Jornada frenética en Washington en la inauguración del 47º presidente de EE.UU.

Trump cumple sus promesas y amenazas: inicia su primer día como presidente con una avalancha de decretos

Revoca políticas de Biden, indulta a los 1.600 manifestantes del 6 de enero y retira a EE.UU. de acuerdos internacionales

Donald Trump, firmando órdenes desde el Despacho Oval
Donald Trump, firmando órdenes desde el Despacho Oval. PD

Va a por todas Donald Trump.

En su primer día en la Casa Blanca, el 47º presidente de EE.UU. que ya fue el 45º, no ha decepcionado.

Ni a amigos ni a enemigos.

Revoca políticas de Biden, indulta a los 1.600 manifestantes del Asalto al Capitolio el 6 de enero y retira a EE.UU. de acuerdos internacionales, para escándalo y escarnio de los progres planetarios.

Trump ha iniciado su segundo mandato presidencial con una oleada de acciones ejecutivas de gran alcance, cumpliendo muchas de sus promesas de campaña y deshaciendo gran parte del legado de su predecesor demócrata.

Decretos que marcan un cambio radical en la dirección política del país.

Revocación masiva de políticas de Biden

Una de las primeras acciones de Trump fue la revocación de 78 políticas implementadas por la administración Biden.

Esta medida drástica incluye la anulación de órdenes ejecutivas que protegían contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, así como políticas que promovían la equidad o la compensación racial.

Trump declaró que estas acciones eran «de sentido común» y parte de una «marea de cambio» anticipada durante su campaña.

El nuevo presidente no perdió tiempo en abordar uno de sus temas de campaña más polémicos: la inmigración.

Trump anunció la declaración de una «emergencia nacional en la frontera sur» con México, prometiendo iniciar un proceso para «devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron». Entre las medidas anunciadas se encuentran:

  • Reinstauración de la política «Quédate en México»
  • Fin de la práctica de «detener y liberar»
  • Despliegue de tropas en la frontera sur

Trump también expresó su intención de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir las bandas criminales extranjeras y declarar a los cárteles mexicanos de la droga como «organizaciones terroristas».

Indultos y conmutaciones

En un movimiento controvertido, Trump indultó a la gran mayoría de los condenados por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Este indulto beneficia a aproximadamente 1.500 personas, incluyendo a miembros de grupos extremistas como los Oath Keepers y los Proud Boys, condenados por conspiración sediciosa.

El presidente también tomó medidas significativas en el ámbito internacional:

  • Retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático
  • Salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Revocación de la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Energía y medio ambiente

Trump anunció su intención de dar «rienda suelta» a la energía estadounidense, prometiendo «perforar, perforar, perforar» en busca de petróleo. Declaró una «emergencia nacional energética» y se comprometió a agilizar los procesos de permisos ambientales.

Otras acciones ejecutivas incluyen:

  • Congelación de contrataciones en el gobierno federal
  • Orden de retorno al trabajo presencial para empleados federales
  • Desmantelamiento de agencias federales, incluido el Departamento de Educación

TikTok y tecnología

En un giro inesperado, Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa la aplicación de la prohibición de TikTok por 75 días, dejando en duda el futuro de la aplicación en Estados Unidos.

Estas acciones marcan un cambio radical en la política estadounidense y han generado reacciones mixtas.

Los partidarios de Trump celebran el cumplimiento de sus promesas de campaña, mientras que sus críticos advierten sobre las consecuencias a largo plazo de estas medidas.

Kevin Roberts, presidente de la Fundación Heritage, una organización conservadora que ha sido influyente en la formulación de políticas de Trump, expresó su apoyo a estas acciones, aunque Trump ha intentado distanciarse del controvertido «Proyecto 2025» promovido por este grupo de reflexión.

Por otro lado, los demócratas, liderados por Joe Biden y Kamala Harris, han criticado duramente estas acciones, calificándolas como un plan que «destruiría Estados Unidos» si se llevara a cabo en su totalidad.

El impacto de estas medidas se sentirá no solo a nivel nacional sino también internacional.

La retirada de acuerdos climáticos y de salud global podría tener repercusiones significativas en la lucha contra el cambio climático y en la cooperación sanitaria internacional.

En el ámbito económico, la implementación de aranceles sustanciales a las importaciones de México y Canadá podría tener un impacto significativo en la economía norteamericana, alterando las cadenas de suministro y potencialmente aumentando los costos para los consumidores estadounidenses.

A medida que se desarrollan estos eventos, queda claro que el segundo mandato de Trump promete ser todavía mucho transformador y controvertido que el primero.

La rapidez y amplitud de estas acciones ejecutivas dejan claro que el presidente está decidido a implementar su visión de América sin demora, dejando poco espacio para el debate o el compromiso.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído