Un recorrido por los hitos que han marcado la pequeña pantalla

Los 10 Programas Más Exitosos en la Historia de la Televisión en España

Desde sus inicios en blanco y negro hasta los fenómenos actuales

Los 10 Programas Más Exitosos en la Historia de la Televisión en España

La televisión en España ha sido un espejo de la sociedad, reflejando sus cambios y evoluciones a lo largo de las décadas.

Desde que se encendió el primer televisor en 1956, los españoles han encontrado en la tele no solo entretenimiento, sino también una forma de conectar con el mundo.

Breve Historia de la Televisión en España

La televisión llegó a España el 28 de octubre de 1956 con Televisión Española (TVE), que se convirtió en el único canal disponible durante muchos años.

La irrupción del color se produjo en 1969, pero no fue hasta los años 80 que se diversificó el panorama televisivo con el lanzamiento de La 2 y posteriormente las cadenas privadas como Antena 3 y Telecinco en 1990.

Las televisiones autonómicas también comenzaron a surgir durante esta época, ofreciendo contenido adaptado a las diferentes regiones del país.

A partir de ahí, el panorama televisivo ha evolucionado constantemente, adaptándose a las nuevas tecnologías y hábitos de consumo.

Los 10 Programas Más Exitosos

  1. Cuéntame cómo pasó
    Esta serie se ha convertido en un clásico desde su estreno en 2001. Narra las vivencias de la familia Alcántara a lo largo de varias décadas y ha sabido adaptarse a los cambios sociales y culturales.
  2. Operación Triunfo
    Desde su debut en 2001, este talent show ha catapultado a artistas como David Bisbal y Aitana al estrellato. Su formato innovador ha hecho que regrese en varias ocasiones, manteniendo siempre una gran audiencia.
  3. Gran Hermano
    Este reality show ha sido un fenómeno desde su primera edición en 2000, generando debates y controversias mientras sigue captando la atención del público.
  4. El Hormiguero
    Un programa que combina entrevistas con humor y experimentos, ha logrado mantenerse relevante y entretenido desde su lanzamiento en 2006.
  5. La Casa de Papel
    Aunque comenzó como una serie de Antena 3, su éxito internacional tras ser adquirida por Netflix la ha convertido en un referente global.
  6. Sálvame
    Este programa del corazón ha mantenido su audiencia fiel durante años, convirtiéndose en un clásico de las tardes españolas.
  7. Pasapalabra
    Este concurso ha sido un favorito entre los espectadores por su combinación de cultura general y entretenimiento. Su famoso «rosco» es ya un icono.
  8. Física o Química
    Esta serie juvenil marcó una generación con su enfoque audaz sobre temas adolescentes y sigue siendo recordada por muchos.
  9. Telediario
    El informativo más visto del país ha sido fundamental para mantener a los españoles informados sobre la actualidad desde sus inicios.
  10. Aquí no hay quien viva
    Esta comedia se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural, reflejando las dinámicas sociales de una comunidad vecinal.

Programas icónicos de TVE en Blanco y Negro

  • Crónicas de un pueblo (1971-1974): Esta serie costumbrista se convirtió en uno de los primeros grandes fenómenos televisivos, narrando la vida cotidiana de un pueblo ficticio.
  • Historias para no dormir (1966-1982): Creado por Chicho Ibáñez-Serrador, este programa adaptaba relatos de terror y misterio, dejando una huella imborrable en el público.
  • Cañas y barro (1978): Adaptación de la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez, esta serie exploró las luchas familiares y sociales a finales del siglo XIX.
  • La bola de cristal (1984-1988): Considerado uno de los mejores programas infantiles, fomentó el pensamiento crítico entre los más jóvenes.
  • Los deportes: Los primeros informativos deportivos también tuvieron gran éxito, consolidando el interés por el deporte en España.

Curiosidades

  • Cuéntame cómo pasó es considerada por muchos como la serie más representativa de la historia reciente de España.
  • El primer programa emitido por TVE fue Estudio 1, que ofrecía teatro en directo.
  • Gran Hermano fue el primer reality show que permitió a los espectadores votar para influir en el desarrollo del programa.
  • La Casa de Papel ganó un Emmy Internacional al Mejor Drama, destacándose entre producciones globales.
  • Pasapalabra tiene uno de los premios más altos otorgados a concursantes, alcanzando cifras millonarias.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído