El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, será juzgado el próximo 6 de abril en el Tribunal de Milán por prostitución de menores y por supuestos delitos de cohecho. El mandatario podría ser condenado a 15 años de cárcel además de la prohibición definitiva de ocupar cualquier cargo público. Todo ello hace que el líder italiano sea una de las figuras de mayor actualidad internacional de estos días, por lo que se hace necesario más que nunca saber la cuota de poder que ejerce en nuestro país, que no es 27% de la audiencia de televisión en España está controlada por Silvio Berlusconi. Y su buque insignia es Telecinco, la misma cadena que por un lado, ataca a la libertad de expresión de cadenas como Intereconomía TV, hace mutis cuando su dueño va a ser juzgado por prostituir a una menor. Esa es la cuota de poder que ejerce el mandatario en nuestro país.
EL GIGANTE ITALIANO
Para entenderlo baste con decir que Berlusconi es Telecinco, una cadena que no para crecer, sobre todo desde su fusión con Cuatro. Actualmente, el accionariado de Gestevisión Telecinco se reparte de la siguiente manera: Mediaset Investiment SPA tiene el 41,22%, el Grupo Prisa, el 17,34%, el 39,87% es Free-Float (la parte del capital que cotiza libremente en Bolsa) y el 1,58% restante es autocartera.
Mediaset, la accionista mayoritaria, es una empresa italiana dedicada a la comunicación televisiva, que cotiza en la Bolsa italiana y está controlada por el Grupo Fininvest, que fundó Berlusconi en 1978 y de la que posee el 38,6%. El mandatario italiano está imputado por un supuesto fraude fiscal en la compra de derechos televisivos por parte de Mediaset. El juicio retomará las vistas el 28 de febrero.
La empresa, además, es propietaria, entre otras, de una de las grandes productoras a nivel internacional Endemol, que posee filiales en 23 países del mundo. En España, por ejemplo, Endemol controla las productoras Gestmusic o Zeppelin, y en todo el mundo realiza programas como ‘Gran hermano’, ‘Allá Tú’, ‘Esta casa era una ruina’, ‘Mira quién baila’ y ‘Operación triunfo’.
El año pasado, una de las novedades informativas más trascedentes fue la fusión por absorción de las cadenas Telecinco y Cuatro (primera cadena de Sogecable). Las consecuencias de la operación no se limitaron, sin embargo, al transvase de presentadores o a los ajustes de programación, sino que se trata de un movimiento empresarial con repercusiones más que evidentes para la estructura de la comunicación en España, que después de la citada operación deja nuestra televisión berlusconizada.
EL IMPERIO CRECE
Después de que Gestevisión Telecinco adquiriera la totalidad de canales en abierto de Sogecable, además de un 22% de Digital+, la cadena del italiano ya es propietaria de Cuatro, 40 Latino, Gran Hermano 24 horas, Canal Club, Factoría de Ficción, LaSiete, Boing y, obviamente, Telecinco. Un total de nueve canales. Después de la fusión con Cuatro, Telecinco entró en el accionariado de Digital + con un 22%. Además de Canal+ y Canal+ Liga, Prisa TV produce también una serie de canales temáticos que están presentes en la oferta de Digital+ como DCine Español, Sportmanía, Viajar, Caza y Pesca y 40TV.
Con el nuevo panorama, Telecinco, y, por lo tanto, Berlusconi asume el control directo de una cuota de pantalla muy próxima al tope legal del 27%.
HISTORIA DE TELECINCO EN ESPAÑA
Telecinco aterrizó en España en 1990, cuando se liberalizó la televisión. Silvio Berlusconi adquirió el máximo legal que permitía la Ley de Televisión Privada de 1986: un 25% del total del nuevo canal: Gestevisión- Telecinco SA. En 1999, tras una modificación de la ley que limitaba la participación extranjera, Berlusconi adquiría por medio de Mediaset Investment un 15% más del capital social de Gestevisión Telecinco SA. Se convertía en accionista de referencia con un 40% del capital.
Originalmente publicado en La Gaceta
Más información
Telecinco exculpa a Pilar Rubio del fin de ‘OT’
Telecinco replica a Urbaneja: Es un «xenófobo» y «vomita manifestaciones intolerantes»
Telecinco denuncia a RTVE en la puja por la Champions
Telecinco acaba con ‘Operación Triunfo’
PRISA vende su 22 por ciento en Digital + a Telefónica y Telecinco por 976 millones
Más en Televisión
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE