UNA TEMPESTAD TRANSFORMADORA Y EN MENOS DE 100 DÍAS

‘Superman’ Trump, sin que le tiemble el pulso, está provocando cambios planetarios a una escala jamás vista

El presidente pelirrojo, en su segundo mandato, reconfigura profundamente la política, economía y sociedad estadounidense con decisiones que impactan desde fábricas hasta cumbres diplomáticas

El poder de Donald Trump
El poder de Donald Trump. PD

Donald Trump ni pestañea.

Está impulsando cambios a una escala pocas veces vista antes, marcando su segundo mandato con una audacia que sacude tanto a Estados Unidos como a Europa, China y el resto del Planeta Tierra.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, ha desatado una tormenta, tomando decisiones que rompen con las normas establecidas y lo hace con una determinación implacable.

Todo, empeñado en hacer realidad su visión de Make America Great Again.

En menos de tres meses, ha transformado el comercio internacional con aranceles masivos —como el 20% a la UE y la amenaza del 50% a China—, desafiando a aliados y rivales por igual.

En casa, su administración ha acelerado deportaciones masivas y recortado regulaciones ambientales, mientras presiona a la Reserva Federal para bajar los tipos de interés, ignorando las advertencias de inflación.

Este ritmo vertiginoso refleja un Trump que no titubea, dispuesto a redibujar el país aunque sea a costa de polarizar aún más a la sociedad.

Pero no solo se trata de economía o fronteras: Trump está dejando huella en la cultura y la administración pública con una fuerza que recuerda revoluciones más que simples reformas. Ha atacado frontalmente lo que llama «la agenda woke«, promoviendo políticas que restringen la enseñanza de teorías de género y raza en escuelas públicas, y ha colocado a figuras leales como Howard Lutnick y Kristi Noem en puestos clave para asegurar que su ideología permee el gobierno.

Su uso de redes como Truth Social para moldear la narrativa pública, combinado con eventos como el «Día de la Liberación» el 2 de abril, ha revitalizado a sus bases y puesto en jaque a la oposición demócrata, que lucha por responder.

Estos cambios, que combinan populismo con un rechazo a las élites tradicionales, están redefiniendo el paisaje político y cultural de EE.UU. a una velocidad que pocos anticiparon.

Una lista ‘provisional:

  • Política económica: Aranceles del 20% a la UE y amenaza del 50% a China, presión a la Reserva Federal para bajar tipos de interés, recorte de regulaciones a empresas energéticas.
  • Inmigración: Deportaciones masivas con más de 150,000 expulsiones desde enero de 2025, refuerzo del muro fronterizo con México.
  • Administración: Nombramientos de ultraleales (ej. Howard Lutnick como Secretario de Comercio, Kristi Noem en Interior), purga de funcionarios «desleales» del gobierno.
  • Cultura woke: Prohibición de la enseñanza de teoría crítica de raza y estudios de género en escuelas públicas, promoción de valores «tradicionales americanos».
  • Política exterior: Retiro de fondos a organismos internacionales como la OMS, acercamiento a líderes populistas como Viktor Orbán y Javier Milei.
  • Comunicación: Uso intensivo de Truth Social para decretos informales y movilización de su base, ignorando medios tradicionales.

Desde el despacho oval, Trump ha firmado más de 100 órdenes ejecutivas que abarcan desde la reconfiguración del comercio global hasta cambios en las políticas migratorias.

Estas decisiones han generado reacciones encontradas entre partidarios y detractores: mientras unos celebran su audacia para revitalizar la economía estadounidense, otros temen que las consecuencias a largo plazo puedan fragmentar aún más a la sociedad.

Economía y comercio: un giro hacia el proteccionismo

Uno de los pilares de esta nueva etapa es la imposición de aranceles globales del 10%, que entraron en vigor el pasado 5 de abril. Esta medida busca reducir el déficit comercial histórico del país, que alcanzó los 1,2 billones de dólares en 2024. Además, se han establecido tarifas adicionales para países con los mayores déficits comerciales con EE.UU., como China y Alemania. Según informes del gobierno, estos aranceles podrían estimular la manufactura nacional y crear más de 2,8 millones de empleos en sectores clave como el acero y la automoción.

Sin embargo, los críticos advierten que estas políticas podrían desencadenar represalias comerciales y tensiones geopolíticas. La Unión Europea ya está evaluando medidas para contrarrestar las tarifas estadounidenses, mientras que China ha señalado que este enfoque podría desestabilizar aún más las cadenas de suministro globales.

Energía y medio ambiente: un retorno al dominio fósil

Trump también ha declarado una emergencia energética nacional con el objetivo de maximizar la producción doméstica de petróleo y gas. Entre las medidas destacadas se incluyen la reapertura de áreas protegidas en Alaska para exploración petrolera y la eliminación de restricciones para proyectos mineros. Al mismo tiempo, ha retirado nuevamente a EE.UU. del Acuerdo Climático de París, argumentando que las regulaciones climáticas son «una carga innecesaria» para la economía.

Estas acciones han revitalizado a los sectores tradicionales como el carbón y el petróleo, pero han generado incertidumbre para las energías renovables. Las inversiones en proyectos eólicos offshore han sido pausadas indefinidamente, lo que podría frenar avances hacia una transición energética sostenible.

Inmigración: endurecimiento sin precedentes

En materia migratoria, Trump ha adoptado una postura aún más estricta que durante su primer mandato. La suspensión del programa de admisión de refugiados y el restablecimiento del programa Remain in Mexico han reducido drásticamente las vías legales para quienes buscan asilo en EE.UU. Además, se han reforzado las deportaciones masivas con apoyo militar y se han eliminado fondos federales para ciudades santuario.

Estas medidas afectan directamente a sectores económicos como la agricultura y la hostelería, altamente dependientes de mano de obra migrante. Organizaciones humanitarias han denunciado un aumento del miedo y la inseguridad entre comunidades migrantes.

Derechos sociales: pasos atrás en igualdad

En otra línea polémica, Trump ha ordenado revertir políticas relacionadas con diversidad e inclusión implementadas por administraciones anteriores. Esto incluye restricciones sobre derechos LGBTQ+, como limitar el reconocimiento legal únicamente a géneros binarios. Estas decisiones han sido criticadas por grupos defensores de derechos civiles, quienes advierten que estas políticas exacerban la discriminación.

Repercusiones internacionales: ¿un nuevo orden global?

Las políticas America First también están redefiniendo las relaciones internacionales. La suspensión temporal de ayudas externas por 90 días busca reestructurar programas considerados «contrarios a los intereses estadounidenses». Esto podría afectar gravemente a países latinoamericanos dependientes de estos fondos para combatir problemas como violencia o pobreza extrema.

Además, Trump ha renovado su enfoque hacia China al restringir inversiones bilaterales y designar al gigante asiático nuevamente como manipulador cambiario. Este endurecimiento podría intensificar las tensiones entre ambas potencias económicas.

Reflexión sobre un liderazgo disruptivo

La presidencia actual está marcando un antes y un después en múltiples frentes. Tanto simpatizantes como críticos coinciden en que ningún presidente estadounidense reciente ha transformado tantos aspectos fundamentales del país en tan poco tiempo como lo está haciendo Donald Trump. Desde las mesas directivas corporativas hasta los hogares más modestos, sus decisiones están obligando a todos los actores sociales a adaptarse rápidamente a un entorno cambiante e impredecible.

Sin embargo, queda por ver si estas reformas radicales consolidarán una era dorada para EE.UU., o si generarán divisiones internas e inestabilidad global más profundas. Lo único claro es que este mandato promete seguir siendo tan controvertido como determinante para el futuro del país y del mundo entero.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído