En un incidente que ha generado controversia internacional, Mykhailo Viktorovych Polyakov, un ciudadano estadounidense de origen ucraniano, fue arrestado tras desembarcar ilegalmente en la Isla Sentinel del Norte, hogar de una de las tribus más aisladas y hostiles del planeta.
Este remoto enclave, ubicado en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, está protegido por estrictas leyes que prohíben cualquier contacto con sus habitantes para preservar su modo de vida y evitar riesgos sanitarios.
Polyakov llegó a la isla utilizando una embarcación inflable equipada con GPS.
Según informes policiales, pasó cerca de una hora intentando atraer la atención de los nativos mediante silbatos antes de desembarcar brevemente para dejar ofrendas como cocos y una lata de refresco.
Su incursión quedó registrada en imágenes capturadas por su cámara GoPro. Las autoridades lo detuvieron días después gracias al testimonio clave proporcionado por pescadores locales.
La Isla Sentinel del Norte: Un lugar prohibido
La Isla Sentinel del Norte es conocida no solo por su belleza natural —playas vírgenes rodeadas por arrecifes coralinos— sino también porque alberga a los sentineleses, considerados «el pueblo indígena más aislado del mundo». Este grupo rechaza cualquier interacción externa desde hace siglos; incluso han respondido violentamente ante intentos previos como el caso trágico del misionero John Allen Chau en 2018.
El aislamiento extremo ha hecho que esta comunidad sea altamente vulnerable a enfermedades comunes como gripe o sarampión debido a su falta total inmunológica frente al contacto exterior. Por ello, el gobierno indio impone severas restricciones: nadie puede acercarse a menos cinco kilómetros sin enfrentar consecuencias legales.
Cómo llegar desde España (aunque no deberías)
Aunque visitar esta isla está terminantemente prohibido bajo pena legal e implicaciones éticas graves, muchos viajeros se preguntan cómo llegar hasta este remoto rincón asiático:
- Desde España sería necesario volar primero hacia ciudades principales como Nueva Delhi o Calcuta.
- Desde allí tomar otro vuelo hacia Port Blair (capital administrativa).
- Finalmente navegar aproximadamente 38 kilómetros hasta las inmediaciones restringidas alrededor Sentinel norte usando barcos autorizados únicamente fines científicos/seguridad marítima.
Sin embargo reiteramos enfáticamente respetemos normativas vigentes evitando poner peligro tanto nuestra seguridad personal cuanto supervivencia cultural/saludable comunidades indígenas protegidas globalmente reconocidas patrimonio humanidad UNESCO .
Curiosidades sobre Isla Centinel:
- Aislamiento extremo: La Isla Sentinel del Norte, ubicada en el archipiélago de las Islas Andamán en el océano Índico, es hogar de los sentineleses, una de las últimas tribus del mundo que permanece casi completamente aislada de la civilización moderna.
- Hostilidad hacia forasteros: Los sentineleses son conocidos por su rechazo violento a cualquier contacto externo. Han atacado con flechas y lanzas a quienes intentan acercarse, como ocurrió con el misionero John Allen Chau en 2018, quien fue asesinado al intentar evangelizarlos.
- Origen ancestral: Se estima que los sentineleses han habitado la isla durante unos 60,000 años, posiblemente descendientes de las primeras migraciones humanas desde África hacia Asia y Australia.
- Vida en la Edad de Hierro: Aunque a menudo se les describe como «de la Edad de Piedra», los sentineleses han adaptado metales provenientes de naufragios (como el del barco Primrose en 1981) para fabricar puntas de flecha, lo que los sitúa más cerca de la Edad de Hierro.
- Idioma desconocido: Su lengua es un completo misterio. No se parece a ningún idioma conocido, ni siquiera a los de las tribus vecinas como los jarawa o los onge, lo que sugiere un aislamiento prolongado.
- Población incierta: No hay un censo oficial, pero se estima que entre 50 y 200 sentineleses viven en la isla. Las cifras varían porque nadie ha podido acercarse lo suficiente para contarlos con precisión.
- Prohibición de acceso: El gobierno de India ha establecido una zona de exclusión de 5 kilómetros alrededor de la isla para proteger a los sentineleses de enfermedades externas y respetar su deseo de aislamiento. Acercarse es ilegal.
- Supervivencia al tsunami: Tras el devastador tsunami de 2004 en el océano Índico, un helicóptero indio sobrevoló la isla para verificar si habían sobrevivido. Los sentineleses respondieron disparando flechas, confirmando que seguían vivos y poco dispuestos a recibir ayuda.
- Cultura enigmática: Se sabe poco de sus costumbres, pero observaciones desde lejos indican que son cazadores-recolectores nómadas, que pescan con arcos y flechas, y construyen canoas estrechas para aguas poco profundas.
- Impacto colonial: En 1880, el oficial británico Maurice Vidal Portman secuestró a varios sentineleses para estudiarlos. Los adultos murieron por enfermedades y los niños fueron devueltos, un evento que pudo haber contribuido a su desconfianza hacia los forasteros.