La voracidad recaudatoria del Gobierno socialista alcanza nuevas cotas

La clase media española, al borde del precipicio en 2025: vea cómo el paquete fiscal de Pedro Sánchez hunde a las familias

El paquete fiscal del Ejecutivo supondrá un golpe sin precedentes al bolsillo de los ciudadanos, con un impacto estimado de 18.000 millones de euros

La clase media española, al borde del precipicio en 2025: vea cómo el paquete fiscal de Pedro Sánchez hunde a las familias

El año 2025 ha comenzado con una avalancha fiscal sin precedentes para las familias españolas.

El Gobierno de Pedro Sánchez, en su implacable afán recaudatorio, ha puesto en marcha 12 nuevas subidas de impuestos que amenazan con asfixiar económicamente a los hogares de clase media.

Este brutal incremento de la presión fiscal se suma a las 81 subidas impositivas que el Ejecutivo socialista ha implementado desde su llegada al poder en 2018, alcanzando la escalofriante cifra de 93 aumentos tributarios en menos de siete años.

¿Cuánto afectará a las familias?

El impacto de estas medidas en el bolsillo de los ciudadanos será devastador. Según cálculos del Instituto Juan de Mariana, el conjunto de subidas fiscales desde 2019 ha supuesto un aumento de la carga tributaria de 11.472 euros por familia. Esta cifra, ya de por sí alarmante, se verá incrementada en 2025 con las nuevas medidas impositivas, que se estima generarán una recaudación adicional de 18.000 millones de euros, afectando tanto a empresas como a hogares.

Puntilla en la cesta de la compra y luz

Usted, señor, señora, notará especialmente una puñalada trapera cuando salga de la compra de su supermercado de confianza. Esto es por la subida del IVA en productos básicos.

El pan, la leche, el aceite de oliva, las verduras, las frutas y las legumbres verán incrementado su tipo impositivo del 2% al 4%. Por su parte, alimentos como la pasta o los aceites de girasol y soja pasarán del 7,5% al 10%[2]. Este aumento del IVA en la cesta de la compra supondrá un duro golpe para las economías familiares, ya castigadas por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Pero si quiere saber cuándo se va a desangrar notablemente es cuando le llegue la letra de la electricidad. Ahí, el IVA experimentará un incremento brutal, pasando del 5% al 21%. Esta medida, en un contexto de precios energéticos ya de por sí elevados, amenaza con disparar las facturas de luz de los hogares españoles hasta niveles insostenibles.

Nuevas tasas y eliminación de deducciones

Contenga la respiración. El Gobierno de Sánchez no se conforma con subir los impuestos existentes, sino que también introduce nuevos gravámenes. Es el caso de la nueva tasa de basuras, que los ayuntamientos se verán obligados a aplicar y que puede llegar a los 200 euros por hogar. Esta medida supondrá un nuevo varapalo para las familias, que verán incrementados sus gastos fijos anuales de forma considerable.

Además, se eliminan deducciones fiscales que hasta ahora aliviaban la carga tributaria de los ciudadanos. Es el caso de las deducciones por reformas de vivienda orientadas a aumentar la eficiencia energética, que permitían desgravaciones de hasta el 40% con un límite de 7.500 euros. La supresión de estos incentivos fiscales no solo perjudicará a las familias, sino que también tendrá un impacto negativo en la transición ecológica.

El ahorro… ¿qué ahorro?

El Gobierno socialista también ha puesto el foco en el ahorro de los ciudadanos. Los tipos impositivos sobre las rentas del ahorro experimentarán un incremento, con el tipo marginal subiendo del 28% al 30%. Esta medida castigará especialmente a aquellos contribuyentes que, con esfuerzo, han logrado generar un colchón financiero para hacer frente a imprevistos o planificar su jubilación.

El impacto en cifras

El conjunto de medidas fiscales implementadas por el Gobierno de Sánchez desde 2018 ha supuesto un incremento de la recaudación de 140.000 millones de euros. Esto se traduce en una carga adicional de 2.868 euros por habitante, que en el caso de una familia media de cuatro miembros alcanza los 11.472 euros. A esta cifra hay que sumar el impacto de las nuevas medidas para 2025, que se estima en 371 euros adicionales por hogar.

La presión fiscal en España ha alcanzado niveles históricos, superando el 37,3% del PIB registrado en 2023, según datos de la OCDE[3]. En los últimos 13 años, los impuestos y las cotizaciones sociales han crecido en nuestro país más de seis puntos del PIB, una tendencia que, lejos de frenarse, se acelera con las nuevas medidas del Gobierno de Sánchez.

Un futuro incierto para las familias españolas

El panorama fiscal que se dibuja para 2025 es desolador para las familias españolas. La combinación de nuevos impuestos, incrementos en los tipos impositivos existentes y la eliminación de deducciones fiscales supondrá un golpe sin precedentes a la economía de los hogares. La clase media, ya castigada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, se enfrenta a un escenario de asfixia económica que amenaza con empujar a muchas familias al borde del abismo financiero.

La voracidad recaudatoria del Gobierno de Sánchez parece no tener límites, y las consecuencias para la economía española pueden ser devastadoras. El aumento de la presión fiscal no solo reducirá la capacidad de consumo y ahorro de las familias, sino que también puede tener un impacto negativo en la inversión y la creación de empleo, lastrando la recuperación económica.

En definitiva, el año 2025 se presenta como un auténtico vía crucis fiscal para los españoles, que verán cómo su ya mermada capacidad económica se reduce aún más bajo el peso de una carga impositiva cada vez más insoportable. La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo podrán aguantar las familias españolas este tsunami fiscal?

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído