Cese temporal de hostilidades en plena guerra

Putin ordena un breve alto el fuego en Ucrania por la Pascua y Zelensky dice que es una nueva trampa

El presidente ruso decreta una tregua pascual en Ucrania, mientras Zelensky responde con desconfianza y la comunidad internacional observa

Putin, Zelensky y las conquistas rusas en Ucrania
Putin, Zelensky y las conquistas rusas en Ucrania.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha sumado este sábado 19 de abril de 2025 un nuevo capítulo con la declaración de un alto el fuego unilateral por parte de Vladimir Putin.

El presidente ruso anunció que todas las hostilidades cesarán desde la tarde del sábado hasta la medianoche del domingo, coincidiendo con la celebración de la Pascua ortodoxa.

Según el Kremlin, estas 24 horas de pausa buscan dar un respiro humanitario en plena escalada bélica y mostrar disposición al diálogo.

Sin embargo, la reacción en Kiev ha sido de absoluto escepticismo y recelo.

Zelesky dice que es una nueva trampa de Putin

Mientras tanto, sobre el terreno se mantiene una tensa calma. Las autoridades ucranianas han extremado las precauciones ante posibles violaciones del alto el fuego. Por su parte, Rusia insiste en su retórica religiosa e invita a Kiev a sumarse a lo que denomina “una oportunidad para mostrar humanidad”.

Las posiciones están muy lejos de acercarse.

Las palabras cruzadas entre Putin y Zelensky reflejan una realidad tozuda: ni siquiera una festividad sagrada logra poner freno —ni siquiera temporal— a una guerra cuya lógica sigue dictada por intereses estratégicos mucho más profundos.

La tregua pascual: detalles y contexto

  • Duración: desde las 18:00 horas del sábado (hora de Moscú) hasta la medianoche del domingo.
  • Ámbito: afecta a todo el frente ucraniano, según lo anunciado por Putin.
  • Motivación oficial: “Demostrar la sinceridad de Rusia para buscar una salida negociada al conflicto y respetar los valores religiosos compartidos”, declaró el mandatario ruso.
  • Llamamiento a Kiev: Putin pidió abiertamente que “la parte ucraniana siga nuestro ejemplo”, vinculando así la posible prolongación o éxito del alto el fuego a la respuesta de Zelensky.

Este anuncio llega después de semanas marcadas por una intensificación de los combates en el este y sur de Ucrania, así como por el fracaso de varias rondas diplomáticas para avanzar hacia un acuerdo de paz duradero. La decisión también se produce en un clima internacional marcado por presiones externas, incluidos recientes llamamientos desde Estados Unidos y Europa para reducir la violencia durante las festividades religiosas.

La respuesta ucraniana: desconfianza ante Moscú

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha reaccionado con cautela y cierto cinismo ante el anuncio ruso. En sus declaraciones públicas, Zelensky calificó la tregua como “otro intento de Putin de jugar con vidas humanas”. El líder ucraniano subrayó que, poco antes del inicio previsto del alto el fuego, las alarmas antiaéreas sonaron en varias ciudades ucranianas debido al lanzamiento de drones rusos tipo Shahed, lo que demuestra —según él— “la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana”.

Aunque no rechazó expresamente el cese temporal de hostilidades, Zelensky dejó claro que Kiev no confía en la sinceridad rusa y considera que se trata más bien de una maniobra propagandística destinada a mejorar la imagen internacional del Kremlin.

¿Un gesto humanitario o una táctica política?

El anuncio del cese al fuego ha generado reacciones encontradas tanto dentro como fuera de Ucrania:

  • Para Moscú, representa una señal de buena voluntad y un guiño a las instituciones religiosas ortodoxas rusas, cuyo respaldo es clave para Putin en un momento delicado para su imagen interna.
  • Desde Kiev se percibe como un movimiento táctico cuyo objetivo es desgastar psicológicamente al adversario y ganar tiempo en el terreno militar.

Expertos internacionales coinciden en señalar que este tipo de treguas han sido utilizadas previamente como herramientas políticas. En conflictos pasados, los altos el fuego temporales han servido para reorganizar tropas, mejorar posiciones logísticas o incluso distraer a la opinión pública internacional mientras se preparan nuevas ofensivas.

Cronología reciente y antecedentes inmediatos

En las últimas semanas, los combates en Ucrania se han recrudecido notablemente:

  • Ataques con drones rusos sobre infraestructuras energéticas ucranianas.
  • Bombardeos puntuales sobre ciudades clave como Járkov y Zaporiyia.
  • Movilización reforzada tanto por parte rusa como ucraniana ante la perspectiva de una larga guerra.

El alto el fuego anunciado por Putin recuerda a otros intentos previos durante festividades religiosas o fechas señaladas. En casi todos los casos anteriores, las treguas han sido breves e inestables, frecuentemente violadas por ambas partes antes incluso de concluir.

Perspectivas: ¿puede cambiar algo esta tregua?

Analistas consultados sostienen que difícilmente este cese temporal tendrá impacto real sobre el terreno si no va acompañado de garantías verificables y un compromiso concreto por parte de ambos bandos. La desconfianza mutua es máxima:

  • Kiev teme que Rusia aproveche cualquier respiro para reagrupar fuerzas o ganar legitimidad internacional.
  • Moscú quiere medir hasta qué punto Ucrania está dispuesta a dialogar o, al menos, a aceptar gestos simbólicos que puedan ser interpretados como pasos hacia una negociación.

La comunidad internacional observa con atención pero también con cierto escepticismo. Si bien algunos líderes europeos han saludado cualquier gesto que implique menos violencia durante la Pascua ortodoxa, nadie espera avances sustanciales hacia un alto el fuego permanente sin cambios drásticos en la postura rusa respecto a sus objetivos estratégicos en Ucrania.

 

GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

CONSOLAS

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído