El sanitario fallece poco después de la condena contra el líder de la oposición y la detención de sus seguidores

La sospechosa y “repentina” muerte del doctor que atendió a Alexei Navalny tras ser envenenado

El hospital de Omsk informó el fallecimiento de Sergei Maximishin (de 55 años), pero sin brindar ningún detalles de la causa del deceso

La sospechosa y “repentina” muerte del doctor que atendió a Alexei Navalny tras ser envenenado
Alexei Navalny y Vladimir Putin PD

Una nueva muerte enciende las alarmas internacionales de lo que está ocurriendo dentro de Rusia.

En el marco de la condena contra Alexei Navalny y la detención de sus seguidores, ahora se suma una sospechosa muerte: la de Sergei Maximishin, uno de los principales médicos que atendió al líder opositor ruso tras ser envenenado.

El hospital de urgencias n°1 de Omsk afirmó que el profesional sanitario falleció de forma “repentina”, pero no dio ningún detalles de la causa del deceso.

“Con pesar, informamos que el médico jefe adjunto de anestesiología y reanimación del hospital de urgencias №1, asistente del departamento de la Universidad Médica Estatal de Omsk, doctor en ciencias médicas Maximishin Sergei Valentinovich ha fallecido repentinamente”, señaló el hospital en un comunicado, en el que no detalló la causa de la muerte.

Leonid Volkov, jefe de gabinete de Navalny (principal rival político de Vladimir Putin), confirmó que Maximishin fue el encargado de tratar al activista y líder opositor el pasado 20 de agosto tras ser envenenado con Novichok: “Sergei Maximishin era el jefe del departamento que trató a Alexey Navalny y estaba a cargo de su tratamiento, concretamente de su coma médico inducido”.

“(Maximishin) sabía más que nadie sobre el estado de Alexey, así que no puedo descartar la posibilidad de que haya habido juego sucio”, reconoció Volkov a la cadena CNN. Y agregó: “Sin embargo, el sistema sanitario ruso es muy pobre y no es raro que médicos de su edad mueran repentinamente. Dudo que se investigue su muerte”.

Navalny, de 44 años, estaba a bordo de un avión con destino a Siberia cuando empezó a sentirse muy mal. Por ese motivo, la nave debió aterrizar de urgencia en Moscú. Allí fue atendido en el hospital de Omsk. Durante el tiempo que permaneció internado, Maximishin no dio ninguna rueda de prensa sobre el estado de salud del líder opositor.

Ante la presión internacional sobre su caso, fue trasladado en un avión sanitario a Berlín, Alemania, donde estuvo en coma inducido por más de dos semanas mientras era tratado con un antídoto. Navalny permaneció cinco meses en la capital alemana recuperándose del envenenamiento.

Su equipo de trabajo denunció que se habían hallado restos de Novichok -agente nervioso de uso bélico- en una botella de agua recuperada en la habitación de hotel en la que el opositor ruso se hospedó, en la ciudad siberiana de Tomsk, lo que sugiere que fue envenenado allí y no en el aeropuerto como se pensaba.

Tras regresar a Rusia, Navalny fue detenido el pasado 17 de enero en el aeropuerto de Moscú. Este martes 2 de febrero, la Justicia rusa lo condenó a una pena de dos años y medio de prisión al hacer efectiva una sentencia suspendida de 2014 que fue calificada de arbitraria por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La jueza del caso, Natalya Repnikova, dictaminó que el dirigente opositor violó la libertad condicional al no personarse el pasado año ante la autoridad competente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído