Logo
 
-

Carles Francino entrevista al abogado en la radio que en el pasado controló su familia: "¡Como ha crecido el nivel de la radio!"

Antonio Garrigues Walker: «Franco, en persona, no me intimidaba nada, no estaba en su mejor época, era decadente»

Tirón de orejas del abogado al PSOE: "El término federalismo es lo más ambiguo que existe"

20 Sep 2013 - 10:24 CET
Archivado en:

El abogado Antonio Garrigues Walker fue el invitado estrella de ‘La Ventana’ de Carles Francino en la Cadena SER del día 19 de septiembre de 2013. «Analizamos su carrera política y empresarial, y nos cuenta los detalles de su éxito».

Suponemos que la SER al hablar de ‘éxito’ se refiere al éxito empresarial, del gran bufete ‘Los Garrigues’, el más importante de España, puesto que en lo político no se puede decir que ni a Garrigues con su partido liberal, ni a su hermano José Miguel con su partido murcianista les fuera demasiado bien.

«Señor Garrigues, ¿Cómo era Franco en la distancia corta?»

Antonio Garrigues Walker venía a hablar de la Transición, pero, la primera pregunta era sobre algo menos esperado. Francino le preguntó sobre el General Franco, en lo personal. Porque Antonio Garrigues y Díaz Cañavete, padre de los hermanos Garrigues Walker, fue uno de los diplomáticos más importantes, sino el que más, durante la dictadura franquista, siendo embajador en Whasington.

Posteriormente los Garrigues pasarían a ser los principales referentes del liberalismo político con la Federación de Partidos Demócratas y Liberales en 1976, siendo los referentes de esta ideología hasta 1986.

Garrigues hizo la siguiente valoración sobre el fallecido dictador.

– ¿Cómo era Franco en la distancia corta, intimidaba? ¿Qué sentimiento provocaba?

– La verdad es que no intimidaba mucho. Por lo menos a mí no. No estaba en su mejor época. Era una persona decadente. Estaba quieto, bastante impasible. Me dijo: «dígale al Sr. Ford que amén» y yo me hice un lío traduciéndole para intentar explicarle que Henry Ford que aquello iba adelante.

Francino no sacó el tema de los argentinos que quieren juzgar ahora los crímenes del franquismo, a pesar de que la opinión de alguien del prestigio de Garrigues hubiera sido relevante. Pero el presentador pensó que no era el momento. Quizá porque el difunto Antonio Garrigues y Díaz Cañavate, aparte de embajador franquista y ministro de Arias Navarro fue presidente de la Cadena SER, primero ejecutivo y luego honorífico hasta el final de su vida.

– Yo, personalmente tenía mis dudas. En España había mucha gente que tenía reservas a nuestra capacidad de evolución democrática. Pero se produjo un deseo total de que España tenía que ser una democracia. Pero los cambios sociológicos fueron a favor del cambio democrático. El cambio sociológico más claro es el de la mujer. Este país sigue teniendo contenidos machistas. Nadie cede su poder de manera fácil y cómoda. Pero el protagonismo de la mujer ha cambiado radicalmente y ha sido un enriquecimiento sociológico. Incluso desde el punto de vista del éxito. (…)

El comportamiento de los sindicatos fue modélico. Los sindicatos se comportaron estupendamente. No hay un sólo libro que haya analizado la tradición sindical. Pero lo mismo pasa con la tradición sindical en sí mismo. Y fue estupenda.

Ni Francino ni Garrigues aludieron a las vinculaciones históricas que tenía la familia Garrigues con la SER, pero al final al abogado se le notó el cariño a la casa al dejar caer sus elogios al papel de la radio.

Garrigues- Y la libertad de prensa y la libertad periodística. Y la radio. La radio pública iba a agotar al oyente. ¡Como ha crecido el nivel de la radio!

‘Como ha crecido’, sólo le faltó añadir, ‘me acuerdo cuando era pequeño y paseaba por aquí’. Es cierto que la familia Garrigues tuvo mucho que ver con la conversión de la SER en una emisora privada líder y también en su entrada en el Grupo PRISA.

Francino- Sólo nos supera Colombia el país con más oyentes.

Con la referencia a Colombia igual también estaba haciendo auto-elogio, puesto que en Colombia también tiene mucha fuerza PRISA Radio, pero por encima de todo, es un hecho que Colombia y España son países donde, a diferencia de la mayoría, la radio sigue siendo un medio de referencia nacional.

Tirón de orejas de Garrigues al PSOE: «Federalismo es el concepto más ambiguo que se tiene»

Francino no sacó en ningún momento la palabra ‘PSOE’, sino ‘Esperanza Aguirre’, pero aún así, Antonio Garrigues sí quiso responder a la gran propuesta del PSOE para arreglar el problema Madrid-Cataluña, el federalismo

Francino- Esperanza Aguirre acaba de decir que hay que tocar la Constitución.

Garrigues- El modelo territorial es el modelo que nos dimos. Es una forma de federalismo. De pronto alguien usa la palabra federal y la gente entiende que con eso se arregla todo, cuando ‘federalismo’ es un de los conceptos más ambiguos que se tiene. ¿Federal como Estados Unidos, Federal como Brasil, Federal como Venezuela? Son Federalismos diferentes. La autonomía es un federalismo. ¿Eso puede mejorar? Creo que eliminar esa posibilidad es inútil. El timing de eso y el cómo debe hacerse es otro tema a debatir. En España lo que hemos perdido es la capacidad de diálogo.

Francino- ¿Estamos enfermos de sectarismo?

Garrigues- Hay un sectarismo creciente, una soberanista que crece y un ala centralizadora que crece. Pero ese tema se va a arreglar.

Alusión por encima a la ‘Operación liberal-reformista’ de 1986

Si hay un tema que sería doloroso para Antonio Garrigues Walker para el resto de su vida es la operación liberal que con la etiqueta ‘reformista’ encabezó en 1986 para intentar alcanzar el poder en España. Los liberales de la ‘Operación Roca’ se pegaron tal castañazo que murieron el mismo día de las elecciones de ese año.

Francino se atrevió a citar el nombre ‘la aventura con Miquel Roca’, pero lo hizo de manera tan discreta que Garrigues pudo responder sin tener que hacer referencia a la desafortunada aventura.

Francino- En 1982, cuando la aventura con Miquel Roca dijo «los partidos políticos empiezan a adoptar posturas y técnicas de protección que acabarán por incomunicarles con el pueblo». Coño…

Garrigues- En eso insistí muchísimo, porque vi la deriva peligrosa, comenzaron a encerrarse en sí mismos. Empezaron a hacerse cuerpos imposibles de penetrar, la financiación era cada vez más oscuro y eso generaba un distanciamiento. Yo creo que en un momento los partidos tendrán que reconocer esta realidad. Hacen falta listas abiertas, una transparencia financiera. Se tiene que producir. Lo que nos falta en España es un poco de grandeza.

Más en Radio

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by