EL PODER EN CHINA

Desparece misteriosamente el general He Weidong: ¿nueva purga en la cúpula militar de China?

La ausencia del número dos del Ejército Popular de Liberación desata todo tipo de especulaciones

General He Weidong
General He Weidong. PD

Las alarmas se han encendido en los círculos políticos y militares internacionales tras la prolongada ausencia pública del general He Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC) y figura clave en el aparato militar chino.

Desde el pasado 11 de marzo, cuando participó por última vez en un evento oficial, no se ha vuelto a ver al alto mando.

Este vacío ha dado pie a intensas especulaciones sobre una posible purga interna liderada por Xi Jinping, quien desde su llegada al poder ha consolidado un férreo control sobre las fuerzas armadas.

La desaparición ocurre en un contexto donde Xi Jinping busca reforzar su autoridad mediante una serie de movimientos estratégicos que incluyen reformas económicas y ajustes políticos.

Sin embargo, esta situación también pone bajo escrutinio la estabilidad interna del régimen chino.

Desde que asumió el liderazgo del Partido Comunista Chino (PCCh) en 2012, Xi Jinping ha utilizado las campañas anticorrupción como pretexto para eliminar rivales políticos e imponer lealtad absoluta dentro del partido y el ejército. Estas acciones han resultado tanto efectivas como controvertidas:

  • Más de un millón de funcionarios han sido investigados o sancionados bajo estas campañas.
  • Altos mandos militares como Guo Boxiong o Xu Caihou fueron destituidos por corrupción.
  • En años recientes se intensificaron los controles internos para evitar cualquier disenso dentro del Ejército Popular de Liberación (EPL).

El caso actual podría ser otro ejemplo más. Aunque no hay confirmación oficial sobre si He está siendo investigado o si enfrenta cargos específicos, su repentina desaparición recuerda episodios similares ocurridos con otros líderes chinos.

El papel estratégico del general He Weidong

He Weidong es considerado uno de los generales más influyentes debido a su experiencia operativa y cercanía con Xi Jinping. Antes de asumir su rol actual como vicepresidente CMC —el órgano máximo encargado del EPL— desempeñó funciones clave relacionadas con Taiwán y otras áreas sensibles para China:

  • Lideró operaciones militares orientadas hacia posibles conflictos relacionados con Taiwán.
  • Supervisó ejercicios conjuntos diseñados para contrarrestar alianzas occidentales lideradas por Estados Unidos.

Su salida temporal o definitiva podría tener implicaciones significativas tanto dentro como fuera del país.

Implicaciones internacionales

La incertidumbre generada por este episodio llega mientras China enfrenta crecientes desafíos geopolíticos:

  1. Tensiones con Estados Unidos: Las relaciones entre ambas potencias están marcadas por disputas comerciales, tecnológicas e incluso militares.
  2. Presión regional: Países vecinos observan cuidadosamente cualquier señal que indique inestabilidad política interna capaz afectar sus propias estrategias frente a Pekín.
  3. Confianza internacional: Episodios así podrían erosionar aún más la percepción global respecto al sistema político-militar chino.

Por otro lado —y paradójicamente— algunos analistas sugieren que estas acciones refuerzan momentáneamente el control interno necesario ante posibles crisis externas futuras.

Purgas históricas bajo líderes chinos

Para entender mejor este fenómeno conviene analizar cómo las purgas han sido utilizadas históricamente dentro sistema comunista chino desde Mao Zedong hasta hoy:

  1. Durante Mao Zedong:
    • Campaña Anti-Derechistas (1957): Miles fueron perseguidos acusados sabotear revolución socialista.
    • Revolución Cultural (1966–1976): Purga masiva contra intelectuales opositores supuestos enemigos ideológicos PCCh
  2. Bajo Deng Xiaoping:
    • Aunque menos visible comparativamente hablando respecto Mao hubo depuraciones selectivas enfocándose principalmente modernización económica evitando confrontación directa figuras relevantes partido/ejército
  3. Con Jiang Zemin/Hu Jintao:
    • Se priorizó estabilidad institucional limitando alcance persecuciones internas aunque casos aislados ocurrieron especialmente niveles inferiores jerarquía estatal/militar

4 ) Finalmente era actual encabezada directamente presidente XI JINPING donde notable incremento intensidad frecuencia dichas prácticas refleja cambio paradigma gobernanza autoritaria centralizada.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído