Nunca se ha mordido la lengua Hermann Tertsch.
En su artículo titulado La histeria del coro, publicado en El Debate , el periodista aborda con contundencia este 5 de abril de 2025 la polarización que genera Donald Trump tanto en Estados Unidos como en Europa.
Según Tertsch, que es ademas y eurodiputado por VOX, lejos de ser un «gamberro» o un «idiota», como lo califican sus detractores, Trump está cumpliendo su promesa electoral: desmontar un sistema que considera fallido y perjudicial para los intereses estadounidenses.
El autor sostiene que esta cruzada ha convertido al expresidente estadounidense en blanco de una campaña mediática y política sin precedentes.
En palabras textuales: «Convertida ya la histeria anti-Trump en deber cívico además de mandamiento moral en Europa, está claro que solo algunos héroes van a entender que no está gamberreando ni quiere hacer daño al mundo por pura maldad.»
Tertsch describe cómo Trump, respaldado por más de 77 millones de votantes norteamericanos, busca rediseñar las relaciones comerciales internacionales hacia un modelo más justo para Estados Unidos. Este esfuerzo se enfrenta a resistencias internas y externas significativas.
Según el autor: «Lo hace porque lo cree necesario y porque considera poder hacerlo.»
Además, señala cómo países como China podrían intentar bloquear estos cambios o negociar acuerdos estratégicos.
El texto también destaca cómo este movimiento liderado por Trump ha revitalizado valores defendidos históricamente por fuerzas conservadoras marginadas durante décadas.
Para Tertsch: «Es Donald Trump […] quien ha asumido […] el liderazgo en la defensa de muchos valores nacionales.»
Europa ante tiempos turbulentos
En cuanto a Europa, Tertsch advierte sobre una creciente deriva autoritaria impulsada por gobiernos alineados con agendas progresistas como la Agenda 2030 o el Pacto Verde Europeo. Critica duramente estas políticas señalando su impacto negativo sobre las libertades individuales y económicas: «La Comisión Europea acaba de reconocer que utiliza dinero público para financiar ONG y medios contra fuerzas democráticas conservadoras.»
Asimismo, menciona casos específicos como Alemania donde partidos tradicionales buscan frenar mediante propaganda e inhabilitaciones legales a formaciones emergentes como AfD (Alternativa para Alemania). En España tampoco faltan críticas hacia lo que denomina «un gobierno del abuso permanente».
Finalmente, Hermann Tertsch subraya cómo los medios europeos han construido una narrativa simplista culpando sistemáticamente a figuras como Donald Trump o Vladimir Putin por todos los males contemporáneos.
Con ironía concluye: «Mientras tanto […] todos viven en el delicioso consenso de que la culpa es siempre del señor Donald J. Trump.»
Este artículo no solo ofrece una defensa apasionada pero argumentada sobre las acciones políticas emprendidas bajo liderazgo trumpista; también invita reflexionar críticamente acerca manipulación mediática generalizada contexto geopolítico actual.