Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

"Dear Joe, it’s time to go"

The New York Times pide a Biden que renuncie a la reelección y de paso a otro capaz de frenar a Trump

La CNN, siempre tan favorable a los demócratas y crítica con Trump, titula: 'Los diplomáticos extranjeros reaccionan con horror ante el pésimo desempeño de Biden en el debate'

Paul Monzón Actualizado: 29 Jun 2024 - 09:16 CET
Archivado en:

Más información

EEUU: Trump arrolla a un penoso Biden en el debate presidencial

Esta es la cara que se le queda a Ferreras después de trasnochar en laSexta y asistir al fiasco de Biden: «Trump es el favorito»

¡Lo impensable!

El sacrosanto The New York Times, la ‘Dama Gris’ que sirve de biblia laica a los progres norteamericanos insta a Joe Biden a tirar la toalla.

El Consejo Editorial de The New York Times pide este 28 de junio de 2024 al presidente Biden que abandone su campaña de reelección.

La iniciativa no es un hecho aislado, tras el tremendo revolcón que Donald Trump pegó a su oponente en el debate presidencial.

La CNN, siempre tan favorable a los demócratas y crítica con Trump, titula: ‘Los diplomáticos extranjeros reaccionan con horror ante el pésimo desempeño del debate de Biden’.

Pero clave es lo Consejo Editorial de NYT.

Este grupo de expertos en opinión, independiente de la sala de redacción del periódico, argumenta que Biden debería dar un paso al costado «para servir a este país».

La recomendación ha sorprendido a muchos, dada la escasa oposición que Biden ha enfrentado en las primarias y su casi segura nominación demócrata.

La editorial plantea que la principal justificación de Biden para postularse nuevamente es su victoria sobre Donald Trump en 2020, una razón que consideran insuficiente para las elecciones de 2024.

En el reciente debate, Biden debía convencer al público de que sigue siendo apto para las exigencias del cargo. Sin embargo, según el artículo, el presidente ya no es el mismo hombre que hace cuatro años.

A pesar de que Biden ha sido un presidente admirable, bajo cuya administración el país ha prosperado y ha comenzado a sanar las heridas infligidas por Trump, el editorial sostiene que el mayor servicio público que podría ofrecer ahora es anunciar su retiro de la contienda electoral.

El rechazo de Biden a esta sugerencia ha generado tensiones dentro del partido demócrata, que busca una alternativa tras el decepcionante desempeño del presidente en el debate.

Las voces que piden un cambio de último minuto están creciendo, reflejando una fractura en el apoyo interno a su reelección.

En conclusión, mientras que Biden ha demostrado ser un líder capaz y ha hecho avances significativos, su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro inmediato está en duda.

La recomendación del Consejo Editorial de The New York Times invita a reflexionar sobre la necesidad de renovar el liderazgo para garantizar una respuesta robusta y eficaz a las demandas actuales del país.

¿PUEDEN TODAVÍA LOS DEMÓCRATAS SUSTITUIR A BIDEN POR OTRO CANDIDATO PRESDIENCIAL?

El candidato del Partido Demócrata será elegido oficialmente en la Convención Nacional Demócrata que se celebra en Chicago del 19 al 22 de agosto DE 2024.

Allí, un candidato debe obtener el apoyo de la mayoría de los «delegados» (representantes del partido encargados de elegir formalmente al candidato).

De acuerdo a los resultados de las elecciones primarias en cada estado, los delegados se asignan de manera proporcional a los candidatos.

Este año, Biden ganó cerca del 99% de los casi 4.000 delegados.

Según las reglas del Comité Nacional Demócrata, esos delegados están «comprometidos» con él y están obligados a apoyar su nominación.

Pero si Biden se retirara, se presume que habría una batalla campal. No existe ningún mecanismo oficial para que él, ni nadie más en el partido, elija a su sucesor, lo que significa que los demócratas se quedarían con una convención abierta.

Presumiblemente, Biden tendría cierta influencia sobre sus delegados comprometidos, pero en última instancia, éstos serían libres de hacer lo que quisieran a la hora de apoyar a un sustituto o sustituta.

Eso podría provocar una contienda frenética entre los demócratas que quieren tener una oportunidad de conseguir la nominación.

Vale la pena agregar que, hasta ahora, Biden no ha dado indicios de que esté considerando hacerse a un lado.

¿Podría ser obligado a dejar la candidatura?

Este es un escenario aún menos factible.

En la era política moderna, un partido importante nunca ha intentado una toma hostil de la nominación y no hay evidencia de ningún plan serio para intentarlo ahora.

Sin embargo, las regulaciones del Comité Nacional Demócrata tienen algunas pequeñas lagunas que, en teoría, podrían hacer posible una eventual expulsión de Biden de la carrera a la Casa Blanca.

Las reglas permiten a los delegados «reflejar con toda tranquilidad los sentimientos de quienes los eligieron», lo que significa que podrían recurrir a otra persona si los votantes demócratas de todo el país se volvieran contra Biden en gran número.

¿Kamala Harris podría reemplazar a Biden?

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, ocuparía automáticamente el lugar de Biden si éste renunciara durante su mandato presidencial.

Pero las mismas reglas no se aplican si Biden se retira como candidato para las elecciones de noviembre, y no existe ningún mecanismo que le dé a la vicepresidenta una ventaja en una convención abierta.

En cambio, Harris tendría que ganar la mayoría de delegados, como cualquier otro candidato.

Como ella ya está en la lista demócrata, Harris ciertamente podría ser la favorita. Pero su popularidad relativamente baja entre la población estadounidense puede opacar esa ventaja.

Su nivel de desaprobación neto es actualmente menor que el de Biden y Donald Trump, según las encuestas publicadas por la organización FiveThirtyEight.

¿Quién más podría ocupar el lugar de Biden?

Varios demócratas intentaron desafiar a Biden en este ciclo electoral, incluido el representante de Minnesota Dean Phillips y la escritora Marianne Williamson.

Pero ambos fueron intentos arriesgados y es probable que ninguno llegue a la cima de ninguna lista de «finalistas».

Se especula que el gobernador de California, Gavin Newsom, o la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, podrían ser sustitutos.

Pero ninguno de los candidatos ha demostrado tener interés en reemplazar a Biden.

«Nunca le daré la espalda al presidente Biden», dijo Newsom el jueves en la sala de debates de Atlanta.

«He pasado mucho tiempo con él y sé lo que ha logrado en los últimos tres años y medio. Sé de lo que es capaz y conozco su visión y no tengo inquietud».

Ajeno a la rumorología y a las conversaciones tras bastidores, Biden participó este viernes en un mitin en Carolina del Norte donde no mostró señales de estar dispuesto a abandonar la carrera.

«Tengo pensado ganar esta elección», exclamó Biden, intentando acallar el ruido que generó su cuestionada intervención en el debate.

 

Más en Mundo

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by