Este viernes, 4 de abril de 2025, una jueza federal en Maryland dictaminó que Kilmar Armando Abrego García, un inmigrante salvadoreño deportado «por error» durante la administración Trump, debe ser devuelto inmediatamente a Estados Unidos.
La decisión llega tras semanas de controversia y protestas por parte de su familia y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Abrego García fue detenido el pasado marzo cerca de su hogar en Maryland mientras estaba acompañado por su hijo autista.
A pesar de contar con protección legal desde 2019 contra la deportación debido al riesgo que enfrentaría en El Salvador, fue enviado al Centro Confinamiento para Terroristas (CECOT), una prisión conocida por sus condiciones extremas bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.
La jueza Paula Xinis calificó esta acción como «ilegal», subrayando que violaba las órdenes judiciales previas que protegían al inmigrante.
Además, cuestionó los argumentos presentados por funcionarios estadounidenses sobre supuestos vínculos entre Abrego y la pandilla MS-13: “No hay pruebas suficientes para sustentar estas acusaciones”, afirmó durante la audiencia.
¿Quién es Kilmar Abrego García?
Kilmar Abrego llegó a Estados Unidos huyendo en 2011 junto con su familia debido a amenazas directas provenientes del crimen organizado en El Salvador.
En 2019 obtuvo un fallo favorable que le permitía residir legalmente en EE.UU., donde trabajaba como aprendiz metalúrgico mientras cuidaba junto a su esposa Jennifer Vásquez Sura —ciudadana estadounidense— a sus tres hijos pequeños.
Sin embargo, todo cambió cuando un informante anónimo lo señaló falsamente como miembro activo o colaborador cercano del grupo criminal transnacional MS-13 (Mara Salvatrucha).
Aunque estas afirmaciones fueron desestimadas judicialmente hace años, resurgieron sin fundamento claro durante los procedimientos recientes llevados adelante por ICE (Servicio Inmigración Control Aduanas).
Jennifer Vásquez describió cómo esta separación ha devastado emocionalmente tanto ella misma como sus hijos: “Mis niños necesitan desesperadamente volver abrazar padre; dos ellos tienen autismo otro epilepsia”.
La sombra persistente MS-13
La Mara Salvatrucha o MS-13, originada principalmente entre comunidades migrantes salvadoreñas radicadas Los Ángeles década ochenta ahora opera internacionalmente siendo considerada organización terrorista varios países incluyendo Estados Unidos donde enfrenta múltiples cargos relacionados homicidios tráfico armas drogas extorsión otros delitos violentos según Departamento Justicia norteamericano .
Aunque autoridades federales intentaron vincular erróneamente caso particular Kilmer dicha estructura criminal expertos legales recalcan importancia distinguir individuos inocentes quienes realmente representan amenaza seguridad pública evitando perpetuar narrativas discriminatorias basadas prejuicios raciales étnicos socioeconómicos.
El lugar donde actualmente permanece recluido Kilmer simboliza política mano dura implementada Nayib Bukele enfocada combatir pandillas mediante encarcelamientos masivos criticados organismos internacionales derechos humanos debido denuncias torturas hacinamiento falta acceso servicios básicos internos allí confinados.
Imágenes difundidas redes sociales muestran detenidos uniformes blancos cabezas rapadas sometidos estricta vigilancia constante generando preocupación creciente entorno respeto garantías procesales mínimas contexto penal salvadoreño actual especialmente casos involucren posibles errores administrativos extradicionales similares presente situación.