La obsesión del Gobierno Sánchez con todo lo que significa Franco no tiene fin.
Relacionado con los fastos que Moncloa ha perpetrado a lo largo de este 2025 para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador, surge una nueva iniciativa que, por supuesto, supone otro palo a las arcas públicas.
Según cuenta ‘The Objective‘, el Ejecutivo sanchista despilfarrará 30 millones de euros para darle un nuevo significado al Valle de los Caídos.
Cuatro millones de euros se destinarán al concurso de ideas y la redacción del proyecto.
Los 26 ‘kilos’ restantes se dedicarán a la resignificación, la museografía y la construcción de una especie de museo o centro de interpretación que se habilitará en la explanada de entrada a la basílca.
El Gobierno quiso resaltar que se trata de un lugar de memoria complejo y por eso todas las reformas y cambios serán llevadas a cabao por un equipo multidisciplinar que proporcione al Valle de los Caídos una nueva mirada que se ancle en los principios y valores constitucionales.
Quienes deseen optar a esta resignificación deberán de presentar los proyectos de manera anónima. Está previsto que puedan presentarse equipos multidisciplinares –con arquitectos, historiadores, paisajistas, artistas o expertos en museografía, entre otros– que cumplan con las condiciones que se especificarán en los pliegos del concurso.
También se permitirá que puedan optar al proyecto equipos formados por miembros de la Iglesia siempre que cumplan con dichos requisitos.
Para la elección del proyecto, se realizará una primera vuelta abierta en la que el jurado seleccionará diez finalistas y una segunda vuelta de la que saldrá el ganador, que se conocerá en septiembre de 2025.
A partir de ese momento, se necesitarán ocho meses para la redacción del proyecto básico y de ejecución, por lo que se espera que la licitación de las obras tenga lugar antes de finalizar el año 2026.
El concurso prevé diez premios con una cuantía de 60.500 euros para cada uno de los 10 finalistas seleccionados por el jurado tras la primera vuelta. Además, la propuesta ganadora recibirá otros 60.500 euros como premio, en calidad de anticipo, cuya cuantía se detraerá de los honorarios finales del contrato.
Para el diseño del museo o centro de interpretación, se tomará como referencia varios ejemplos como el Monumento al Holocausto en Berlín; el Monumento por la Paz y la Justicia en Montgomery, Alabama; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en Bogotá; el Memorial a las víctimas de la violencia en Chapultepec, Ciudad de México, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile.