La gastronomía y el turismo rural se dan la mano en la recién creada Red de Pueblos Gastronómicos de España, una innovadora iniciativa que invita a recorrer los rincones más bellos y auténticos del país a través de sus sabores, productos locales y tradiciones. Este proyecto, impulsado por tres grandes corporaciones del sector tras tres años de trabajo, nace con el objetivo de ofrecer al viajero una experiencia única, donde la excelencia culinaria y la riqueza cultural se fusionan para crear una propuesta diferente y memorable.
La Red arranca con ocho municipios pioneros —Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza— que han superado una exigente auditoría para convertirse en ejemplos de excelencia turística y gastronómica. A ellos se sumarán pronto otros 32 pueblos que ya han firmado su adhesión, ampliando así la oferta a casi 40 destinos repartidos por cinco comunidades autónomas.
Uno de los pilares fundamentales de la Red son las “GastroRutas”, itinerarios que conectan municipios cercanos y permiten descubrir la diversidad de cada territorio a través de su cocina, su historia y sus fiestas. La primera ruta unirá Almendralejo, Llerena y Aracena, invitando a los visitantes a perderse y saborear cada parada del camino.
Para guiar al viajero en esta aventura, la Red ha creado a Fogón y Candela, dos personajes que acompañarán virtualmente a los usuarios a través de la web www.pueblosgastronomicos.com, informando sobre todos los “GastroEventos” y actividades programadas en los municipios integrantes. Así, los visitantes dispondrán de una guía imprescindible para no perderse ningún momento especial, producto local o tradición singular.
La Red de Pueblos Gastronómicos de España se presenta como un club de excelencia y calidad, con una firme apuesta por la formación continua, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el desarrollo local y rural. Su ambición es convertirse en una marca país que una a los pueblos más singulares de España en torno a su gastronomía, cultura, patrimonio y alma, creando una propuesta colectiva y sin ánimo de lucro que represente a todos y potencie el turismo de calidad en el país.