Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Internet
    • Internet
    • Otros medios
    • Periodismo Online
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    OPINIÓN PD / Juan Varela, Daniel Rodríguez Herrera, Pepe Cervera, Mario Tascón y José Luis Orihuela

    Cinco análisis sobre El Huffington Post de Prisa: «Si no pagas a la gente, no le puedes exigir»

    "Si hay gente que está dispuesto a hacer tu trabajo sin cobrar, tendrás que ver qué ofreces que merezca la pena para pagarte"

    Antonio José Chinchetru 
    06 Jun 2012 - 20:20 CET
    Archivado en: Google | Internet | RTVE | Yahoo

    Orihuela: "Me parece preocupante que un grupo de comunicación con dificultades en su cabecera de prensa se asocie a una marca como The Huffington Post cuya propuesta de valor radica en agregar contenidos periodísticos de terceros de manera parasitaria"

    La gran apuesta para internet del Grupo Prisa se presenta en sociedad el 7 de junio de 2012. Periodista Digital ha consultado a varios analistas y periodistas especializados en la red para que den su opinión sobre El Huffington Post.

    Los expertos consultados han sido el asesor de medios y creador del blog Periodistas 21, Juan Varela; el subdirector y columnista sobre Internet de Libertad Digital, Daniel Rodríguez Herrera; el profesor de tecnología multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos y autor de la bitácora Retiario (actualmente en la web de RTVE, pero que en un principio se publicaba en la edición digital de El Mundo y después en 20Minutos.es), Pepe Cervera; el periodista y autor de ‘Twittergrafía’ (Catarata, 2012) , Mario Tascón, y el profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autor del libro ’80 claves sobre el futuro del periodismo’ (Anaya Multimedia/800BOOKS, 2011), José Luis Orihuela.

    MERCADO Y COMPETIDORES

    La primera cuestión que se ha planteado es sobre la existencia de un mercado para el nuevo producto y sobre con quién puede pretender competir El Huffington Post.

    Juan Varela opina que «es difícil saber» si hay mercado. Añade:

    Yo diría que algo de mercado sí hay. Pero no, desde luego, a los niveles de Estados Unidos. Más bien me parece que en la línea de Francia o algo así podría ser más homologable al mercado español.

    Creo que todos compiten contra todos. A mí me parece que, fundamentalmente, competirá con los nativos digitales; más con aquellos medios que estén en un posicionamiento de centro-izquierda. Si va por donde presumimos, me me parece que ese es el posicionamiento fundamental del sitio. Si imita a su madre norteamericana, supongo que lo que intenta aprovechar es un hueco que ahora está bastante despoblado tras el cierre de Público.

    Para Daniel Rodríguez Herrera:

    Competir, competirá con todos los productos tipo Público.es; quizás es el público objetivo al que se dirija.

    Pepe Cervera dice:

    Me da la impresión que el Huffington Post, por lo menos el original, trata de ser algo distinto de los medios tradicionales. Trata de ser algo nuevo, separado. No competiría directamente con medios más convencionales, tipo periódicos y revistas. No lo hacen ni tan siquiera con conocidos medios nativos digitales; que son más convencionales en cuanto a su planteamiento.

    Creo que lo que intenta hacer es un centro de influencia. Intenta serlo para el ámbito de la izquierda o de centro-izquierda. No es una cosa muy radical en cuanto a ideología en estos momentos.

    Según Mario Tascón:

    El mercado existe, que es el mercado de los que viven de la publicidad de internet. Otra cosa es la parte de ese dinero de la publicad que se pueda llevar.

    El Huffington Post compite con todos los que lo hacen por la publicidad en Internet, que son todos los medios; pero también los portales, los confidenciales y los agregadores.

    José Luis Orihuela explica:

    La inversión publicitaria sólo está creciendo en internet y en móviles y previsiblemente este año supere a la inversión en medios impresos, de modo que aunque es una tarta muy competida (cuya mayor parte corresponde a Google) también es cada vez mayor.

    En cuanto agregador compite con Menéame, en cuanto portal de blogs compite con las redes comerciales (Weblogs SL e Hipertextual), con soft news compite con una amplia variedad de portales en un mercado por el que ha apostado Yahoo!, y con hard news y opinión compite con las ediciones en línea de los medios.

    COLABORADORES SIN COBRAR, VALORACIÓN DEL MODELO

    La apuesta por un modelo de colaboradores-blogueros que no cobran por publicar ha hecho que El Huffington Post, que copia el producto ‘madre’ estadounidense, haya recibido fuertes críticas por este motivo. Esta postura crítica no es compartida por un parte de los expertos consultados.

    Varela:

    No me parece exactamente un modelo. Está muy bien que cada cual, si quiere, que escriba sus opiniones donde quiera. Pero me parece que es algo que no aporta mucho más allá del elemento que tiene de escaparate del famoseo, la mayoría de esta gente vive de más del personaje que de los contenidos. Sería mejor, sobretodo en los primero tiempos, que invirtieran un poquito más en contenido. Yo  creo que es umás una herramienta de marketing que otra cosa. El contenido interesante normalmente no está, a largo plazo, en este tipo de colaboraciones.

    Rodríguez Herrera:

    Mientras los colaboradores estén de acuerdo, a mi me parece bien. Ha habido mucho jaleo, sobre todo entre periodistas, por ese tema; pero tendrán que acostumbrarse. Si hay gente que está dispuesto a hacer tu trabajo sin cobrar, tendrás que ver qué ofreces para que merezca la pena pagarte por ello.

    Cervera:

    No me parece mal, en tanto en cuanto sean aficionados, no sean profesionales del periodismo. Lo que me parecería ridículo o poco serio sería que intenten conseguir que profesionales del periodismo trabajen gratis. Si lo que van a conseguir es que gente que no es periodista escriba gratis, ese ya es su problema. Lo que ocurre es que si pagas tendrás profesionales y si no pagas tendrás aficionados. Soy muy  reacio a prejuzgar a la calidad que pueda tener un contenido por el hecho de que le paguen o no le paguen al que lo hace.

    Pero sí que hay cosas que creo que varían muchísimo la dinámica, el tipo de cosas de las que uno escribe, la forma de plantear las cosas; simplemente, una cosa tan tonta como que si no pagas a la gente no le puedes exigir;. Cosas como esas me parece que si que son una diferencia entre las dos cosas. No me parece moralmente mal que personas que no son profesionales del periodismo hagan cosas que no son profesionales. Sí me parecería mal que profesionales que se ganan la vida con el periodismo se aviniesen a colaborar diariamente por precio cero.

    Tascón:

    No es un modelo nuevo porque The Huffington Post lo lleva haciendo, y no sólo ellos, hace tiempo. Eso incluye también los medios de comunicación convencionales. Normalmente, el experto al que le pedían colaboraciones no remuneradas ha existido siempre; otra cosa hasta qué punto y qué volumen de ellos tienes; que eso, posiblemente, sea lo más diferencial, está muy bien. Yo mismo he colaborado en muchos sitios puntualmente sin que me paguen. Otra cosa es que intentes hacer de eso, o de una gran parte de eso, tu negocio.

    ¿A mí que me parece? Está un poco en el riesgo de las personas o lo que quieran las personas hacer, los que estén invitados colaborar, y en que lo acepten o no. Me parece que cada uno es libre de hacer lo que le parezca mejor. Si la gente se apunta y le ve ahí bondades, no voy a ser yo el que diga que no me parece bien o intente impedirlo. Otra cosa es que crea que el modelo sea un modelo éticamente responsable, sobretodo, si se lleva a un extremo, que es un poquito lo que también parece. Se está llevando un poquito a que no estamos hablando de unos colaboradores puntualmente, sino que a todos los que, de alguna manera, construyen el medio.

    Orihuela:

    Me parece preocupante que un grupo de comunicación con dificultades en su cabecera de prensa se asocie a una marca como The Huffington Post cuya propuesta de valor radica en agregar contenidos periodísticos de terceros de manera parasitaria a cambio de enlaces y en aprovechar contenidos de colaboradores amateurs a cambio de visibilidad. Celebro que haya un puñado de periodistas profesionales contratados, pero discrepo de una estrategia basada en comercializar contenidos
    producidos de manera gratuita por aficionados a cambio de darles visibilidad.

    POSIBILIDADES DE ÉXITO, PERO DIFÍCIL

    Los expertos también han comentado las posibilidades que tiene de funcionar con éxito El Huffington Post.

    Varela:

    Creo que lo van a tener difícil. Puede funcionar en términos de tráfico, pero en el mercado español dudo bastante más que funcione en cuanto a rentabilidad.

    Rodríguez Herrera:

    Que funcione o no depende de los objetivos que se pongan. Ha tenido mucha publicidad, a mi modo de ver no muy merecida. No me parece que sea algo tan importante. Éxito sí tendrá, algo,. Pero no tenemos ni idea de cuánto va a ser ni si va a cumplir con los objetivos que se haya marcado.

    Cervera:

    Eso es difícil de saber porque en España no hay nada que sea similar a esto. No hay un planteamiento similar que pueda hacer un poco de modelo para ver cómo le puede ir. Lo que sí hay es hueco. Precisamente como no hay nada que haga eso, pues hay hueco para el que quiera hacerlo. ¿Qué eso sea sostenible? Aparentemente la  estructura de costes que van a tener es muy, muy reducida; y eso siempre ayuda, tener una redacción muy pequeña, unos costes muy bajos. Todo el desarrollo tecnológico ya lo han  traído hecho de Estado Unidos, lo que  también te baja los costes. Toda la plataforma tecnológica está allí; entonces los costes van a ser bajísimos. Eso supone que el umbral de rentabilidad va a ser también muy bajo.

    Ahora mismo no están las cosas para muchos lujos; pero si alguien puede ser rentable, precisamente es un medio que tiene una estructura de costes muy reducida.

    Tascón:

    Va a ser muy difícil por varios motivos. Para empezar, un problema un problema es el propio nombre. Es un problema y una dificultad de marketing y una dificultad de marketing. imagínate que tú a un español medio que le dices que tiene que visitar el Huffington Post, pues puede que te lo escriba con jota. Otra dificultad es que sea un modelo sostenible, porque yo creo que es un modelo difícil de importar. Me parece que es un modelo muy puntual, muy concreto; que ha funcionado bien en Estados Unidos, pero me parece de difícil réplica en otros países, no solo en España.

    A las dificultades que tendría cualquier medio nuevo, en el Huffington Post se le unen unas dificultades añadidas. Va a ser algo más difícil que otro tipos de medios que están intentando salir o que van a intentar salir. Tiene una dificultad adicional, en mi opinión. No me atrevería a decir que no va a funcionar; sino, simplemente, que  tienen unas dificultades que ellos saben e intentarán sortear, pero las tiene.

    Orihuela:

    El Huffington Post va a remover el escenario de los contenidos en línea en España, va a beneficiar a los medios en línea a los que redirija tráfico e indirectamente va a estimularles para que contraten bloguers y renueven contenidos, va a plantear un reto a las redes de blogs y a los bloguers profesionales que tendrán que seguirse diferenciando, va a dar cabida a nuevas voces ansiosas de visibilidad y va a ofrecer una agenda y un estilo alternativo al de los medios consagrados que será atractivo para los jóvenes. Es un modelo en el que casi todos ganan, salvo los periodistas y el periodismo.

    Con la colaboración de Marina López.

    Siga en Twitter al autor de esta información. El usuario es @chinchetru.

    Arianna Huffington y Montserrat Domínguez. PD
    Arianna Huffington y Montserrat Domínguez. PD
    Arianna Huffington y Montserrat Domínguez. PD
    Arianna Huffington y Montserrat Domínguez. PD
    Arianna Huffington y Montserrat Domínguez. PD

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Antonio Chinchetru

    Licenciado en Periodismo y tiene la acreditación de suficiencia investigadora (actual DEA) en Sociología y Opinión Pública

    Web EMPRESA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sarah Santaolalla y Antonio Naranjo.

    Antonio Naranjo estalla como nunca ante las impertinencias de Sarah Santaolalla: «¡Me levanto y me voy!»

    Un colosal Feijóo retrata a Sánchez por el apagón: “El único español que celebró fue su hermano imputado”

    Un colosal Feijóo retrata a Sánchez por el apagón: “El único español que celebró fue su hermano imputado”

    Félix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo.

    Cayetana Álvarez de Toledo noquea a Félix Bolaños enumerando los 8 requisitos con los que Pedro Sánchez elige a sus altos cargos

    Vicente Vallés y Félix Bolaños.

    Vicente Vallés alucina con el salvaje ataque de Bolaños al juez Peinado tras el nuevo imputado que deja el ‘caso Begoña’

    La hinchada, los tifosi, del Inter con el escudo del Real Madrid

    La clave de la victoria del Inter, que destroza el sueño Champions del Barça y da un alegrón monstruoso a los hinchas del Real Madrid

    Juan Luis Cebrián sopapea al Gobierno Sánchez: "Es una acumulación de estupideces, errores y delitos"

    Juan Luis Cebrián sopapea al Gobierno Sánchez: «Es una acumulación de estupideces, errores y delitos»

    Fracaso de la RTVE 'basura' del socialista Sánchez: Broncano, Cintora y La Familia de la Tele se desploman en audiencias

    Fracaso de la RTVE ‘basura’ del socialista Sánchez: Broncano, Cintora y La Familia de la Tele se desploman en audiencias

    Rosa Díez y Koldo García.

    Rosa Díez arrasa en pleno caos ferroviario recordando que Koldo García pasó del p*ticlub a ser consejero de Renfe

    ¡Cae el DELEGADO DEL GOBIERNO! Explota el caso BEGOÑA

    ¡Cae el DELEGADO DEL GOBIERNO! Explota el caso BEGOÑA

    Abascal durísimo contra Pedro ‘Chávez’ por el apagón: “La luz se le apagó a usted no a Franco”

    Abascal durísimo contra Pedro ‘Chávez’ por el apagón: “La luz se le apagó a usted no a Franco”

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    El chino fotografo atrapa al carterista en Barcelona

    Vean como el turista chino neutraliza al MENA ladrón, con una técnica de artes marciales, en pleno centro de Barcelona

    Pedro Ruiz sacude el panorama político: críticas feroces al Gobierno Sánchez, TVE y un dardo inesperado a la derecha

    Pedro Ruiz sacude el panorama político: críticas feroces al Gobierno Sánchez, TVE y un dardo inesperado a la derecha

    Calambrazo a la recadera de Sánchez en Madrid: la imagen que se vuelve en su contra al preguntar dónde estuvo Ayuso durante el apagón

    Calambrazo a la recadera de Sánchez en Madrid: la imagen que se vuelve en su contra al preguntar dónde estuvo Ayuso durante el apagón

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Jesús Cintora.

    La ‘Brunete Pedrete’ encuentra al primer ‘culpable’ del apagón: Jesús Cintora (TVE) pone en la diana a Amancio Ortega

    Pedro Sánchez (PSOE)

    La multitud canta a coro hasta desgañitarse en las fiestas de Jaca: «¡Pedro Sánchez! ¡Hijo de p#t@!»

    Juan Carlos Monedero.

    El ‘detective’ Monedero encuentra a los culpables del caos ferroviario y las redes se cachondean del podemita

    La mamarrachada de un defensor de Irene Montero: el podemita se enfrenta ahora a una denuncia falsa

    La mamarrachada de un defensor de Irene Montero: el podemita se enfrenta ahora a una denuncia falsa

    Sánchez maniobra para desviar el foco: culpa a PP y VOX del apagón mientras protege a Corredor y los suyos

    Sánchez maniobra para desviar el foco: culpa a PP y VOX del apagón mientras protege a Corredor y los suyos

    Oughourlian sacude el mercado: PRISA pone a la venta la Cadena SER y El País por 750 millones

    Oughourlian sacude el mercado: PRISA pone a la venta la Cadena SER y El País por 750 millones

    Javier Ruiz estalla tras el vídeo que le retrata por negar el gran apagón: "¡Ratas!"

    Javier Ruiz estalla tras el vídeo que le retrata por negar el gran apagón: «¡Ratas!»

    ¡Pucherazo! La Guardia Civil constata el amaño del voto por correo a favor del PSOE

    ¡Pucherazo! La Guardia Civil constata el amaño del voto por correo a favor del PSOE

    La cifra que pagó el Gobierno Sánchez por la noche de Ábalos en el 'parador del amor'

    La cifra que pagó el Gobierno Sánchez por la noche de Ábalos en el ‘parador del amor’

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Pedro Baños.

    El coronel Pedro Baños, agredido mientras firmaba libros en Barcelona

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    Un tertuliano de Cintora (TVE) sale en tromba a defender las virtudes del gran apagón en España

    La turista española y su paraguas, reprendida por hacer irresponsablemente el idiota

    Esta es la turista española idiota, a quien tiran de las orejas por asustar con su paraguas al caballo del guardia real

    Los nervios de Pilar Alegría cuando le preguntan dónde durmió la noche de la fiesta desfase de Ábalos en el Parador de Teruel

    Los nervios de Pilar Alegría cuando le preguntan dónde durmió la noche de la fiesta desfase de Ábalos en el Parador de Teruel

    Frank Cuesta en el hospital

    Frank Cuesta ingresado muy grave en un hospital tras ser atacado por una cobra venenosa

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Alfonso Ussía y Begoña Gómez.

    Alfonso Ussía siembra el pánico en Moncloa esgrimiendo un dato descomunal sobre Begoña Gómez

    Antonio Suárez Gutiérrez

    Repasamos la trayectoria del empresario Antonio Suárez Gutiérrez dentro del sector pesquero mexicano

    Cinco actividades que te mantendrán entretenido en casa

    Cinco actividades que te mantendrán entretenido en casa

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Vicente Vallés y la artimaña del sanchismo para favorecer a Puigdemont.

    Vicente Vallés caza al vuelo la argucia de Sánchez para satisfacer la última exigencia de Puigdemont

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com