NUEVAS REGLAS DE VIAJE EN 2025

Los ciudadanos de la UE deberán solicitar permiso y pagar para entrar al Reino Unido

El Reino Unido implementa un sistema de autorización electrónica que afecta a los turistas europeos, incluyendo requisitos específicos y una tarifa obligatoria

Los ciudadanos de la UE deberán solicitar permiso y pagar para entrar al Reino Unido
Londres Ileana Escudero

A partir de 2025, viajar al Reino Unido será diferente para los ciudadanos de la Unión Europea. Con el objetivo de reforzar el control fronterizo tras el Brexit, se ha introducido un nuevo sistema llamado Electronic Travel Authorisation (ETA). Este cambio implica que los viajeros europeos deberán solicitar permiso previo y abonar una tarifa antes de ingresar al país. Aunque este procedimiento busca mejorar la seguridad, también añade pasos adicionales a lo que antes era un viaje sin complicaciones.

¿Qué es el ETA y cómo funciona?

El ETA es un permiso electrónico obligatorio para visitantes exentos del visado tradicional. Similar a sistemas como el ESTA en Estados Unidos o ETIAS en Europa, este documento debe tramitarse online antes del viaje. Los solicitantes deben proporcionar datos personales básicos, detalles del pasaporte e información sobre su estancia prevista en territorio británico.

  • Costo: La tarifa inicial será de aproximadamente 10 libras esterlinas.
  • Validez: Una vez aprobado, tendrá validez por dos años o hasta que expire el pasaporte asociado.
  • Tiempo estimado: Se recomienda realizar la solicitud con varios días de antelación; las aprobaciones suelen ser rápidas pero no inmediatas.

Este requisito aplica tanto a turistas como a quienes viajen por negocios o visitas familiares breves. Sin embargo, no afecta a residentes permanentes ni ciudadanos irlandeses debido al acuerdo común entre ambos países.

Moneda: ¿Qué necesitas saber?

En tu visita al Reino Unido necesitarás libras esterlinas (£), ya que esta sigue siendo su moneda oficial pese a haber formado parte previamente de la Unión Europea. Puedes cambiar euros fácilmente en bancos locales o casas de cambio; además, las tarjetas internacionales son ampliamente aceptadas incluso para pequeñas transacciones.

Un consejo práctico: verifica si tu banco cobra comisiones por pagos internacionales o retiros en cajeros automáticos británicos para evitar sorpresas desagradables durante tu estancia.

Cómo llegar desde España

Viajar desde España hacia Inglaterra u otras regiones del Reino Unido sigue siendo sencillo gracias a múltiples conexiones aéreas directas:

  1. Vuelos directos: Aerolíneas como Ryanair e Iberia ofrecen vuelos frecuentes desde ciudades españolas principales (Madrid, Barcelona) hacia Londres (Heathrow/Gatwick/Stansted), Manchester o Edimburgo.
  2. Duración promedio: Un vuelo directo tarda entre 2 y 3 horas dependiendo del destino específico.
  3. Alternativas marítimas: Si prefieres evitar aviones puedes optar por ferris desde puertos franceses cercanos como Calais hasta Dover; aunque esto requiere combinar trayectos terrestres adicionales dentro Europa continental primero.

Recuerda siempre verificar requisitos actualizados respecto al equipaje permitido u otros protocolos sanitarios vigentes post-pandemia antes de embarcarte en cualquier medio de transporte elegido rumbo a tierras británicas.

Te puede interesar

Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.