La Plataforma Elecciones Transparentes denuncia un posible pucherazo en las elecciones del pasado 10 de noviembre de 2019 que le dio la victoria a Pedro Sánchez. Según denuncia la plataforma el número de votos obtenido por PSOE y Podemos sería de 680.000 menos (un 11,25% de diferencia porcentual), que en los resultados oficiales.
Tras recibir las fotos de 3.872 actas de escrutinio de mesas electorales de toda España y los resultados son cuanto menos, sorprendentes: con nuestra muestra de un 5,98% del total y 1.494.214 votos emitidos, el número de votos obtenido por PSOE y Podemos sería de 680.000 menos (un 11,25% de diferencia porcentual), que en los resultados oficiales. Por otro lado, a partidos como PP, Ciudadanos o Vox se le habrían escamoteado, al menos, 521.865 votos que se habrían distribuido de la siguiente forma:
- PP + PP Foro Asturias: -281.635 votos
- VOX: -186.545 votos.
- Ciudadanos: -53.685 votos.
Esta información se puede comprobar a través de este enlace. La comparativa se ha realizado utilizando los datos oficiales del 10-N tomados de la página de RTVE, único estamento público que ha dado a conocer los resultados electorales provisionales, pues los resultados finales tras los “escrutinios generales” y que incluyen el voto CERA aún no han sido publicados en la web del Ministerio del Interior.
En palabras de Ignacio Baixauli, responsable de Informática de la Plataforma y artífice del Recuento Popular, “por la muestra obtenida, estamos ante la mayor «encuesta a pie de urna» jamás realizada, con una fiabilidad del 100% en sus resultados, y mayor que cualquier encuesta ordinaria. Estos datos son fruto del trabajo de miles de voluntarios que han aportado su tiempo para contribuir a la transparencia del proceso electoral en España.”
El recuento es totalmente transparente, pues todos nuestros resultados pueden ser comprobados y todas las fotografías de las actas de escrutinio por provincias son visibles bajo el epígrafe “Origen de datos PET a nivel de acta».
Sirvan como ejemplo de esta alteración de los resultados electorales los datos de las dos ciudades más importantes de España, Madrid y Barcelona, a los que puedes acceder a través de este enlace y en los que se pueden observar desfases muy preocupantes con respecto a los datos oficiales publicados.
Una vez terminado el recuento de nuestras actas (faltan unas 200), en los próximos días la Plataforma interpondrá una denuncia ante la Audiencia Nacional y exigirá que se repitan los escrutinios generales en todas las Juntas Electorales Provinciales conforme a la ley. Hemos sido testigos de que los escrutinios generales no se están haciendo conforme a la ley, es decir, se están cotejando las actas de escrutinio con los datos de INDRA, en lugar de hacer un RECUENTO MANUAL como marca la Ley Electoral, y eso se está realizando de forma fraudulenta e irregular desde el año 2000.
La Junta Electoral Central ha recordado muchas veces a las JEP (Juntas Electorales Provinciales) cuál es la forma correcta de hacer el escrutinio (de forma manual), pero sin embargo no ejerce su autoridad obligando a las JEP a hacerlo conforme la ley. La Plataforma ha denunciado estos hechos en juzgados de 11 provincias, algunas de las cuales han sido escandalosamente sobreseídas, ante lo cual hemos solicitado a la JEC que se repitan los escrutinios.
La Plataforma ha solicitado las actas de escrutinio de todas España a través del Portal de Transparencia, pero no ha obtenido respuesta.