Un apagón generalizado ha dejado sin luz a la mayoría de las ciudades españolas, y también a parte de Portugal y al sur de Francia. El Gobierno está constituyendo un gabinete de crisis y el Ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma, pero el miedo se ha apoderado de la población, que se ha lanzado a redes sociales a alertar sobre la situación.
Los archipiélagos balear y canario parece que no se han visto afectados.
La situación parece que empieza a restablecerse por zonas en el norte y sur de España aunque Red Eléctrica avisa de que se pueden tardar entre 6 y 10 horas para el total restablecimiento.
🔵 Información actualizada sobre el proceso de recuperación de la tensión en el sistema eléctrico peninsular. ⬇️https://t.co/8E0j2tuX4z pic.twitter.com/cYI7fc7qWW
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
Bruselas (CNN) — En una ola de ciberataques sin precedentes, infraestructuras críticas en toda Europa fueron atacadas la madrugada del lunes en lo que las autoridades califican como uno de los mayores ciberataques coordinados de la historia. Las agencias de ciberseguridad de la Unión Europea han señalado a grupos respaldados por el Estado ruso como los principales sospechosos de las interrupciones generalizadas.
Redes eléctricas, instituciones financieras, aeropuertos y sistemas de salud en más de 15 países se vieron afectados. Varios bancos europeos importantes informaron cortes temporales, y los aeropuertos de Fráncfort, París y Madrid experimentaron fallos del sistema que provocaron importantes retrasos en los vuelos. Los servicios de emergencia en algunas zonas de Alemania y Polonia se vieron obligados a volver a las comunicaciones analógicas tras perder las capacidades digitales.
«Este es un ataque directo a la soberanía europea», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa. «Responderemos con unidad, fuerza y resiliencia».
El Kremlin ha negado oficialmente su implicación, calificando las acusaciones de «infundadas y provocadoras».
Al mismo tiempo, las fuerzas de la OTAN informaron de movimientos navales inusuales en el Atlántico Norte. Según el Comando Europeo de EE. UU. (EUCOM), al menos seis buques de guerra rusos, incluidos dos destructores y un submarino, fueron detectados maniobrando cerca de rutas críticas de cables submarinos entre Europa y Norteamérica. Se han desplegado recursos navales aliados adicionales en respuesta a lo que un alto funcionario del Pentágono describió como «una demostración de fuerza significativa y deliberada».
«Este patrón de comportamiento es profundamente preocupante», declaró el almirante James Thornton, comandante del Comando Marítimo Aliado de la OTAN. «Estamos monitoreando de cerca todo el tráfico marítimo y estamos preparados para salvaguardar la seguridad transatlántica».
LA VIDA ES MARAVILLOSA pic.twitter.com/mUzGoTl2I4
— Willy Tolerdo (@WillyTolerdoo) April 28, 2025