El reportaje es de Nuria Hernández y está trabajado a conciencia, aunque al final, por las premuras del cierre, le ha ‘bailado‘ ligeramente alguna cifra.
Pregunta la joven y bella periodista, en el arranque de su reportaje: «¿A quién no le gustaría cobrar hasta 4.000 euros por sentarse a decir lo que piensa?»
Y añade a renglón seguido que puede parecer un espejismo en esta época de crisis, pero lo cierto es que algunos tertulianos de televisión cobran eso por sentarse en una silla a charlar.
Debería haber puntualizado que a esa cantidad e incluso a una un poco más elevada llegan algunos tras sentarse cada semana y durante un mes.
Como reconoce a la reportera de ‘Qué.es’ el director de Periodista Digital, Alfonso Rojo:
«Participar como tertuliano en televisión es mucho mejor que trabajar. Está desproporcionalmente y casi de forma insultante bien pagado, y lo digo yo que soy uno de los que más se beneficia de este sistema».
Dice Nuria Hernández de Rojo que es uno de los periodistas más populares y que cobraba «1.500 euros en ‘La Noria’», por unos minutos en la mesa de debate, donde el precio por colaboración iba de los 1.000 a los 4.000 euros.
Los precios han bajado sustancialmente en los últimos tiempos e incluso en los grandes debates de Telecinco, esoos que arrasan en ‘share‘ las noches de los sábados, la cotización del tertuliano anda ahora por los 500 euros, con algunas excepciones.
Dinero por espacio
«Hay auténticos profesionales de la tertulia», afirma José Luis Lobo, periodista de «El Confidencial» y tertuliano en «Las mañanas de Cuatro», «pero muy pocos pueden vivir de ello. Además, creo que es pan para hoy y hambre para mañana. Yo voy para divertirme, hacer publicidad a mi medio y además ganarme un dinerillo extra que nunca viene mal».
En las tertulias de las mañanas, el promedio está entre los 300 y los 600 euros por programa (250 euros en «Al Rojo vivo», de la Sexta; de 300 a 600 en ‘Espejo Público’ de Antena 3; y entre 100 y 400 en «Las mañanas de Cuatro»), aunque en algunos espacios, como «Los desayunos de TVE», pagan 150.
En Intereconomía pagan con cheques de El Corte Inglés (por valor de 200 euros en el caso de ‘El Gato al agua’).
«Siempre compensa, peor sería tener que cargar sacos. En general el periodismo no es de gente muy trabajadora», explica Rojo.
Y es que en los debates «prime time», «se han pagado fortunas, como en ’59 segundos’».
En «Sálvame» se rifan las sillas
El trabajo de tertuliano está cada vez más cotizado. En «Sálvame Diario», «las sillas están contadas y es muy complicado destacar entre los fijos», cuenta Antonio Diéguez de «In Touch», que colaboró en el programa de Telecinco en cuatro ocasiones.
«Ahí, o eres soprano y gritas como nadie, o no te hacen ni caso. Pero yo en cuatro tardes (400 euros por tarde y pagan entre 300 y 500 euros habitualmente) gané más de lo que gano en un mes, y encima me divertí muchísimo, aunque no me dejaran hablar demasiado. Me di cuenta de que todo lo que allí se cuece es completamente real y no hay montaje».
¿Pero qué hay que tener para ser tertuliano?
«Lo que vende es el duelo, por eso creo que me llaman a mí, porque tengo un perfil muy concreto y políticamente incorrecto», dice Alfonso Rojo.
Los colaboradores tienen total libertad para opinar cuando acuden a un programa «si no yo no iría», dice Lobo.
Y les avisan con muy poco tiempo de antelación (normalmente el día antes).
«Yo dudo mucho que eso sea periodismo. La tertulia está entre el ‘show business’ y el periodismo», opina Rojo.
«Hacer de acróbata por las teles»
Alfonso Rojo participa en «El Gato al agua», un día a la semana en Telemadrid y «Ana Rosa», los sábados en «El Gran Debate» (Telecinco), en radio Intereconomía… y reconoce que «gano muchísimo más dinero haciendo el acróbata por radios y televisiones que cuando era director adjunto de «El Mundo».
«Nunca me han pagado por un único reportaje como corresponsal de guerra lo que cobro una noche en televisión»