Logo
 
-

Periodista Digital repasa la trayectoria de la prestigiosa periodista del corazón

Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»

"A Isabel Pantoja le puede el dinero y el poder"

20 Jul 2012 - 13:23 CET
Archivado en:

La periodista Rosa Villacastín, colaboradora del programa ‘Espejo Público’ de Antena 3 y veterana en el periodismo de crónica social, recibe a su casa a Periodista Digital para hacer un exhaustivo repaso de su carrera, de sus comienzos en el diario Pueblo, del 23-F, de su paso de la periodismo político a la crónica social y el del caso Amparo Muñoz, entre otros muchos temas.

COMIENZOS EN PERIODISMO CON EL DIARIO PUEBLOn

«Estaba en la facultad de Filosofía y Letras, tenía 22 años y escribí un artículo sobre Rubén Darío. Lo mandé a la ‘Gaceta Literaria’, pero lo rechazó la censura, estoy hablando del año 70».

«A una persona que había allí le gustó y lo mandó al diario ‘Pueblo’ y Emilio Romero me mandó llamar pensando que era una persona mayor por el artículo que había escrito. Me ofreció una columna cultural y así empecé, al principio le dije que no, pero a los 10 minutos le dije que sí que era una oportunidad».

PUEBLO, UNA ESCUELA DE PERIODISTAS

«Creo que Pueblo ha sido la mejor escuela de periodismo que ha habido. También estuvieron Maruja Torres, Carmen Rigalt, Rosa Montero. Casi todos los grandes del periodismo han pasado por Pueblo en alguna etapa de su vida».

«EMILIO ROMERO FUE EL PRIMER HOMBRE DE LA PRENSA QUE DIO PASO A LAS MUJERES»

El director de Pueblo era Emilio Romero, acusado de ser franquista, pero también uno de los grandes del periodismo español.

«Seguramente era todas las cosas a un tiempo, porque era un personaje curioso. Lo que sí que puedo decir es que a nivel laboral, a nivel de trabajo, es el primer hombre, con un mando como el que él tenía en aquella época, que tenía muchísimo poder, que dio paso a las mujeres».

«Cuando en las redacciones no había mujeres él nombra a Pilar Narvión, que primero fue corresponsal en París del periódico, la nombra directora adjunta. A las mujeres nos iba metiendo y nos iba dando papel, cosa que no aceptaban todos los que estaban en el periódico algunos incluso muy progresistas se asombraban. Sufrimos muchos todas las que estuvimos en esta época de Pueblo porque no estaban acostumbrados a que la competencia se la hicieran sus propias compañeras».

CRONISTA PARLAMENTARIA POR PUEBLO

«A la muerte de Carrero Blanco me encargan, junto a Julia Navarro y Mercedes Jansa, escribir de política, a cada una nos destinan un área, a mí me tocaba seguir primero a Alianza Popular, la UCD, después todo lo que había de partidos políticos nos los repartíamos».

EN EL CONGRESO DURANTE EL 23-F CON ALBERTO AZA

«Y aquel día yo tenía que estar porque al terminar la votación, que iban a nombrar a Calvo Sotelo presidente del Gobierno, lógicamente tenía que hacer los pasillos, que es eso de preguntar a los diputados que qué pensaban, cómo habían votado, qué pensaban de la nueva situación».

«Entrando en el Congreso de los Diputados me encontré a Julián Lago y me dijo ‘por qué mientras terminan de votar no nos tomamos un café‘. Íbamos a movernos cuando en eso un compañero viene por detrás, Raimundo Castro, nos tira al suelo y nos dice ‘¡Al suelo que viene la Guardia Civil!». Y toda la Guardia Civil entraron casi pisándonos porque pasaban por encima de nosotros».

«Vi a dos chicos de verde y pensé que era un comando de ETA. Estamos hablando de una época en la que ETA estaba sacudiendo tremendamente a las fuerzas de seguridad, a los políticos… entonces verles entrar en el Congreso tampoco era una sorpresa, era posible. No sé como, me levanté, salí corriendo, vi la puerta abierta del despacho del Presidente del Congreso, allí me metí cerré la puerta y estaban sus escoltas, sus secretarias, el que después ha sido jefe de la Casa Real, Alberto Aza. Les dije ‘¡tiraros al suelo que hay un comando de ETA que está disparando!«.

«Todos pensamos que el golpe había triunfado porque estaba Antonio Tejero leyendo un manifiesto de todas las personas que se adherían, de todos los militares que estaban a su lado apoyándole, etc. Fue una experiencia, tengo escrito un libro ‘La noche de los transistores, el Rey para el golpe’«.

FRACASO DEL GOLPE

«Cuando salí del Congreso y fui a Pueblo, el portero de la recepción me dijo ‘¿pero dónde ha estado usted toda la tarde? Su madre le está buscando, está enloquecida‘. Entonces me di cuenta que lo que se estaba viviendo en el congreso no se vivía en el resto de la ciudad.

«Cuando ya subí a la redacción me pidieron que contase, me fui a mi casa a darme una ducha para volver, ya sabía que eso era un fracaso, lo que pasa que en los fracasos siempre podía haber muertos, siempre podía haber un loco que se le escapase un disparo».

CRISIS EN PUEBLO, GUERRA DE JOSÉ RAMÓN ALONSO CON EMILIO ROMERO

Cuando José Ramón Alonso (‘suarista’) asumió la dirección de Pueblo mantuvo una guerra con su antecesor, Emilio Romero (‘anti-suarista’).

«José Ramón Alonso vino a sustituir a Emilio Romero, y allí me di cuenta de lo dividida que estaba España. Se peleaban mucho pero cuando él tiene que sustituir, es verdad que sustituir a una persona como Emilio Romero en un periódico y una redacción que él había hecho era muy difícil, casi imposible. Hubo escenas tremendas, recuerdo una comida, que hicimos de confraternización, y los cuchillos volaban, y más de uno puso las pistolas encima de la mesa de un restaurante».

EL CIERRE DEL DIARIO PUEBLO DE GURRIARÁN

El último director de Pueblo fue el socialista José Antonio Gurriarán. El periódico cerró por orden del Gobierno socialista en mayo 1984 dentro de un plan para liquidar toda la prensa pública.

«A Gurriaran le quiero mucho, es una persona muy dialogante, todo el mundo sabía su ideología de izquierdas con el PSOE. A mí es de los que más me ha enseñado en periodismo, lo que pasa que tuvo la mala suerte que le cogió el cierre del periódico. Tuvo él la mala suerte y nosotros también, pero un periódico que pertenecía a los Sindicatos Verticales tenía difícil encaje en la democracia ya instaurada».

«ME PASE A LA PRENSA DEL CORAZÓN PORQUE QUERÍA APARTARME DE LO POLÍTICO, ME HABÍA IMPLICADO MUCHO»

«En el año 87, tras haber vivido la época dorada de la Transición y de la política española y pensé que era el momento de cambiar. Mucha gente dirá ‘¿por qué al corazón o la crónica social?’ Eso fue causal, tenía un subdirector, estaba en el diario Ya, habían cerrado Pueblo, me propuso hacer esto, yo quería apartarme de lo político porque me había implicado mucho, creo que como todos los que estábamos en periódicos en aquella época».

«Mi intención era intentar ver las cosas con más distancias de las que la veía para poderlas analizar un poco, para no estar dentro del vorágine del día a día con el 99% de mi tiempo y de mi vida dedicado a la política y decidí que no había nada mejor que dedicarme a la crónica social, que también es verdad que en aquel momento atravesaba una época dorada porque era cuando los grandes políticos como Boyer, se enamoran de la Preysler, empresarios como Cortina se enamoran de Marta Chavarri. También es verdad que pasé de la política a hacer una crónica político-social».

«TICO MEDINA ERA MUY ESPECIAL COMO ENTREVISTADOR, PERO YO NO PODÍA CON TANTO ESTRÉS»

La primera experiencia de Rosa Villacastín en televisión fue con Tico Medina.

«Fue en el año setenta y pico con Tico Medina un programa que se llama ‘Siempre es domingo’. Tico era muy especial para este tipo de cosas, el pastor que pinta, el cabrero que hace obras de arte… aquello era muy estresante porque era el principio de la televisión tenías que esperar, habías hablado con el chico, le habíais dado las preguntas porque era gente sin un nivel cultural, cuando llegaban se callaban porque eran incapaces en cuanto veían el piloto encendido de soltar una palabra, y le dije ‘yo este estrés no puedo’«.

EN EL DIARIO ‘YA’

«Estuve muy poquito tiempo en el diario ‘Ya’. Me llamó Ramón Pi, que era director del periódico y gran amigo mío, y fue el que me invitó a hacer crónica social en vez de política, porque él sabía que yo estaba agotada cansada de la política».

«Viví esa época dorada hasta que llega el grupo Correo que compra lo que eran entonces los periódicos de la Iglesia y pensé por circunstancias personales, mi marido [Miguel Larrea Zabalegui] era el director, que no debíamos estar juntos.»

CASO AMPARO MUÑOZ Y SIDA, «NUNCA ME ARREPENTIRÉ LO SUFICIENTE»

El nombre de Rosa Villacastín quedó en el centro de la polémica por publicar junto a Carlos Aguilera a principios de 1990 que la ex miss universo española, Amparo Muñoz, estaba en fase terminal de SIDA. La Sra. Muñoz guardó silencio durante más de una semana hasta conceder una entrevista pagada en ‘Hola’ donde negó aquella información.

«No puedo creer que aquello fuera producto de gente que tenían un interés especial, porque las personas que nos estaban informando eran directores de hospitales donde ella había estado, médicos prestigiosos»

«Teníamos muchas bazas para pensar que era verdad la información que nos estaban dando. Hubiéramos querido contar con un poco más de tiempo, pero a veces las premuras de los periódicos que cuando tienen una historia la quieren publicar para que nadie se la quite. Y luego pues resultó, no diría que falsa porque ella nunca pudo demandarnos. Me consta que fue un abogado muy prestigioso y le dijo ‘bueno, lo primero que quiero que me traigas son tus análisis de que tú estas bien y no tienes esa enfermedad’, y no lo hizo, no lo llevó. Pero yo no me arrepentiré lo suficiente por haber dado aquella noticia como la dimos en plan espectacular».

AMPARO MUÑOZ NUNCA DEMANDÓ A VILLACASTÍN, PERO SÍ A JULIÁN LAGO

«Los de La Tribuna fueron demandados pero contaban con la misma información que nosotros. Y hubo otros periodistas que también lo contaron y tenían la información. La verdad es que a nosotros nunca nos demandó, ahora eso no quita para que yo no sepa que debíamos haber esperado muchísimo más tiempo, tener más cosas, más documentación, más datos porque llegábamos al hospital y nos decían ayer estuvo en esta habitación ingresada y si quien te lo dice es una persona que trabaja en el hospital, un médico prestigioso tú tienes que creerlo».

«FUI AMENAZADA POR VÍCTOR RUBIO»

«¿Fue un montaje de ella? Sinceramente no lo creo y menos viendo como ha transcurrido su vida después. En aquel momento se aprovechó de esa circunstancia yo fui amenazada, en mi casa intentaron entrar un novio que tenía, un tal Víctor, yo me tuve que ir de mi casa, en fin es una historia que lo que me enseñó es que por mucha prisa que te digan los directores que tienes que dar la noticia siempre hay que ir paso a paso hasta que tienes todo los cabos».

«CON TERESA CAMPOS Y RIGALT EMPECÉ LA PRENSA DEL CORAZÓN EN TV»

«Un día me llamo Teresa Campos, muy amiga, a Carmen Rigalt y a mí y fuimos las que realmente empezamos la prensa del corazón en la televisión porque hacíamos un programa que era una buhardilla donde comentábamos las revistas del corazón y a veces invitábamos a un famoso a esa especie de contubernio que teníamos las tres. Luego ya en el año 93 me marché a Antena3 y ahí sigo».

«ENCARNA SÁNCHEZ LE DIJO A MI MARIDO QUE ME HABÍA HECHO SEGUIR Y QUE PODÍA ATROPELLARME UN COCHE»

Rosa Villacastín también fue muy atacada desde el programa de radio de Encarna Sánchez:

«A mí Encarna Sánchez es la segunda persona que ha intentado entrar en mi casa, no ella, sino un enviado de ella».

«Le confesó a mi marido, ella personalmente, Encarna Sánchez, que había tenido una persona siguiendome durante un año y que no sabía la de veces que había estado a punto de atropellarme un coche, y todo esto era porque yo había hecho alguna crítica a Isabel Pantoja».

«YO PROPUSE A ANA ROSA HACER EL PROGRAMA ‘EXTRA ROSA’, QUE FUE EMBLEMÁTICO»

La carrera de la periodista Ana Rosa Quintana como presentadora de TV comenzó a dispararse a raíz del programa ‘Extra Rosa’. Programa que fue sugerencia de Villacastín:

«Ana Rosa y yo estábamos haciendo radio juntas en Antena3 Radio. Yo le decía Ana Rosa ‘haré un programa de televisión y tú estarás conmigo‘. Y me decía ‘Vale, vale‘».

«Se marchó de vacaciones yo presenté un proyecto, me lo aprueban y le llamo y le digo ‘Ana Rosa cógete el primer vuelo que te tienes que venir que tengo el programa y lo han aceptado‘. Se cogió el primer avión y se vino y esto fue el proyecto ‘Extra Rosa’ que yo creo que ha sido de los programas emblemáticos de la televisión».

ANA ROSA Y VILLACASTÍN VENCEN A ‘QMD’ (GLOBOMEDIA)

La llegada de las dos ‘rosas’ a la sobremesa de Antena 3 iniciaba una guerra por la audiencia contra Globomedia, que en aquel momento hacía otro programa del corazón para Telecinco, el ‘Qué Me Dices’ (QMD) presentado por Chapis y Belinda y dirigido por dos maestros de la televisión como eran Montse Fernández Villa (‘Caiga Quién Caiga’) y García Ropero (creador de ‘Sé lo que Hicisteis’). Una batalla que ganaron las ‘Rosas’.

«Me di cuenta que íbamos a ganarles cuando muere Lady Di. Le dije a Ana Rosa ‘hemos ganado las tarde’, porque en las risas y en hacer, que me perdone Belinda [presentadora de ‘QMD’] que se lo he dicho muchas veces, en hacer el ganso nos ganaban, pero en información no»

«Sabía que en la muerte de Lady Di era el espaldarazo que nosotros necesitábamos para ser los primeros en televisión y así fue. Llegamos a estar, al día siguiente de la muerte, ocho horas en el plató sin movernos, sin guión. Y el día del entierro sin guión también otras ocho horas. Y yo sabía que eso ni Chapis ni Belinda podían hacerlo porque no tenían ni el conocimiento, ni la preparación ni nada. Ellos sabían hacer maravillosamente bien otras cosas, pero no eso»

BURUAGA SEPARA A LOS DOS ROSAS Y COLOCA A VILLACASTÍN DE TELONERA

«‘Extra Rosa’ lo quitaron con el 30% de audiencia. Si hoy cualquier cadena tiene un programa con el 30% de audiencia le hacen la ola. Llegó Sáez de Buruaga al mando de Antena 3 y pensó que por qué íbamos a estar las dos juntas cuando se podían hacer dos programas por separado . Y es lo que hizo, separarnos».

«Ana Rosa se quedó con las tardes que ya estaban ganadas, y a mí me dieron un programa tres cuartos de hora antes de empezar el informativo para que yo le dejara en alto a Buruaga. Para que él empezara el informativo con mucha audiencia. Pero para hacer eso necesitábamos tiempo, y a mí me dieron 15 días para hacer eso, y no pude».

DERROTA DE ‘LAS MAÑANAS DE ROSA’ FRENTE A ‘DÍA A DÍA’

En 1999 Antena 3 encargó a Rosa Villacastín un programa en la franja de las mañanas, ‘Las Mañanas de Rosa’, para intentar derrotar al invencible ‘Día a Día’ que Teresa Campos hacía en Telecinco con Europroducciones, pero no tuvo éxito..

Antena 3 también lo intentó en otros momentos con Ely del Valle, Alicia Senovilla, Pedro Piqueras, Isabel Gemio y Juan Ramón Lucas, sin que ninguno pudiera hacer nada ante la imbatible Campos.

«A mí nunca me han dado nada fácil. Quise hacer las mañanas sin público cuando Teresa tenía público en el plató, es un riesgo siempre. Hice retransmisiones que no nos correspondía hacer a nosotros, sino a informativos».

«Teníamos muy poquitos medios porque siempre he querido pertenecer a informativos de Antena3 TV porque me parece que eso es una seguridad en cuanto a calidad. La realidad es que con el tiempo se decidió quitar el programa porque era imposible competir con Maria Teresa Campos, con los medios que tenía, con la experiencia que tenía porque es un fenómeno televisivo cuando entra en un plató, y bueno había que quitarlo».

EL ÉXITO DE ESPEJO PÚBLICO

Tras muchos fracos seguidos, incluído uno de la propia María Teresa Campos en su desafortunado paso por Antena 3, la cadena de Planeta logró estabilidad con ‘Espejo Público’ de Susanna Griso, del que Rosa Villacastín es colaboradora habitual.

«Espejo Público tardó muchísimo tiempo, primero lo saca Pedro Piqueras los fines de semana y luego pasa a por las mañanas. Yo creo que no se invertía lo suficiente, no se apostaba, entonces a los 15 días si el programa no tenía éxito lo quitaban».

«Esas prisas en TV, que son las lógicas y que cuando uno acepta presentar un programa ya sabe que es así, resulta que a veces no da resultado, tú tienes que dejar que un programa crezca, se asiente, en 15 días la gente no sabe que tú estás ahí, sobre todo cuando hay programas en otras cadenas que llevan años».

CRÍTICAS A LOS PROGRAMAS ESPECTÁCULO DEL CORAZÓN

Rosa Villacastín siempre ha sido muy crítica con los programas-espectáculo del corazón.

«Lo que me molesta es que se digan que son programas del corazón, no son programas del corazón, ahí pasa de todo menos corazón. La crónica social es una cosa que está inventada con grandes personajes que han escrito sobre la prensa del corazón, y esto no tiene nada que ver».

«LO DE SARDÁ FUE LA GRAN DECEPCIÓN, ROMPIÓ TODAS LAS REGLAS EN CRÓNICAS MARCIANAS»

La sección de corazón en Crónicas Marcianas, fue pronto una sección de grito con los Matamoros como protagonistas estrella.

«La deriva de la televisión del corazón comienza con las piezas Sardá, para mí fue una decepción enorme porque yo trabajé muchos años con Sardá en la radio, y nunca quiso que hubiera corazón en la radio, y de pronto se va a la noche, hace Crónicas Marcianas, creo que rompiendo un poco todas las reglas, era un poco lo que quería hacer, le salió muy bien. No me veo haciendo determinadas cosas y no porque me vea ni mejor ni peor que otros, simplemente porque no sabría hacerlo».

«CONTRATÉ A JORGE JAVIER VÁZQUEZ EN ANTENA 3, MUCHA GENTE NO QUERÍA»

«Conozco muchísimo a Jorge Javier, que empezó con nosotras en ‘Extra Rosa’ de Antena 3. Jorge Javier va un día a hacerme una entrevista, es tan bueno que le digo te contrato y lo hice pese a que mucha gente no quería que le contratase. En aquel momento era un chico simpático, divertido, y hoy es uno de los mejores profesionales que hay en televisión».

«SÁLVAME NO ME HA LLAMADO PARA CONTRATARME, PERO SÍ PARA HACERME PREGUNTAS»

«Eso no es un programa del corazón, es un ‘reality’. Un sitio en el que esté Belén Esteban… ¿cómo va a ser un programa del corazón? Si ella es la protagonista del corazón. Ahí no importa lo que hagan los demás, sino lo que ellos digan de su propia vida. Yo soy crítica porque admiro mucho a los que son capaces de hacerlo pero no es el concepto que tengo yo del periodismo».

«No me han llamado para contratarme, me llaman para hacerme preguntas y estoy encantada».

«SERÍA INCAPAZ DE DISCUTIR CON MILA XIMÉNEZ O KIKO HERNÁNDEZ»

«No me veo en Salvame, porque no hablaría de mi vida, a lo mejor en un programa normal hablo de mi vida, pero ahí no lo haría me sería incapaz ponerme a discutir con Coto, con Kiko Hernández o con la propia Mila sería incapaz. No digo que no les ganase en un debate normal pero no me veo, no tengo ninguna necesidad tampoco».

POLÉMICA CON RAMÓN DE ESPAÑA (EL PAÍS)

Rosa Villacastín polemizó en una ocasión con el crítico de El País, Ramón de España, del que aseguró que la criticaba por cosas que no habían ocurrido.

«La crítica creo que es muy saludable, sobre todo en televisión donde los egos y la vanidad siempre están por las nubes. Pero en el caso de Ramón de España era mentira lo que contaba».

«Era con motivo de la muerte de Gianni Versace. A nosotros nos llegó la muerte tres minutos antes de acabar el programa y la dimos».

«Entonces yo lo que hice fue coger el vídeo mandarla a los directivos de los periódicos donde trabajaban estos señores para que rectificasen. Estoy dispuesta a que digan que soy muy mala presentadora, lo asumo porque estoy ahí, o muy mala periodista, pero no que me mientan, no que mientan y digan que he hecho una cosa que no he hecho».

«Igual pasó con una entrevista que habían dicho que había hecho a Jesulín y que nunca le había hecho yo a Jesulín y le he hecho muchas entrevistas, pero esa no. Debieron de confundirse porque la gente a veces no sabe de lo que hablan».

«Los críticos de televisión a veces tienen la TV puesta o a veces se lo cuenta alguien que conoce. No pueden estar las 24 horas viendo televisión, yo eso lo entiendo. Hay gente que admiro muchísimo, hay gente estupenda incluso gente que conmigo nada generosos, pero los respeto porque sé que lo que dicen es verdad».

SOBRE LA PELEA DE ROSA BENITO EN PLATÓ

«Son personajes, que no digo que en esto todo el mundo tiene que tener una carrera, sí debe tener una preparación y sí creo que hay que exigir más a la gente cuando están en sitios donde lo que están representando es una profesión y están representando un estilo que no puede ser el que se insulten o que el uno quita pegar a otro como ocurrió el otro día en Salvame».

«Muchas veces que he estado sentada en un plató de televisión, he tenido ganas de lanzarme a la yugular de alguno de los que estaban pero no se me ocurre hacerlo».

«A ISABEL PANTOJA LE PUEDE EL DINERO»

«Los famosos que son tan centro de atención  es porque ellos mismos también se exponen. Mantengo una máxima: el que no quiere no sale en la foto».

«Un día Banderas me decía ‘no siempre es así, hay veces que no quieres salir en la foto y sales’, y es verdad, pero son contadas veces».

«Pero es que hay otra gente que le está tentando a la suerte todos los días, es que se meten en todos los berenjenales y en todas los charcos que haya. Ese es el tema de Isabel Pantoja porque es una mujer muy ambiciosa, le puede el dinero y le puede el poder. Y claro, se mete, se mete con Encarna Sánchez, una persona que la protegió al máximo y ella se dejó proteger. Entonces, cuando tú vives, o tienes una amistad con una persona de esa catadura moral pues tienes que esperar lo peor».

«Si después caes en brazos de Julián Muñoz sólo porque Julián Muñoz te va favorecer a proporcionar una serie de bienes materiales a los cuales sino no tendrías acceso pues bueno en el pecado llega la penitencia».

LOS ERRORES DE LA CASA REAL

«Ha habido muchísimos errores, no es por prensa. Desde la salida de Sabino Fernández Campos, que sabía jugar muy bien que es lo que tenía que decir, como te lo tenía que contar, hacerte cómplice de muchas cosas. Desde entonces ha sido muy difícil el papel de las personas que han estado al frente de la Casa Real».

«Una cosa es la estrategia que ellos pueden hacer cuando le llaman, y otra es la que les dejan hacer luego cuando están ahí».

«Como en todas las familias ocurren cosas que no están en el guión. No está previsto en el guión que Jaime de Marichalar sufra un ictus en un momento en que la pareja ya iba mal pero que eso acentúa porque hay que vivir con una persona que ha vivido esa enfermedad para saber hasta que punto es difícil, y llega el divorcio algo que no estaba previsto en la familia Real».

«Después ha ocurrido lo de Iñaki Urdangarin que tampoco estaba previsto, estaba previsto, quizá, que hiciera negocios pero no que fuera cogido de la manera en la que ha sido incluso que se lo impute y que todos los días nos despachemos una página respecto a los negocios de Iñaki Urdangarin».

«EL REY NO TIENE LA CULPA, PERO ES EL JEFE Y NO DOMINÓ LO QUE PASABA EN SU PROPIA CASA»

«Esas son cosas que no se puede hacer siempre responsable al rey porque el Rey no tiene la culpa, pero es verdad que él es el jefe, entonces en esa escala él tenía que haber dominado un poco lo que pasaba en su propia casa, y haber cortado de rías. No lo hizo, ha quedado demostrado porque cuando le dice a Iñaki Urdangarin te tienes que salir de ahí, Iñaki no se sale».

«Sigo pensando que el papel del Rey es positivo, lo estamos viendo, acaba de irse con un grupo de empresarios a Rusia para ver si conseguimos que las obras del AVE que se tienen que hacer allí se lo dan a empresarios españoles. Si hacemos un balance de toda su carrera ha sido muy positivo pero no es perfecto».

«EL GOBIERNO, LA TV Y LAS REDES, CRUZAN LÍNEAS ROJAS»

«Creo que estamos pasando unas líneas rojas, como en casi todo: el Gobierno ha traspasado las líneas rojas en muchas cosas. Sobre todo en televisión, porque en los medios escritos no se hace, en la radio no se hace, en los periódicos digitales no se hace pero sí se está haciendo en TV y también a través de redes sociales».

«LA TELEVISIÓN HA DETERIORADO LA IMAGEN DE LOS PERIODISTAS»

«El periodismo desaparece tal y como lo entendemos».

«La televisión que tiene muchísimas cosas buenas, tiene muchísimas malas y creo que los más perjudicados en esto hemos sido los periodistas, en general, todos los que se dedican a política, economía, a corazón… todos».

«Porque en la televisión prima el espectáculo, y como prima el espectáculo, y tú sabes que cuando vas a televisión de alguna manera tienes que hacer espectáculo, eso va en detrimento de la seriedad que debe imprimir esta profesión. Y claro estamos pagando las consecuencias. (…) Es una lástima porque la televisión es el medio más maravilloso que hay»

«No sólo por eso, estamos pagando las consecuencias de una crisis brutal, de las redes sociales. Cualquiera puede mandar un mensaje o por twitter todo el mundo va a una boda, la boda de Iniesta y todos los propios compañeros de equipo están narrando lo que sucede en la boda, ¿para qué van a contratar periodistas en los medios de comunicación?».

«Nosotros hemos sido el vehículo sobre el que muchos han viajado y al final los más perjudicados hemos sido nosotros que hemos puesto el coche, la gasolina, hemos puesto todo».

Más en Televisión

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by