Logo
 
-

CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA

La oposición venezolana se fragmenta en medio de tensiones electorales

Las divisiones internas entre los líderes opositores complican la estrategia frente a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo mayo

Paul Monzón 04 Abr 2025 - 05:02 CET
Archivado en:

Más información

Polonia suspende el derecho de asilo para migrantes en su frontera con Bielorrusia

Trump anuncia que se reunirá con Putin este martes para discutir el fin de la guerra en Ucrania

Venezuela enfrenta un escenario político marcado por la fragmentación interna de la oposición, que amenaza con debilitar aún más su capacidad para enfrentar al gobierno liderado por Nicolás Maduro. A medida que se acercan las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el próximo 25 de mayo, los desacuerdos entre los principales líderes opositores han salido a la luz, evidenciando una falta de consenso sobre cómo abordar el proceso electoral.

Por un lado, figuras como Henrique Capriles, ex candidato presidencial y líder del movimiento Red Decide, abogan por participar en las elecciones como una forma de resistencia democrática. Según Capriles, «la abstención solo facilita que el gobierno controle todas las instituciones sin esfuerzo». Este sector considera que votar es una herramienta clave para expresar descontento y debilitar al régimen desde dentro.

En contraste, otros sectores encabezados por María Corina Machado insisten en boicotear los comicios. Argumentan que participar legitima un sistema electoral corrupto e injusto controlado por el chavismo. Machado ha reiterado su postura señalando: «No podemos ser cómplices del fraude; nuestra lucha debe mantenerse fuera del juego impuesto por Maduro».

María Corina Machado: firme en su rechazo

La posición adoptada por María Corina Machado refleja una visión radical dentro del espectro opositor venezolano. Desde hace meses ha liderado campañas llamando a desconocer cualquier convocatoria electoral organizada bajo lo que califica como «un sistema viciado». Su postura ha generado tensiones no solo con otros líderes opositores sino también dentro de sus propias filas.

Machado sostiene que cualquier participación electoral bajo estas condiciones equivale a validar un proceso manipulado desde sus cimientos. En este contexto, ha instado a sus seguidores a enfocarse en estrategias alternativas para presionar al régimen chavista tanto nacional como internacionalmente.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de críticas incluso dentro del bloque opositor. Henrique Capriles respondió recientemente afirmando: «La abstención ya nos costó caro antes; repetir ese error sería regalarle todo el poder al gobierno sin resistencia alguna».

Consecuencias políticas y sociales

El impacto inmediato más evidente es la creciente desconfianza entre los distintos sectores opositores venezolanos. Mientras algunos apuestan por vías institucionales —aunque limitadas— otros consideran prioritario mantener posturas intransigentes frente al chavismo.

Esta división también tiene implicaciones prácticas significativas:

Además, persiste otro desafío crítico: garantizar transparencia mínima durante estos comicios cuando organismos internacionales han denunciado irregularidades recurrentes previas relacionadas con procesos electorales organizados bajo supervisión gubernamental directa.

Más en PD América

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by