Eduardo Inda no se corta un pelo:Sánchez, de dictadura en dictadura (ahora China)
En el artículo, publicado en La Razón este 12 de abril de 2025, el periodista hace una crítica contundente a la reciente visita del marido de Begoña, a China.
Bajo un enfoque claramente crítico, el director de OKDiario señala cómo esta gira internacional se enmarca en un patrón que considera alarmante: el flirteo interesado y pringoso con torturadores, represores, censores y tirano.
De todo tipo de regímenes autoritarios.
La tesis principal del texto subraya que este viaje no es un hecho aislado, sino que se suma a un historial político que, según el autor, refleja una afinidad con gobiernos de corte autocrático.
Inda describe la estancia de Sánchez en China como «un gesto calculado», bajo el patrocinio de Zapatero, para tapar sus corrupciones en casa, estrechanado lazos con Xi Jinping, líder de uno de los sistemas más cuestionados por su falta de libertades democráticas.
Un viaje bajo la lupa
El artículo comienza contextualizando la visita, resaltando que esta se produce en un momento particularmente delicado para las relaciones internacionales.
Según Inda, «El presidente del Gobierno español ha decidido pasearse por una nación cuyo Gobierno ha sido señalado repetidamente por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.»
Este señalamiento se enmarca dentro de una narrativa que cuestiona la coherencia ética de las alianzas políticas del actual Ejecutivo español.
A lo largo del texto, Inda detalla cómo Sánchez ha mantenido encuentros con otros líderes internacionales cuyos estilos políticos contrastan con los valores democráticos occidentales.
“Es difícil olvidar sus visitas a países como Venezuela o Cuba, donde nunca se le vio cuestionar públicamente a los líderes locales por sus prácticas antidemocráticas,” apunta el periodista.
En este sentido, el autor utiliza estos ejemplos para reforzar su argumento sobre un patrón recurrente.
Críticas al fondo y la forma
Inda no solo critica el fondo del viaje sino también su forma. En el artículo señala: «La puesta en escena fue tan calculada como grotesca: abrazos y sonrisas con Xi Jinping mientras millones de ciudadanos chinos carecen de las libertades más básicas.” Esta afirmación refleja la indignación del autor ante lo que considera una falta de sensibilidad hacia las realidades políticas y sociales del país asiático.
Por otro lado, también cuestiona los motivos económicos detrás del encuentro. Según el artículo: «El Gobierno justifica este acercamiento bajo la premisa de atraer inversiones chinas, pero ¿a qué precio? La imagen internacional de España queda comprometida cuando se priorizan los intereses financieros sobre los principios democráticos.»
Una tendencia preocupante
El periodista concluye su análisis vinculando este episodio con una tendencia más amplia en la política exterior española bajo el liderazgo de Sánchez. “El problema no es solo China; es todo un modelo político que parece cómodo rodeándose de regímenes autoritarios mientras descuida las relaciones con las democracias consolidadas.” Esta frase resume el mensaje central del artículo: una crítica al alineamiento estratégico del Gobierno actual y sus implicaciones éticas.
En definitiva, Eduardo Inda utiliza este espacio para cuestionar no solo las decisiones diplomáticas concretas sino también los valores subyacentes que estas reflejan. Con un estilo directo y contundente, plantea preguntas sobre la coherencia y las prioridades del Ejecutivo español frente al escenario internacional.