Travellers de Periodista Digital se adentra en el corazón de la selva peruana

Perú: En busca de la Ceiba, el ‘Gigante sagrado’ del Amazonas

En la enmarañada y espectacular jungla del Amazonas de Perú se alza un coloso verde que desafía la imaginación y conecta la tierra con el cielo

Durante nuestra reciente visita a Perú, tuvimos el privilegio de embarcarnos en un viaje fascinante al corazón de la jungla del Amazonas para conocer uno de los árboles más imponentes del mundo: la Ceiba.

@monzonpaul

La Ceiba pentandra, conocida comúnmente como ceiba, es sin duda uno de los árboles más impresionantes y longevos del planeta. Con una altura que puede alcanzar los 70 metros y un diámetro de tronco de hasta 3 metros, este coloso de la naturaleza domina el paisaje de la selva tropical, convirtiéndose en un auténtico símbolo de la biodiversidad amazónica.

Este gigante sagrado no es solo un árbol; es un ecosistema en sí mismo. Sus enormes ramas horizontales y su copa redondeada ofrecen refugio a una asombrosa variedad de especies.

Tucanes de vivos colores, monos juguetones y ranas diminutas encuentran hogar entre sus hojas y ramas. Por la noche, el aroma dulce de sus flores atrae a murciélagos que, en su búsqueda de néctar, se convierten en involuntarios polinizadores.

El tronco de la ceiba, especialmente en los ejemplares jóvenes, está cubierto de espinas cónicas que le dan un aspecto formidable. Estas espinas, junto con las imponentes raíces tabulares que se extienden varios metros por encima y por debajo del suelo, parecen diseñadas para proteger al árbol de cualquier amenaza terrestre.

Pero la ceiba no solo impresiona por su tamaño. Su importancia cultural y espiritual en las comunidades amazónicas es inmensa.

Para muchos pueblos indígenas, la ceiba es considerada el «árbol de la vida», un puente sagrado entre el mundo terrenal y el espiritual.

No es de extrañar que en países como Guatemala, Puerto Rico y Cuba, la ceiba haya sido declarada árbol nacional.

La versatilidad del árbol va más allá de su valor ecológico y cultural. Sus frutos, unas cápsulas oblongas que contienen numerosas semillas rodeadas de una fibra sedosa conocida como kapok, han sido utilizados por el ser humano durante siglos.

Esta fibra, más ligera y resistente que el algodón, se ha empleado tradicionalmente para rellenar almohadas, colchones e incluso chalecos salvavidas.

La madera de la ceiba, sorprendentemente ligera y porosa, ha sido la materia prima perfecta para la construcción de canoas y balsas que surcan los ríos amazónicos desde tiempos inmemoriales. Hoy en día, también se utiliza en la fabricación de muebles y en la industria del contrachapado.

Pero no todo es idílico en la vida de estos gigantes. La deforestación y el cambio climático amenazan su hábitat. Además, en climas húmedos, las ceibas jóvenes son vulnerables a infecciones fúngicas que pueden comprometer su crecimiento.

Es por ello que la conservación de estos árboles centenarios se ha convertido en una prioridad para los ecologistas y las comunidades locales.

Para aquellos aventureros que deseen experimentar la majestuosidad de la ceiba en persona, el Amazonas peruano ofrece diversas oportunidades. Una de las más populares es la «Caminata a la Ceiba» que se realiza desde el resort Ceiba Top, de Amazon Explorama Lodge, cercana a la cciudad de iquitos.

Esta excursión lleva a los visitantes a través de la densa selva hasta encontrarse cara a cara con un ejemplar de ceiba que supera los 50 metros de altura.

El mejor momento para visitar el Amazonas y contemplar estos gigantes es durante la estación seca, entre mayo y octubre. Sin embargo, la ceiba ofrece un espectáculo diferente en cada época del año. Entre diciembre y marzo, sus flores rosadas o amarillentas añaden un toque de color al verde omnipresente de la selva.

Nuestro agradecimiento a Amazon Explorama Lodge, Air Europa, e IATI Seguros, por cuidarnos

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído