El incierto camino hacia el acuerdo con Putin

Zelenski se reinventó una vez para la guerra y tiene ahora que volver a hacerlo para la paz o está ‘muerto’

El conflicto entre Ucrania y Rusia vive un momento crítico con avances rusos en Kursk, resistencia ucraniana en Donetsk y la polémica presencia de chinos en el frente

Zelenski se reinventó una vez para la guerra y tiene ahora que volver a hacerlo para la paz o está 'muerto'

Hoy, jueves 10 de abril de 2025, la guerra entre Ucrania y Rusia continúa en su cuarta primavera. Las líneas del frente se mantienen dinámicas: mientras las tropas rusas consolidan avances en Kursk, los ucranianos resisten con fuerza en Donetsk y refuerzan sus posiciones cerca de Pokrovsk. Este panorama refleja una guerra de desgaste que parece lejos de resolverse.

La región de Kursk ha sido escenario de significativos movimientos rusos. Moscú ha recuperado el control de varias localidades clave, incluida Sudzha, tras semanas de intensos combates. El uso masivo de drones y artillería por parte del Kremlin ha debilitado las defensas ucranianas, obligando a Kiev a priorizar la protección de sus tropas. Por otro lado, en Donetsk, Ucrania ha logrado mantener sus líneas defensivas y realizar contraataques tácticos que dificultan el avance ruso hacia objetivos estratégicos como Pokrovsk.

Mientras tanto, los ataques aéreos continúan siendo una constante. En las últimas jornadas, ambas partes han empleado drones para bombardear objetivos militares e infraestructuras civiles. Estos ataques han causado numerosas bajas y destrucción, especialmente en Járkov y Odesa.

Zelenski ante un dilema estratégico

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfrenta una complicada coyuntura política y militar. Su liderazgo, forjado en los momentos más duros del conflicto, debe ahora adaptarse a las nuevas realidades del terreno y a las presiones internacionales para buscar una solución negociada.

Zelenski ha reconocido que las tropas rusas están ganando terreno en ciertos frentes, como Kursk, pero también ha subrayado la capacidad de resistencia del ejército ucraniano. Además, el mandatario ha apostado por fortalecer alianzas internacionales. En este sentido, la reciente propuesta estadounidense de un alto el fuego temporal durante 30 días podría ser clave para abrir una ventana hacia la paz. Sin embargo, Moscú parece poco dispuesto a aceptar esta tregua sin concesiones significativas por parte de Kiev.

La sombra china: ¿nuevos actores en el conflicto?

Una reciente revelación añade un nuevo matiz al conflicto: la captura por parte de Ucrania de documentos pertenecientes a ciudadanos chinos que aparentemente luchaban del lado ruso en Donetsk. Aunque no está claro si estos casos representan una tendencia amplia o son incidentes aislados, esta situación genera tensiones diplomáticas adicionales entre Ucrania y China. Pekín ha negado cualquier implicación oficial, pero este episodio subraya cómo la guerra se está internacionalizando aún más.

La posible presencia de combatientes chinos junto a las tropas rusas plantea interrogantes sobre los intereses estratégicos de China en esta guerra. Mientras tanto, Zelenski intenta mantener un delicado equilibrio diplomático con Pekín para evitar que este apoyo puntual se traduzca en un respaldo más amplio al Kremlin.

Perspectivas para el futuro

Las perspectivas para 2025 son inciertas. Aunque ambos bandos han sufrido grandes pérdidas humanas y materiales tras más de tres años de guerra, ninguno parece dispuesto a ceder terreno fácilmente. Según analistas militares, las capacidades mejoradas en drones y defensa aérea por parte de Ucrania podrían estabilizar ciertas áreas del frente. Sin embargo, Rusia sigue mostrando su capacidad para recuperar territorios estratégicos mediante ofensivas bien coordinadas.

En el ámbito diplomático, las negociaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos han sido un foco reciente. Aunque estas conversaciones buscan normalizar relaciones bilaterales más que detener la guerra directamente, podrían sentar las bases para futuros acuerdos de paz más amplios. Sin embargo, la falta de voluntad rusa para aceptar ciertas condiciones clave —como renunciar al control sobre Crimea o las regiones anexionadas— sigue siendo un obstáculo importante.

La guerra entre Ucrania y Rusia no solo es una lucha territorial; es también un enfrentamiento ideológico entre dos visiones opuestas del orden mundial. En este contexto polarizado, Zelenski deberá transformarse nuevamente como líder: no solo como comandante en jefe en tiempos de guerra sino como negociador estratégico capaz de guiar a su país hacia una paz duradera sin comprometer su soberanía ni sus principios democráticos.

GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

CONSOLAS

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído