'LA BURBUJA'

Eduardo García Serrano vs exconcejal de Carmena: ¿Es SÁNCHEZ mejor mandatario que FRANCO?

Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno en 2018 con un discurso exigente hacia su predecesor, Mariano Rajoy, especialmente en lo referente a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la rendición de cuentas ante el Parlamento. Sin embargo, siete años después, el balance de su gestión revela una serie de incumplimientos y contradicciones que ponen en entredicho su coherencia política.

En 2018, Sánchez afirmaba tajantemente que «si no hay presupuestos, hay que anticipar elecciones». No obstante, en la actualidad, el presidente se encuentra abocado a prorrogar las cuentas de su Gobierno por segunda vez consecutiva, sin mostrar intención alguna de convocar elecciones anticipadas. Este giro en su postura ha generado críticas desde la oposición y algunos de sus socios de gobierno.

La ausencia de Presupuestos: de la exigencia a la justificación

El contraste entre el Sánchez de 2018 y el actual es evidente en materia presupuestaria. Mientras que como líder de la oposición sostenía que un Gobierno sin presupuestos debía someterse a una cuestión de confianza, ahora defiende la estabilidad como razón suficiente para mantener los actuales presupuestos prorrogados.

En los siete años de mandato de Sánchez, ha habido cuatro prórrogas presupuestarias (2018, 2019, 2020 y 2024). En 2020 y 2024, el gobierno incluso optó por no presentar presupuestos. Si se añade 2025, España habrá sido gobernada durante tres años sin la aprobación de nuevas cuentas públicas, lo que supone una grave omisión democrática.

El debate sobre el Estado de la Nación: otra promesa incumplida

Otro aspecto en el que Sánchez ha incumplido sus promesas es en la celebración del debate sobre el Estado de la Nación. Desde que llegó al poder, solo lo ha convocado en una ocasión (2022). Esto contrasta con la tradición instaurada por Felipe González en 1983, que se celebraba anualmente, salvo en años de elecciones generales.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido a Sánchez que convoque este debate para «retratar la soledad de un Gobierno, que ya no es tal, y la soledad de un presidente zombi». Ante esta presión, fuentes gubernamentales no descartan que se vuelva a celebrar, aunque reconocen que todavía «no está en el calendario».

Un balance controvertido

El balance de los siete años de Sánchez en la Moncloa revela una serie de incumplimientos y contradicciones que han erosionado su credibilidad política. La falta de coherencia entre sus exigencias como líder de la oposición y sus acciones como presidente del Gobierno ha generado críticas desde diversos sectores.

La gestión presupuestaria y la rendición de cuentas ante el Parlamento se han convertido en los puntos más débiles de su mandato. La prórroga continuada de los Presupuestos y la escasa celebración de debates sobre el Estado de la Nación contrastan con su discurso inicial de transparencia y control parlamentario.

A medida que se acerca el final de la legislatura, Sánchez se enfrenta al reto de recuperar la confianza perdida y cumplir con las promesas que lo llevaron al poder. Sin embargo, la creciente presión de la oposición y las divisiones internas en su coalición de gobierno complican su posición política.

Este y otros temas de actualidad serán tratados en ‘La Burbuja’ de este martes, 25 de marzo de 2025 bajo la dirección y presentación de Josué Cárdenas que moderará en apasionante debate entre Eduardo García Serrano y José Manuel Calvo, exconcejal en el Ayuntamiento de Madrid en el mandato de Manuela Carmena.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído