Nada une tanto como un buen apagón nacional, o eso debieron pensar millones de españoles al comprobar, cerca de la hora de la comida, que ni el microondas ni los semáforos ni el wifi respondían.
Lo que se presumía lunes anodino, 28 de abril de 2025, se convirtió en un thriller distópico con tintes de sainete castizo: la España peninsular y gran parte de Portugal quedaron a oscuras tras una caída abrupta del sistema eléctrico.
El episodio, bautizado ya como el Gran Apagón, no tardó en desatar el desconcierto, la parálisis y una avalancha de memes en redes sociales que solo rivalizó con el silencio informativo oficial.
Mientras en las calles cundía el pasmo y en las instituciones reinaba la improvisación, la ciudadanía buscaba respuestas a tientas. Sin embargo, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, no compareció hasta más de cinco horas después del inicio del apagón para dar explicaciones vagas y pedir calma. Su silencio inicial fue tan notorio como la falta de luz en las principales capitales del país.
El caos minuto a minuto: cronología detallada del apagón
Para los amantes del orden (y para quienes aún buscan lógica donde solo hubo incertidumbre), aquí va la cronología más precisa posible del día en que España se quedó sin luz… y casi sin Gobierno visible.
1. 12:33 pm – “Se fue la luz” en toda la península
- Un zumbido, un chispazo metafórico (o literal) y… blackout. A las 12:33 pm los territorios peninsulares de España y Portugal quedan sumidos en la penumbra. El apagón también se siente en Andorra y sur de Francia.
- Caen líneas telefónicas móviles y fijas; los trenes se detienen; los metros quedan varados entre estaciones; tráfico urbano colapsado por falta de semáforos; empresas e instituciones desalojan a sus empleados; hospitales activan generadores, cancelan cirugías y funcionan bajo mínimos.
- Colas en supermercados para comprar pilas, baterías, agua o lo que quedara. Cajeros fuera de servicio. Decenas de personas atrapadas en ascensores. Colegios suspenden clases a mitad de jornada; otros improvisan como pueden.
2. 12:56 pm – Primer mensaje oficial… técnico y frío
- Red Eléctrica publica un comunicado técnico apenas 23 minutos después: “Activados planes de reposición del suministro eléctrico tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas”. Nadie entiende gran cosa salvo que hay técnicos trabajando y que la luz volverá… algún día.
- ADIF informa inmediatamente después sobre interrupciones totales del tráfico ferroviario; decenas de trenes detenidos a mitad trayecto; comienza el desalojo progresivo.
3. De 13:00 a 15:00 pm – El goteo caótico
- Ayuntamientos, bancos e instituciones convocan reuniones urgentes pero sin datos claros.
- Protección Civil sigue muda. La DGT pide evitar desplazamientos ante semáforos apagados y túneles cerrados.
- Emergencias 112 colapsado por llamadas de personas atrapadas o perdidas.
- En redes sociales circula todo tipo de rumores: desde ciberataques hasta invasiones alienígenas (la creatividad nunca descansa).
4. 15:10 pm – Portugal da la cara… España sigue esperando
- El primer ministro portugués comparece ante su país tres horas después del inicio del corte eléctrico.
- Mientras tanto, Pedro Sánchez continúa sin aparecer públicamente; su equipo remite a comunicados genéricos y fuentes oficiales dispersas.
5. De 16:00 a 18:00 pm – La incertidumbre se consolida
- Red Eléctrica insiste en que está trabajando “con todos los recursos disponibles” para restablecer el suministro.
- Se confirma que la causa técnica ha sido una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia” que desconectó a España del sistema eléctrico europeo; se estudia incluso un posible ciberataque según primeras indagaciones del INCIBE.
- Empieza una recuperación paulatina: algunas zonas del norte vuelven a tener luz tras cuatro horas, pero la normalidad está lejos.
6. 18:03 pm – Primeras zonas recuperan suministro
- Bilbao es una de las primeras grandes ciudades donde se restablece parcialmente el servicio eléctrico.
- Otras urbes como Madrid o Sevilla siguen mayoritariamente a oscuras; comercios cierran antes de tiempo.
7. 18:30 pm – Pedro Sánchez rompe su silencio… tarde y sin aclarar nada
- Tras cinco horas y media desde el inicio del caos, Pedro Sánchez aparece finalmente ante los medios nacionales.
- Su mensaje principal es pedir calma (“No especulen, sigan solo fuentes oficiales”), aunque no ofrece datos concretos sobre las causas ni medidas inmediatas.
- Ni rastro aún de una estrategia centralizada o alertas móviles para orientar a la ciudadanía; Protección Civil no emite su primer tuit sobre el corte hasta las 20:01 pm.
8. Noche cerrada – Segunda comparecencia presidencial (pasadas las 22:30)
- Pedro Sánchez reconoce que “los especialistas aún no han podido determinar” por qué desaparecieron súbitamente 15 gigavatios (el 60% del suministro nacional).
- Anuncia que ocho comunidades autónomas podrán abrir centros educativos al día siguiente “sin impartir materia”, mientras otras regiones siguen evaluando daños.
- La recuperación eléctrica avanza lentamente; muchas zonas permanecen sin conectividad móvil ni acceso a internet al cierre del día.
9. De madrugada – Restablecimiento casi total
- A las 02:50 am del martes, se ha recuperado ya el 82,4% de la demanda energética peninsular; hacia las 7:30 am casi todo el territorio vuelve a disponer de electricidad regular.
- Sin embargo, persisten problemas logísticos en transportes metropolitanos (Rodalia suspendido indefinidamente en Barcelona), líneas ferroviarias limitadas y comunicaciones aún interrumpidas en varias zonas urbanas.
Consecuencias inmediatas e imágenes para el recuerdo
La jornada dejó escenas inéditas:
- Miles atrapados entre vagones o ascensores.
- Comerciantes improvisando linternas con móviles.
- Hospitales operando entre generadores y velas.
- Las redes sociales convertidas en improvisada radio nacional… con mucha ironía sobre la “luz” presidencial.
En cuanto al balance político:
- La gestión informativa fue percibida como errática e insuficiente.
- La tardanza y vaguedad comunicativa desde Moncloa alimentó críticas sobre la preparación institucional ante emergencias masivas.
Como curiosidad final:
- El desplome instantáneo del consumo eléctrico (de más de 25.000 MW a menos de 12.500 MW en minutos) ya figura como récord absoluto en España según Red Eléctrica.
- Algunas regiones insulares apenas sufrieron cortes gracias a su independencia energética parcial respecto al sistema peninsular.
¿Moraleja? Si algo nos enseñó este lunes negro es que incluso las crisis tienen su lado cómico… especialmente si te pilla buscando explicaciones oficiales con una linterna en mano.