Logo
 
-

REVELACIONES HISTÓRICAS SOBRE EL PASADO OSCURO DEL PERONISMO

Milei desclasificará los documentos sobre la acogida de nazis en Argentina tras la II Guerra Mundial

El gobierno argentino anuncia la apertura de archivos secretos sobre criminales nazis refugiados en el país, arrojando luz sobre un capítulo controvertido de la era peronista

Paul Monzón 26 Mar 2025 - 09:21 CET
Archivado en:

Más información

Donald Trump sanciona a la corrupta Cristina Kirchner y le prohíbe la entrada a EE.UU.

Argentina busca un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos mientras cuestiona el futuro del Mercosur

Hoy, 26 de marzo de 2025, el gobierno argentino ha tomado una decisión histórica que promete revelar uno de los secretos más oscuros de la historia del país: la acogida de criminales nazis tras la Segunda Guerra Mundial. El presidente Javier Milei ha ordenado la desclasificación de todos los documentos relacionados con los nazis que se refugiaron en Argentina, una medida que podría arrojar nueva luz sobre el papel del peronismo en este controvertido capítulo de la historia.

La decisión de Milei: transparencia histórica

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el presidente Milei ha dado instrucciones para «liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado» relacionada con los nazis que encontraron refugio en Argentina después de 1945. Esta decisión surge tras una reunión entre Milei y el senador estadounidense Steve Daines, quien ha impulsado durante años la publicación de esta información.

La medida de Milei no solo busca cumplir con un decreto de 2010 que nunca se implementó completamente, sino que también representa un paso significativo hacia la transparencia histórica. Francos enfatizó que «no hay ningún motivo para resguardar información» y que estos archivos son parte fundamental de la historia argentina que debe ser pública.

El oscuro legado de la era peronista

La desclasificación de estos documentos promete revelar detalles sobre uno de los aspectos más controvertidos del gobierno de Juan Domingo Perón: la presunta protección ofrecida a criminales de guerra nazis. Durante años, Argentina ha sido señalada como uno de los principales refugios para los jerarcas del Tercer Reich que escaparon de Europa tras la caída de Hitler.

Este capítulo de la historia argentina ha sido objeto de especulaciones y controversias durante décadas. La decisión de Milei podría finalmente proporcionar evidencia concreta sobre el alcance de la colaboración del gobierno peronista con los fugitivos nazis, así como detalles sobre las redes de apoyo que permitieron su establecimiento en el país.

Nazis en Argentina: nombres clave

Entre los criminales de guerra nazis más notorios que encontraron refugio en Argentina se encuentran:

La desclasificación de los archivos podría revelar información sobre estos y otros criminales nazis menos conocidos, así como detalles sobre sus actividades en Argentina y los posibles apoyos que recibieron.

Implicaciones para la memoria histórica

La decisión de Milei de abrir estos archivos se produce en un momento de renovado interés por la justicia histórica y la transparencia gubernamental. Manuel Adorni, vocero presidencial, destacó que esta medida permitirá que los documentos «pasen a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política».

La desclasificación no solo afectará a los archivos relacionados con los nazis, sino que también incluirá documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar (1976-1983). Esta apertura integral de archivos históricos representa un paso significativo hacia la consolidación de la memoria colectiva y la búsqueda de la verdad histórica en Argentina.

Reacciones y expectativas

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han recibido con optimismo el anuncio del gobierno argentino. El Centro Simon Wiesenthal, que ha estado presionando durante años para la liberación de estos documentos, ha expresado su satisfacción por la medida.

Sin embargo, algunos sectores políticos han cuestionado la capacidad del gobierno para llevar a cabo esta desclasificación, citando recortes presupuestarios y despidos en las áreas encargadas de manejar estos archivos. A pesar de estas preocupaciones, el gobierno de Milei parece decidido a seguir adelante con este proceso de apertura histórica.

La desclasificación de estos documentos promete no solo arrojar luz sobre un capítulo oscuro de la historia argentina, sino también proporcionar valiosa información para investigadores y historiadores de todo el mundo. A medida que se revelen estos archivos, es probable que surjan nuevas revelaciones sobre la extensión y la naturaleza de la red de apoyo a los nazis en Argentina, lo que podría llevar a una reevaluación de este período histórico y sus implicaciones para la política y la sociedad argentinas actuales.

Más en PD América

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by