Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, ha ejecutado una maniobra financiera que le permite afianzar su control sobre el conglomerado mediático y, al mismo tiempo, debilitar la influencia del Gobierno de Pedro Sánchez. La reciente ampliación de capital por 40 millones de euros no solo ha permitido refinanciar la deuda de la compañía, sino que también ha diluido la participación de los accionistas afines al Ejecutivo.
Esta operación estratégica ha sido calificada como un «jaque mate» por parte de Oughourlian hacia Moncloa. La ampliación de capital, realizada mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales, ha dado entrada a nuevos fondos que respaldan la gestión del actual presidente de Prisa.
Dilución de los accionistas afines al Gobierno
La maniobra de Oughourlian ha tenido un impacto significativo en la composición accionarial de Prisa:
- Los accionistas críticos con la actual dirección, cercanos al Gobierno de Sánchez, han visto reducida su participación del 16% al 13% aproximadamente.
- El peso de Oughourlian en la compañía ahora duplica al de sus detractores.
- Se estima que el presidente de Prisa controlará alrededor del 40% de las acciones en la próxima Junta de Accionistas.
Esta nueva distribución del capital dificulta enormemente los planes de los accionistas rebeldes para destituir a Oughourlian de la presidencia del grupo.
Refinanciación de la deuda y apoyo de los acreedores
La ampliación de capital ha permitido a Prisa cancelar el tramo de deuda junior, valorado en 39,9 millones de euros, y avanzar en la refinanciación global de su pasivo. Este movimiento ha sido bien recibido por los principales acreedores del grupo, liderados por Pimco.
Además, el acuerdo de refinanciación incluye una cláusula que vincula la continuidad de Oughourlian como presidente a las condiciones pactadas con los acreedores. Esta disposición añade una capa adicional de protección a su posición al frente de Prisa.
Implicaciones para el futuro de Prisa
La exitosa ampliación de capital y la subsiguiente refinanciación de la deuda han reforzado considerablemente la posición de Oughourlian, tanto en términos de peso accionarial como en su posición institucional dentro de la compañía. Este fortalecimiento tiene varias implicaciones:
- Control editorial: Se espera que Oughourlian mantenga una línea editorial más independiente en medios como El País y la Cadena SER, alejándose de la influencia directa del Gobierno.
- Reestructuración del Consejo: Existe la posibilidad de que se reduzca el número de miembros del Consejo de Administración, lo que podría dejar fuera a representantes de los accionistas críticos.
- Estabilidad a largo plazo: La operación busca proporcionar a Prisa una estructura financiera más estable, con menor riesgo de liquidez y mayor margen de maniobra.
Reacción del Gobierno y próximos pasos
El Gobierno de Pedro Sánchez, que había mostrado interés en influir en la línea editorial de Prisa, se encuentra ahora en una posición complicada. La maniobra de Oughourlian ha frustrado los intentos de Moncloa de ganar control sobre el grupo mediático.
Los accionistas críticos, respaldados por el Ejecutivo, están considerando emprender acciones legales ante los tribunales y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para impugnar la ampliación de capital.
Conclusión
La hábil jugada financiera de Joseph Oughourlian ha consolidado su posición al frente de Prisa y ha dejado en jaque al Gobierno de Sánchez en su intento de influir en la dirección del grupo mediático. La ampliación de capital no solo ha fortalecido la estructura financiera de la compañía, sino que también ha redibujado el mapa de poder dentro del accionariado.
El futuro de Prisa se perfila ahora con una mayor independencia editorial y una gestión más estable, aunque los accionistas críticos y el Gobierno probablemente continuarán buscando formas de recuperar influencia en el conglomerado mediático. La próxima Junta de Accionistas se presenta como un escenario clave para determinar el rumbo definitivo de esta batalla por el control de uno de los grupos de comunicación más influyentes de España.