El titular Carmelo Jordá engancha: Sumar, entre la espada de Podemos, la pared del PSOE y la incompetencia absoluta de Yolanda Díaz.
La columna, publicada en Libertad Digital el 19 de abril de 2025, se adentra en el complejo momento que vive Sumar, atrapada entre las estrategias de sus antiguos socios de Podemos, la presión asfixiante del PSOE y una gestión interna que el autor califica sin ambages como desastrosa.
Desde el arranque, el periodista sitúa la tesis central en la caída vertiginosa de Sumar en las encuestas y los dilemas existenciales que enfrenta ante un tablero político cada vez más adverso.
Carmelo destaca cómo, ante la debilidad manifiesta de Díaz y su partido, el PSOE baraja fórmulas para absorber o neutralizar a Sumar, mientras Podemos no cesa en su acoso desde la izquierda. De fondo, planea el riesgo de que toda la izquierda alternativa quede diluida o desplazada en favor de un PSOE cada vez más dominante.
Con agudeza periodística y tono crítico, Jordá concluye su columna señalando que Sumar se enfrenta a un destino incierto, marcado por decisiones ajenas y errores propios.
El artículo es una radiografía lúcida del declive acelerado en la izquierda alternativa española bajo el liderazgo cuestionado —y según Jordá— fallido de Yolanda Díaz.
La OPA socialista y el precedente histórico
Jordá expone con claridad una de las estrategias que se cuecen en los despachos socialistas: una integración pactada con Sumar para evitar la dispersión del voto progresista. Sin embargo, recuerda los peligrosos precedentes:
“La segunda sería una OPA amistosa de los socialistas, alguna forma de integración para que los dos partidos de la coalición lleguen más o menos juntos a las urnas. De hecho, según un buen conocedor de ese ámbito, Luca Costantini, ya se habría pactado que Sumar sólo se presentase en algunas provincias para que en las que reparten menos escaños el voto de la izquierda se concentrase en el PSOE.”
Este posible pacto, lejos de ofrecer garantías de éxito, podría tener efectos devastadores para Sumar, como advierte Jordá al recordar el acuerdo entre PSOE e IU en el año 2000:
“Que este pacto tenga un resultado positivo está por ver: el único antecedente similar –el acuerdo entre el PSOE e IU en las generales del 2000– tuvo como consecuencia la mayoría absoluta de Aznar y el mensaje que Sumar lanzaría sobre sí mismo con este acuerdo sería dramático, dejando un flanco muy evidente a sus enemigos.”
El asedio final: un PSOE a la ofensiva
El autor analiza también una maniobra aún más agresiva: que un PSOE resignado a perder las elecciones trate de fagocitar sin contemplaciones a Sumar para reforzar su papel como oposición.
“La última opción es que un PSOE desesperado se lance a por los votos de Sumar para, dadas por perdidas las elecciones, asegurarse al menos una masa crítica para una oposición frontal a un gobierno de Feijóo que casi seguro será en minoría.”
En este escenario extremo, Sumar quedaría aún más debilitado y su supervivencia dependería casi exclusivamente del temple –o la falta de él– demostrado por Yolanda Díaz.
La falta de liderazgo y la crisis interna
La reflexión más demoledora del artículo llega al cuestionar si Yolanda Díaz podría resistir este doble embate mientras Podemos sigue atacando desde la izquierda:
“¿Podría Yolanda Díaz resistir un ataque así mientras Podemos les acuchilla desde el otro lado? Por lo que hemos visto de ella hasta ahora,… la respuesta es un contundente no.”
Jordá no duda en atribuir buena parte del declive a lo que denomina “la incompetencia absoluta” de Díaz. Bajo su mando, Sumar ha perdido cohesión interna, capacidad movilizadora y relevancia pública. La formación aparece atrapada entre fuerzas superiores y carente de proyecto propio.
Claves del retroceso y perspectivas
El artículo glosa cómo Sumar ha pasado rápidamente “del sueño al naufragio”, víctima tanto del cálculo político del PSOE como del fuego amigo podemita y, sobre todo, del desgaste acelerado del liderazgo de Díaz. El análisis deja claro que el escenario actual es insostenible para una formación nacida con grandes expectativas pero incapaz de encontrar su espacio.
En suma, Carmelo Jordá dibuja un retrato sombrío pero incisivo sobre el presente inmediato y las perspectivas futuras para Sumar:
- La estrategia socialista puede dejar sin espacio electoral a Díaz.
- Los antecedentes históricos auguran más riesgos que beneficios.
- La debilidad estructural e interna hace improbable cualquier resistencia exitosa.
- Podemos sigue siendo un factor disruptivo que complica aún más el futuro del proyecto.