya la importancia de que tanto los dueños como el personal de las aerolíneas estén atentos durante todo el proceso de viaje. Los gatos son animales resilientes, pero una experiencia así puede ser muy estresante para ellos».

La aerolínea involucrada ha anunciado una revisión de sus procedimientos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Entre las medidas propuestas se incluye un doble control de los transportines de mascotas al embarcar y desembarcar, así como una verificación adicional durante la limpieza de la aeronave.

Este peculiar viaje ha generado también un debate sobre el bienestar animal en los vuelos comerciales. Organizaciones de protección animal han aprovechado la ocasión para recordar la importancia de considerar alternativas al transporte aéreo cuando se viaja con mascotas, especialmente en trayectos largos o con escalas.Por su parte, las autoridades aeroportuarias de Sydney Auckland han anunciado que colaborarán para mejorar la coordinación en el manejo de animales de compañía en vuelos internacionales.

Se espera que en los próximos meses se implementen nuevos protocolos de seguridad y bienestar animal en ambos aeropuertos.La historia del gato viajero ha tenido un final feliz. Después de un chequeo veterinario que confirmó su buen estado de salud, el felino fue finalmente reunido con su familia en Auckland.

Los propietarios, visiblemente emocionados, agradecieron a todo el personal involucrado en el rescate y cuidado de su mascota.Este incidente, aunque anecdótico, sirve como recordatorio de la responsabilidad que conlleva viajar con animales de compañía.

Expertos en viajes con mascotas recomiendan siempre tener un plan de contingencia y asegurarse de que el animal lleve una identificación adecuada, incluyendo microchip y placa con datos de contacto.

Para aquellos que planean viajar entre Australia y Nueva Zelanda con sus mascotas, es importante tener en cuenta los costos asociados. El precio del transporte de un gato en cabina suele oscilar entre 50 y 100 dólares australianos por trayecto, dependiendo de la aerolínea.

A esto hay que sumar los gastos de documentación y certificados veterinarios, que pueden ascender a varios cientos de dólares.

Curiosidades sobre viajar con mascotas entre Australia y Nueva Zelanda:

– Nueva Zelanda tiene una de las políticas más estrictas del mundo en cuanto a la entrada de animales, para proteger su ecosistema único.
– Algunas razas de perros, como los pitbull, están prohibidas en Nueva Zelanda y no pueden entrar al país bajo ninguna circunstancia.
– Los koalas y los canguros, símbolos de Australia, no pueden ser transportados como mascotas en vuelos comerciales.
– Existen servicios de «pet-sitters» en los aeropuertos de Sydney y Auckland para cuidar de las mascotas durante las escalas largas.
– Algunas aerolíneas ofrecen programas de fidelización que incluyen puntos por viajar con mascotas.

Sugerencias para viajar con gatos entre Australia y Nueva Zelanda

1.-Reserva tu vuelo con al menos dos meses de antelación para asegurar una plaza para tu mascota.
2.-Acostumbra a tu gato al transportín semanas antes del viaje para reducir el estrés.
3.-Lleva contigo una copia de toda la documentación veterinaria, incluso si ya la has enviado a la aerolínea.
4.-Coloca una etiqueta con tus datos de contacto en el transportín y en el collar del gato.
4.-No alimentes a tu gato en las 4-6 horas previas al vuelo para evitar mareos.
5.-Lleva toallitas húmedas y una muda de la cama del transportín por si ocurre algún accidente.
6.-Consulta con tu veterinario sobre la posibilidad de usar feromona sintética en el transportín para calmar a tu gato.

La aventura del gato viajero entre Australia y Nueva Zelanda nos recuerda que, en la era de los viajes globales, incluso nuestros amigos felinos pueden convertirse en trotamundos involuntarios.

Este incidente, aunque afortunadamente resuelto sin consecuencias graves, subraya la importancia de la atención y el cuidado en todos los aspectos del viaje, especialmente cuando se trata de nuestras queridas mascotas.

Con las lecciones aprendidas y los protocolos mejorados, esperemos que el próximo viaje de este intrépido gato sea una experiencia mucho más planificada y menos accidentada.

Más información

Torremolinos rescata su espíritu visionario en la presentación de su nueva estrategia turística

Centroamérica lista para brillar en FITUR 2025

Más en Viajes

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by