El cierre de USAID paraliza proyectos en 100 países

Trump revela que Biden pagaba 8 millones en suscripciones a ‘Político’, el diario que le odia

La Casa Blanca cancela ayudas a todo tipo de proyectos en todo el mundo, cancelando  la mayor agencia de cooperación de EE.UU

Trump, Biden y el diario 'Politico'
Trump, Biden y el diario 'Politico'. PD

Donald Trump ha convertido a POLITICO en el centro de un debate sobre el uso de fondos públicos.

Según datos de USAspending.gov, en 2024 el gobierno federal gastó 8 millones de dólares en suscripciones a este medio izquierdista, incluyendo 24.000 USD de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).

POLITICO, fundado en 2007 y adquirido por el conglomerado alemán Axel Springer en 2021, es un medio muy progre, especializado en política con redacciones en Washington, Bruselas y Londres.

Su servicio POLITICO Pro —una plataforma de análisis legislativo y seguimiento regulatorio— cuesta hasta 10.000 USD anuales por suscripción.

La Casa Blanca tilda estos pagos de «subsidios a medios afines a los demócratas».

 Karoline Leavitt, portavoz presidencial, anunció este jueves la cancelación de todos los contratos:

«El equipo de eficiencia gubernamental de Elon Musk está eliminando este despilfarro».

Entre las acusaciones que se hacen a POLITICO estñan su aparente obsesión por el cambio climático, la defensa ultranza del aborto tras la pantalla de los ‘derechos reproductivos’ y su feroz crítica a todas las políticas de inmigración republicanas.

USAID: ¿qué se pierde con su desaparición?

El desmantelamiento de USAID, iniciado el 3 de febrero, ha congelado 40.000 millones USD en ayuda anual. Estos son algunos impactos clave:

Proyectos detenidos:

  1. Ucrania: 874 millones USD para sostener su economía durante la guerra.
  2. Amazonía brasileña: 1,5 millones USD para conservación indígena.
  3. Sudán: Cierre de comedores sociales que alimentaban a 200.000 personas diarias.
  4. Vietnam: Retirada de fondos para vehículos eléctricos y transición energética.

Consecuencias geopolíticas:

  • China ya negocia con Panamá y Honduras para llenar el vacío con su Iniciativa de la Franja y la Ruta.
  • Rusia aumenta su influencia en África mediante acuerdos militares y alimentarios.

«Sin USAID, Occidente pierde su herramienta más eficaz de diplomacia blanda», advierte Rachel Beatty Riedl, directora del Centro para la Democracia Global de Cornell.

Los proyectos más polémicos de USAID

La administración Trump ha difundido una lista de iniciativas que considera «despilfarro ideológico».

  1. 70.000 USD para un «musical sobre diversidad» en Irlanda.
  2. 47.000 USD para una «ópera transgénero» en Colombia.
  3. 2 millones USD para «activismo LGBT» en Guatemala.
  4. 6 millones USD en promoción turística de Egipto.
  5. 1,5 millones USD para talleres sobre «lenguaje no binario» en medios de Sri Lanka.

Pero hay matices:

  • El proyecto en Egipto incluía infraestructura hídrica para 500.000 personas.
  • Los fondos LGBT en Guatemala se destinaron a proteger a víctimas de crímenes de odio.

Análisis: ¿estrategia o ideología?

David Ignatius, columnista de The Washington Post, identifica tres claves:

  1. Recorte presupuestario: USAID representa el 1% del gasto federal, pero Trump busca ahorrar 2 billones USD en 10 años.
  2. Guerra cultural: Proyectos sobre cambio climático o derechos LGBT chocan con la base conservadora.
  3. Centralización del poder: Integrar USAID en el Departamento de Estado da más control a la Presidencia.

Mientras tanto, en terreno:

  • En la Amazonía, comunidades indígenas como los Yanomami han paralizado programas contra la minería ilegal.
  • En Ucrania, 600 hospitales enfrentan desabastecimiento de medicamentos.

«Moriremos aquí antes que rendirnos», declaró a BBC Oleksandr, un granjero de Jersón que recibía semillas de USAID.

¿Qué viene ahora?

El futuro de la ayuda internacional de EE.UU. pende de dos escenarios:

  1. Corte Suprema: Demócratas alegan que Trump necesita aprobación del Congreso para cerrar USAID.
  2. Elecciones 2026: Biden promete restablecer la agencia si gana, pero necesita mayoría en ambas cámaras.

Mientras, POLITICO sigue en la mira.

Este miércoles, Musk escribió en X«¿Subvenciones a medios? ¡Usen Substack!».

La respuesta del medio fue contundente: «Nuestro trabajo no depende del gobierno, sino de lectores que valoran el periodismo riguroso»

Visto el montante de las sucripciones que les facilitaba Biden, esto último no parece tan obvio

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído