‘El Mayo’ Zambada no es solo un narco; es un símbolo del poder que los carteles tienen en México.
Su amenaza a Sheinbaum prueba que, incluso preso, mueve fichas.
Los narcos no temen a México y sus autoridades porque los controlan.
En EE.UU., sí, porque allá no negocian.
Este 21 de febrero de 2025, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los narcos más temidos de México, lanzó una bomba al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El capo, que tiene 77 años, está preso desde julio de 2024 en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Brooklyn, Nueva York.
Bajo un régimen muy duro. Le tratan como a otros criminales de nivel, al estilo de El Chapo.
Pasa 23 horas al día en una celda de unos 2×3 metros. Solo sale una hora para ejercicios, siempre vigilado.
No recibe visitas ni llamadas, salvo con su abogado, Frank Pérez. Todo se monitorea.
Y simple con la luz encendida: los focos nunca se apagan, un método para desorientar y controlar.
Desde su prisión neoyorquina, ‘El Mayo’ Zambada scribió una carta exigiendo que México reclame a EE.UU. su repatriación.
Si no lo hacen, advierte, las relaciones entre ambos países podrían derrumbarse.
Este movimiento destapa, otra vez, el poder brutal de los narcos en México, cómo los carteles dominan desde la calle hasta los pasillos del poder, y por qué el fentanilo sigue cruzando la frontera sin control.
¿Qué tan grande es esta red? ¿Qué hará el gobierno?
La amenaza
El viernes 21 de febrero, Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, envió su carta al Consulado de México en Nueva York.
En ella, dice que su arresto en julio de 2024 fue ilegal, que lo secuestraron y lo entregaron a EE.UU. contra su voluntad.
Pide volver a México para enfrentar la justicia aquí, temiendo la pena de muerte en suelo americano.
“Estados Unidos no tiene legitimidad para imponerme la pena de muerte”, asegura, según Reforma.
Sheinbaum respondió ese mismo día en su conferencia matutina: revisarán el caso con la Fiscalía, pero no defendió al capo, sino la soberanía mexicana.
Esto no es un simple berrinche. Zambada sabe cosas.
Décadas liderando el narcotráfico le dieron un archivo mental de nombres, pactos y rutas.
Si habla en EE.UU., podría salpicar a políticos y mandos mexicanos. Por eso su amenaza pesa tanto.
El poder de los narcos en México
Los narcos no solo trafican drogas; controlan territorios, economías y vidas.
El Cártel de Sinaloa, que Zambada ayudó a fundar con Joaquín «El Chapo» Guzmán, mueve miles de millones de dólares al año.
Sobornan policías, alcaldes y hasta gobernadores. The Wall Street Journal estima que el crimen organizado influye en el 40% del territorio mexicano.
En Sinaloa, por ejemplo, tras la captura de Zambada, las facciones pelean el control, dejando decenas de muertos desde agosto.
Otros carteles también mandan.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemorio «El Mencho» Oseguera, es igual de feroz.
Extorsionan, secuestran y dominan el tráfico de fentanilo.
Luego están los Zetas, el Cártel del Golfo y grupos menores como los Beltrán Leyva.
Todos pelean plazas, rutas y poder. A veces, hasta la presidencia se ve tocada. Rumores de nexos entre narcos y campañas políticas, como las de Andrés Manuel López Obrador en 2006, nunca se prueban, pero persisten.
Los carteles
- Cártel de Sinaloa: Mueve cocaína, heroína y fentanilo. Opera en 50 países. Líder actual: Los Chapitos, hijos de El Chapo.
- CJNG: Creció rápido. Controla puertos y fabrica drogas sintéticas. El Mencho sigue prófugo.
- Cártel del Golfo: Viejo pero activo. Domina el noreste y la frontera con Texas.
- Zetas: Exmilitares reciclados en narcos. Famosos por su violencia extrema.
El Cártel de Sinaloa y el CJNG son los reyes.
La DEA dice que juntos manejan el 90% del fentanilo que entra a EE.UU.
Narcos presos en EE.UU.
En EE.UU. hay varios capos mexicanos encerrados.
El Chapo cumple cadena perpetua desde 2019 en Colorado.
Ovidio Guzmán, su hijo, fue extraditado en 2023. Vicente Zambada Niebla, hijo de El Mayo, salió en 2021 tras colaborar.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, espera sentencia por nexos con el narco.
CNN calcula que al menos 15 grandes narcos mexicanos están presos allá.
Zambada se sumó en julio pasado, pero su caso sigue abierto.
En México, los narcos no tiemblan.
La justicia es débil.
Sobornos y amenazas mantienen a jueces y policías a raya.
El Chapo escapó dos veces de cárceles mexicanas antes de su extradición.
En EE.UU., el juego cambia. Las prisiones son de máxima seguridad, como ADX Florence, donde El Chapo pasa 23 horas al día en aislamiento.
No hay escapatorias ni tratos.
Además, la pena de muerte acecha en casos como el de Zambada, ligado al fentanilo, que mata a miles de estadounidenses al año.
Vida en prisión para los capos
Los jefes narcos en EE.UU. no la pasan bien.
El Chapo vive en una celda de 2×3 metros, sin contacto humano, bajo luz constante.
El Economista dice que su salud se deteriora rápido.
Zambada, en Nueva York, está en una cárcel federal mientras lo juzgan.
Tiene abogados caros, pero no lujos.
Comparado con México, donde algunos capos tenían celulares, mascotas, putas, fiestas, discotecas y visitas, allá es un infierno silencioso.
¿Qué hará Sheinbaum?
Sheinbaum está en un aprieto.
Si ignora a Zambada, arriesga tensiones con EE.UU., que ya clasificó al Cártel de Sinaloa como terrorista este mes.
Si lo repatría, parece débil ante el narco.
Ayer dijo que prioriza la soberanía, pero no dio pasos firmes.
Consultará a la Fiscalía y hablará el martes.
Analistas de BBC dudan que lo traigan de vuelta; México no tiene fuerza para exigirlo.
El fentanilo agrava todo.
México no ha frenado su flujo.
Reuters reporta que en 2024 incautaron 1.200 kilos en la frontera, pero es una gota en el océano.
Trump amenaza con aranceles y tropas si no hay resultados. Sheinbaum insiste en diálogo, pero el narco sigue mandando.
‘El Mayo’ Zambada
- Nombre: Ismael Zambada García.
- Edad: 77 años.
- Origen: Culiacán, Sinaloa.
- Rol: Cofundador del Cártel de Sinaloa.
- Estado: Preso en Nueva York desde julio 2024.
- Perfil: Estratégico, discreto, nunca pisó una cárcel hasta ahora.
Curiosidades
- En 2010, dio una entrevista a Proceso en la sierra, burlándose de la DEA.
- Su hijo Vicentillo lo delató en el juicio de El Chapo.
- Sobrevivió décadas prófugo con negocios legales como lecherías y hoteles.
- En julio, lo engañó Joaquín Guzmán López, quien lo subió a un avión a EE.UU.
- Tiene un corrido famoso: “El Señor de la Montaña”.
Más en Asesinos
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE