DIPLOMACIA Y GUERRA

Witkoff, el enviado de Trump, se reúne con Putin mientras EEUU presiona a Rusia por un alto el fuego en Ucrania

En los últimos días, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en varias regiones clave como Járkov, donde han conquistado 18 localidades desde enero

Zelensky, Putin y Trump
Zelensky, Putin y Trump. PD

Hoy, 12 de abril de 2025, las negociaciones para buscar una salida al conflicto en Ucrania han tomado un nuevo giro con la reunión entre Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, y el mandatario ruso Vladimir Putin.

Este encuentro, celebrado en San Petersburgo, forma parte de los esfuerzos estadounidenses por impulsar un alto el fuego, después de más de tres años de devastadora guerra.

Sin embargo, las tensiones entre ambos líderes no han disminuido, y Trump ha expresado abiertamente su frustración por la falta de avances concretos en las negociaciones.

El presidente estadounidense ha instado a Moscú a «moverse rápido» hacia un acuerdo que detenga los combates, advirtiendo que podría imponer sanciones adicionales si no se alcanzan resultados antes de fin de mes.

A pesar de las conversaciones, el Kremlin ha señalado que no existen garantías inmediatas de éxito, aunque dejó abierta la posibilidad de una futura conversación directa entre Trump y Putin.

https://twitter.com/StevenKerwin/status/1910932867862982934

Una guerra que no da tregua

Mientras se desarrollan estas discusiones diplomáticas, el conflicto sobre el terreno sigue activo.

En los últimos días, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en varias regiones clave como Járkov, donde han conquistado 18 localidades desde enero.

Según informes recientes, Rusia ha lanzado más de 70 misiles y 220 drones en el último mes contra objetivos ucranianos, incluyendo infraestructuras energéticas esenciales.

Por su parte, Ucrania ha respondido con contraofensivas significativas en áreas como Donetsk y Kursk.

En Pokrovsk, las tropas ucranianas han avanzado hacia posiciones estratégicas, mientras refuerzan sus capacidades logísticas y tecnológicas para hacer frente a los ataques rusos. El desarrollo de drones y sistemas electrónicos se ha convertido en una prioridad para Kiev, con apoyo financiero significativo de países europeos.

Obstáculos para la paz

A pesar del aparente interés estadounidense por alcanzar un acuerdo, la realidad política y militar complica cualquier resolución inmediata. Moscú continúa exigiendo condiciones previas al alto el fuego, algo que Kiev ha rechazado tajantemente. Además, la reciente inclusión de ciudadanos chinos en las filas rusas ha generado nuevas tensiones internacionales. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha elevado el tono contra China mientras solicita más sistemas defensivos a sus aliados occidentales.

Al mismo tiempo, Europa mantiene su compromiso con Ucrania. Alemania ha anunciado una inversión adicional de 11.000 millones de euros hasta 2029 para reforzar las capacidades ucranianas, particularmente en guerra electrónica. Estas medidas buscan contrarrestar el desgaste que ambos ejércitos enfrentan tras años de combates.

Perspectivas inciertas

Las perspectivas para 2025 son complejas.

Por un lado, la administración Trump parece decidida a lograr avances diplomáticos antes del verano, pero la falta de voluntad política por parte del Kremlin podría prolongar el conflicto. Por otro lado, los frentes bélicos están lejos de estabilizarse; regiones como Donetsk y Lugansk siguen siendo epicentros de intensos enfrentamientos.

En términos estratégicos, ambas partes parecen enfocadas en consolidar posiciones más que en lanzar ofensivas a gran escala. Rusia enfrenta problemas logísticos significativos debido al desgaste material acumulado desde 2022. Según analistas militares, Moscú habría perdido más del 50% de su capacidad blindada inicial. Al mismo tiempo, Ucrania intenta mantener su resistencia con ayuda internacional y avances tecnológicos.

En conclusión, aunque los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos representan una oportunidad para frenar la guerra, la desconfianza mutua y los intereses contrapuestos dificultan cualquier avance real hacia la paz. Por ahora, los civiles ucranianos continúan soportando el peso del conflicto mientras el mundo observa atentamente cada movimiento político y militar.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído