Periodistadigital América Home
3 segundos 3 segundos
Coronavirus Coronavirus La segunda dosis La segunda dosis Noticias Blogs Videos Temas Personajes Organismos Lugares Autores hemeroteca Enlaces Medios Más servicios Aviso legal Política de Privacidad Política de cookies
-

¿DONDE ESTÁ LA INTIMIDACIÓN AL PRESENTADOR DE 'LA NOCHE EN 24'?

La doble vara de medir de la FAPE: pasa de condenar los acosos a Ndongo y Cárdenas (Periodista Digital) pero pierde el culo en solidarizarse con Fortes (TVE)

La Federación periodística se alarma por una simple querella, pero guarda silencio cuando redactores de PD son empujados violentamente en una manifestación o en un acto del PSOE

Juan Velarde 18 Dic 2024 - 07:40 CET
Archivado en:

Más información

La enloquecida reacción de Angélica Rubio ante el colosal repaso de Vito Quiles: «Tómate un chocolate»

Les ha faltado tiempo.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, conocida como la FAPE, se ha volcado de manera inmediata con el periodista Xabier Fortes, de RTVE, para solidarizarse con él después de que el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, se querellase contra él.

En un extenso comunicado, este organismo afirma rotundamente que concede el amparo al presentador de ‘La Noche en 24‘ por entender que se está atacando su libertad de expresión:

La FAPE ha acordado conceder el amparo solicitado por el periodista Xabier Fortes, trabajador de Radio Televisión Española (RTVE) y director del programa La Noche en 24 horas de TVE, por el ataque a la libertad de expresión y de información, así como a la independencia profesional, que supone la querella presentada por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La querella se extiende también a los periodistas Enric Juliana y Luis Arroyo, participantes en el programa emitido el 26 de noviembre, y se basa en que durante el mismo se calificó a González Amador como “defraudador confeso”.

La FAPE también se agarra al argumento de una supuesta intimidación contra el periodista de la televisión pública:

La Federación considera que la demanda, además de atentar contra unos derechos fundamentales como la libertad de expresión y de información, tiene un carácter directamente intimidatorio y de presión contra el director del programa y los periodistas que participan en el mismo. Asimismo, va en sentido opuesto a la legislación europea en materia de SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation), que se refiere a las acciones judiciales abusivas destinadas a silenciar a profesionales con capacidad y derecho de crítica pública y establece garantías ante ellas (directiva 2024/1069 del Parlamento Europeo).

La FAPE reprueba taxativamente la actitud de quienes no respetan el trabajo de los profesionales de la información al tiempo que condena los intentos de amedrentar con actuaciones de este tipo. La FAPE ha condenado reiteradamente estas conductas y no va a dejar de denunciarlas porque suponen un atentado contra las libertades recogidas en el artículo 20 de la Constitución Española. Por ello, desde la FAPE consideramos que la justicia debe salvaguardar la libertad de expresión y el derecho a la información. La legislación europea contempla mecanismos para archivar de manera acelerada este tipo de demandas y sancionar a los que las utilizan. El periodismo consiste en garantizar con honestidad el derecho ciudadano a recibir una información veraz.

Llama la atención que la FAPE corra como una posesa a ofrecerle a Fortes todo su respaldo y en cambio eluda cualquier pronunciamientos cuando compañeros de este medio, Periodista Digital, como Josué Cárdenas y Bertrand Ndongo, que sí que han sido acosados, intimidados y hasta empujados con cierta violencia de actos públicos de formaciones como el PSOE, Sumar y Podemos, no han tenido ese apoyo.

De hecho, en este año 2024 Bertrand Ndongo fue acosado por una turba en Valencia en mitad de una manifestación contra los políticos por la pésima gestión de la DANA o Josué Cárdenas que fue derribado en un acto de los socialistas en Galicia sin que la FAPE dijese esta boca es mía.

O como en el Congreso de los Diputados, además de manera reiterada, miembros del Gobierno Sánchez, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López o políticos de otras formaciones como Sumar, Podemos, EH Bildu o Juntos por Cataluña se niegan a responder las preguntas de los reporteros de Periodista Digital o, directamente, se les niega el turno de palabra.

Es más, cuando se ha intentado que desde este organismo se emita algún tipo de comunicado de condena, la respuesta ha sido siempre la misma, el silencio más absoluto.

Más en Periodismo

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by