EN 'LA BURBUJA'

20 años buscando la verdad del 11-M: «Hay más sospechosos que ETA y Al Qaeda»

El periodista y escritor Lorenzo Ramírez comenta sobre su libro 'Las claves ocultas del 11M: 20 años buscando la verdad'

¿Sabremos alguna vez la verdad? Si 20 años después no, ya parece muy difícil.

El periodista y escritor Lorenzo Ramírez participó en ‘La Burbuja’ del jueves 15 de febrero de 2024 para conversar sobre su libro Las claves ocultas del 11M: 20 años buscando la verdad. Por eso viene tremendamente a colación rescatarlo este 11-M, aniversario de los 20 años de la masacre en Atocha.

En su conversación con Periodista Digital, Ramírez señala que no todo está escrito sobre los atentados en Madrid. Incide en que todavía hay muchas interrogantes sobre los hechos y que hay personas que tienen información pero que todavía no han hablado de lo que saben.

Señala que el libro lo ha realizado a través de varios años, en los que ha indagado para rellenar los muchos huecos de la versión oficial. “Quizá lo más duro ha sido salirme de la dicotomía ETA-Al Qaeda, las líneas un poco fijadas en la versión oficial y la de la disidencia”, confiesa.

«La seguridad que no fue Al Qaeda la tiene el propio Tribunal del 11M, que si uno se lee la sentencia, no aparece Al Qaeda por ningún sitio. Si es verdad que aparece un componente islamista pero las células no tenían relación con esa banda”.

En cuanto a la posibilidad de que haya sido ETA, si bien no descarta que pudo haber sido un comando al margen de Otegi -ni tampoco deja fuera que haya habido algún tipo de colaboración o de conocimiento por parte de la banda sobre los hechos- considera que esa argumentación fue usada más para tapar la posible implicación de un aliado externo de España. Señala que es la hipótesis que manejaba Fernando Múgica y que tenían más relación con países de la OTAN que con los otros sospechosos.

Resalta que este atentado guarda una relación “política” con los atentados en Estados Unidos y Londres porque fueron usados como un argumento para justificar esa ‘guerra contra el terror’ que se dio en medio-oriente, ante el riesgo que tenía Europa de sufrir ataques. También detalla que fueron usados para adelantar normativas que han permitido configurar un estado policial y de espionaje global.

Ramírez descarta que las cúpulas del PSOE y del PP supieran de los atentados previamente aunque si hubo cosas alrededor de ese atentado que genera muchas preguntas como algunas operaciones antiterroristas y cómo los socialistas aprovecharon políticamente el hecho de cara a las elecciones.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído