Megaproyecto europeo que cambiará el transporte

Un túnel colosal bajo el Báltico: Dinamarca y Alemania unen fuerzas en la mayor obra de ingeniería submarina

El túnel Fehmarnbelt, en construcción, será el sumergido más largo del mundo y transformará la movilidad entre Dinamarca y Alemania

Un túnel colosal bajo el Báltico: Dinamarca y Alemania unen fuerzas en la mayor obra de ingeniería submarina

Europa está a punto de estrenar una hazaña de la ingeniería que parece sacada de una novela futurista. El túnel Fehmarnbelt, actualmente en construcción bajo el mar Báltico, conectará Dinamarca y Alemania con una estructura que batirá todos los récords. No es solo un paso subterráneo más: se convertirá en el túnel sumergido más largo del planeta, con nada menos que 18 kilómetros de longitud. Por si fuera poco, esta arteria subterránea servirá tanto para coches como para trenes, permitiendo cruzar entre ambos países en apenas diez minutos en coche o siete en tren, frente a los 45 minutos actuales que requiere el ferry.

La obra arrancó tras años de planificación y un presupuesto superior a los 8.000 millones de dólares (más de 6.700 millones de euros). Se prevé que esté operativa en 2029 y que su vida útil supere el siglo. Este enlace no solo acortará distancias, sino que redefinirá las rutas de transporte en Europa, integrando la región escandinava con el resto del continente a través de la futura red transeuropea de transporte (RTE-T).

Una ingeniería sin precedentes: cómo se construye un gigante sumergido

El Fehmarnbelt no es un canal perforado al uso. Su estructura se basa en el sistema de túnel sumergido, una técnica donde gigantescos segmentos prefabricados—algunos de ellos tan largos como un campo de fútbol—se ensamblan en tierra firme, se transportan flotando hasta su ubicación final y, posteriormente, se hunden cuidadosamente en una zanja excavada en el fondo marino. Esta tecnología permite salvar las dificultades geológicas y climáticas del Báltico sin recurrir a tuneladoras convencionales.

Una vez instalados los módulos, robots y equipos humanos sellan las juntas y garantizan la estanqueidad, mientras sensores inteligentes monitorizan las condiciones estructurales y medioambientales. La precisión requerida es tal que incluso pequeños errores podrían suponer retrasos millonarios o comprometer la seguridad a largo plazo.

Femern

Pero, ¿por qué no hacerlo con un puente? La meteorología extrema del Báltico, con sus vientos gélidos y mares agitados, convierte esta opción en una pesadilla logística y ambiental. El túnel aporta ventajas ecológicas: elimina miles de cruces diarios en ferry—reduciendo emisiones—y protege la fauna marina al evitar la construcción de pilas intermedias.

Ciencia y curiosidades bajo el agua: los secretos del Fehmarnbelt

Más allá de su tamaño descomunal, este túnel esconde secretos dignos de cualquier anecdotario científico:

  • Un termómetro geológico: durante las obras se han extraído muestras del lecho marino que han permitido a los científicos estudiar sedimentos depositados durante miles de años.
  • Robots submarinos patrullan constantemente la estructura para detectar posibles fugas o movimientos inesperados.
  • La presión bajo 40 metros de agua exige materiales ultra resistentes; por eso, los segmentos prefabricados usan hormigones especiales con aditivos anticorrosión.
  • Un sistema avanzado controla la calidad del aire interno para proteger tanto a los trabajadores como a futuros usuarios.
  • Los biólogos han colaborado estrechamente con ingenieros para salvaguardar rutas migratorias de especies protegidas.

Impacto económico, social… ¡y un toque nórdico!

El Fehmarnbelt será mucho más que una infraestructura. Al conectar Rødbyhavn (Dinamarca) con Fehmarn (Alemania), facilitará intercambios comerciales, turísticos y culturales entre Escandinavia y Europa Central. Se calcula que el flujo vehicular anual podrá superar los 20 millones de pasajeros, además de decenas de millones de toneladas en mercancías.

Este proyecto también ha servido como campo experimental para energías renovables: parte del suministro eléctrico utilizado proviene de fuentes limpias, mientras que se han instalado estaciones para vehículos eléctricos desde el primer día.

Y por si fuera poco, la obra ha generado decenas de anécdotas curiosas: desde propuestas matrimoniales bajo uno de los segmentos prefabricados—convertidos por unos días en improvisadas capillas—hasta carreras amistosas entre robots autónomos encargados del monitoreo ambiental.

Los 10 túneles más impresionantes del mundo (hasta ahora)

Para poner en perspectiva la magnitud del Fehmarnbelt, aquí va una lista con algunos túneles emblemáticos:

TúnelLongitud (km)UbicaciónCaracterística destacada
Fehmarnbelt (en construcción)18Dinamarca-AlemaniaMás largo sumergido
Seikan53.85JapónSubmarino ferroviario más largo
Channel Tunnel (Eurotúnel)50.45Francia-Reino UnidoSubmarino ferroviario intercontinental
Gotthard Base Tunnel57.1SuizaFerroviario más largo del mundo
Lærdal Tunnel24.5NoruegaCarretera más larga
SMART Tunnel9.7MalasiaMultifunción (carretera e inundaciones)
Zhongnanshan Tunnel18ChinaMontaña
Guoliang Tunnel1.2ChinaEscarpado tallado a mano
Eisenhower Tunnel2.73EE.UU.Uno de los más altos
Cu Chi Tunnels>200VietnamRed histórica subterránea militar

¿Quién diría hace apenas unas décadas que cruzaríamos países enteros por debajo del mar o las montañas como quien atraviesa un simple paso subterráneo? Si algo nos enseña la historia reciente es que la ciencia aplicada —con una pizca de locura nórdica— puede transformar continentes enteros… ¡y dejarnos anécdotas submarinas dignas de contar a nietos e ingenieros por igual!

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído