¿Sabías que un poco más de la mitad están en España?

Los 5 países con mayor biodiversidad de Europa

Se calcula que en todo el mundo existen unos dos millones de especies de animales

Lince
Lince

Son numerosos los aspectos que tienen en cuenta los viajeros a la hora de decantarse por un destino u otro.

Uno de ellos guarda relación con la biodiversidad.

Y es que a algunos turistas les encanta el hecho de dar con todo tipo de seres vivos cuando visitan otros países.

Si te sientes identificado, presta atención a la lista que desgranaremos a continuación. Y es que mencionaremos los 5 países europeos que cuentan con un mayor nivel de biodiversidad.

Eso sí, antes de adentrarnos en el listado, hay que decir que disfrutar de la biodiversidad en primera persona entraña unos riesgos.

No importa si decides hacer snorkel para ver un tipo de pez en concreto o prefieres adentrarte en un bosque con tal de observar un animal que te entusiasma.

Cualquier situación de este tipo puede derivar en un incidente, así que viaja con tranquilidad contratando un seguro que cubra escenarios adversos como caídas, mordeduras y picaduras.

España

Se calcula que en todo el mundo existen unos dos millones de especies de animales.

¿Sabías que un poco más de la mitad están en España?

En lo que respecta a las plantas de tipo vascular, el porcentaje es si cabe mayor, alcanzando los ochenta puntos.

Estos datos evidencian por qué nuestro país se sitúa en el top 1 de Europa en lo que respecta a la biodiversidad.

La lista es extensísima, pero entre los animales más destacables se encuentran el lirón careto, el águila imperial ibérica y la cabra montesa.

Por supuesto, otro ejemplar que es icónico de España -aunque no resulta nada fácil dar con él- es el lince ibérico. Tan solo hay unos mil en todo el mundo, estando la mayor concentración en el territorio español. Eso sí, es reseñable que en el país vecino también hacen acto de presencia unos cuantos, concretamente en 13% del total. Hablamos de Portugal.

Portugal

El lince ibérico no es el único animal que demuestra lo rico que es Portugal en términos de biodiversidad. Siguiendo el ejemplo de España, estamos ante otro país que cuenta con una extensísima lista en lo referente no solo a la fauna, sino también a la flora.

Azores

Azores

Algunas especies solo se dejan ver en lugares muy concretos. Así lo demuestra el camachuelo de las Azores, un ave que mezcla tonalidades blancas, grises y negras. Como su propio nombre indica, se encuentra específicamente en una isla de las Azores, concretamente en la conocida como San Miguel. Varios ejemplares disfrutan revoloteando por sus 744 kilómetros de superficie.

Hay otra ave bastante parecida en el sentido de que también habita solamente en una isla en concreto: Madeira. Nos referimos a la Columba trocaz, de la cual sorprende la tonalidad rosada de su vientre.

Alemania

Sorprende del país germano lo dura que llega a ser la Ley Federal que, en su momento, fue creada para proteger la naturaleza. Lo cierto es que está funcionando, tal como demuestra el hecho de que las especies que se encuentran en peligro de extinción, siguen subsistiendo. Eso sí, lo hacen a duras penas.

Aguila Real

Aguila Real

Retomando lo referente a las aves, en Alemania sucede algo parecido a lo que pasa en el territorio luso, puesto que también son un emblema del país. De hecho, es habitual ver águilas reales surcando los cielos del país germano, una situación que también se produce en Austria.

Pero no todo es fauna al hablar de biodiversidad. La vegetación es extensísima y muy diversa en el territorio germano, adquiriendo un especial protagonismo los abetos y pinos, así como las hayas. Es reseñable que, tanto la flora como la fauna, varían enormemente dependiendo de cuál sea la ecorregión que decidas visitar.

Italia

Si vas de viaje a Italia lo más probable es que acabes visitando un parque nacional. Y es que cuenta con un total de 24, por lo que sea cual sea la ciudad en la que te alojes, tendrás uno bastante cerca. El hecho de disponer de tantos demuestra que es otro país con una rica diversidad.

Lobo

Lobo

El lobo es un animal representativo de la fauna italiana. Tanto es así que incluso está presente en el escudo de un club de fútbol tan emblemático como la Roma. Por otra parte, la vegetación abarca un total de casi diez mil especies distintas.

Croacia

Terminamos la lista con un país repleto de la tonalidad verdosa que suele ser sinónima de biodiversidad en estado puro. Esto es debido a que casi la mitad de la superficie de Croacia, concretamente un 44 por ciento, es puro bosque. Explorar zonas como las reservas protegidas se convierte en una experiencia única.

Istria / Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/momonator-1272405/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1738058">Moritz Bechert</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1738058">Pixabay</a>

Istria / Imagen de Moritz Bechert en Pixabay

Tanto en los bosques como fuera de ellos es bastante común ver maras, amén de búhos chicos. Eso sí, por encima de todos, el animal que con el paso de los años ha acabado convirtiéndose en el icono del país es la cabra de Istria.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído